Anglicismos que cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana

Anglicismos que cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana

El idioma está en constante evolución y a menudo a un ritmo más rápido que el de sus hablantes. Sin embargo, los españoles tienen recursos para adaptarse. Cuando nos encontramos con términos que nos desconciertan en conversaciones en el trabajo o en el gimnasio, no dudamos en recurrir a Google para descubrir su significado.

Anglicismos que cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana

En un reciente estudio publicado por Preply, se ha analizado las búsquedas en el motor de búsqueda global, revelando la falta de familiaridad de los españoles con abreviaturas en inglés como ‘LOL’ o ‘FYI’, así como con anglicismos como ‘hype’. Estos términos, provenientes del inglés, se entrelazan en diversos aspectos de nuestra vida, desde el ámbito laboral hasta la moda y la gastronomía.

En el entorno laboral, las siglas más buscadas incluyen clásicos como ‘FYI’ o ‘BTW’ en correos electrónicos, mientras que ‘CEO’ se refiere a los directores ejecutivos de empresas y ‘SEO’ está relacionado con una práctica cada vez más común en las compañías.

Por otro lado, el ranking de anglicismos muestra una tendencia diferente. Palabras como ‘random’ o ‘crush’ son utilizadas con frecuencia por la gente joven, pero también se nota su influencia en el ámbito laboral, con términos como ‘spam’, ‘manager’ o ‘backup’ ocupando lugares destacados en la lista.

¿Cuáles son las siglas más buscadas en Google? Según el mencionado estudio, el top 5 de siglas lo lidera ‘CEO’ (Chief Executive Officer), seguido por ‘NPC’ (Non Playable Character) en segunda posición y ‘POV’ (Point of View) en tercera.

El volumen de búsquedas de los anglicismos más confusos indica que los españoles están más familiarizados con ellos y esto se debe, probablemente, a que estos términos llevan más tiempo en nuestro idioma y son más fáciles de comprender al venir del inglés, a diferencia de las siglas que son abreviaciones de palabras desconocidas.

Más allá del ámbito laboral y tecnológico, términos como ‘vintage’, ‘look’ o ‘aesthetic’ reflejan tendencias en moda, mientras que ‘detox’, ‘influencer’ o ‘DIY’ (Do it yourself) destacan en el estilo de vida. El inglés se ha convertido en un lenguaje universal para expresar moda y vitalidad, con expresiones como ‘YOLO’ (You only live once) o ‘FOMO’ (Fear of missing out).

 

 

 

Fuente de consulta: Preply
Fuente de la imagen: nubedepalabras

3 comentarios

  1. Estamos rodeados…

    29 abril 2024 | 11:15

  2. Es curioso cómo los anglicismos se han infiltrado en nuestro día a día, a veces sin que apenas nos demos cuenta. Me parece que este fenómeno lingüístico no solo muestra la globalización de la cultura, sino también la flexibilidad y la riqueza del español para acoger nuevos términos. Aunque a veces puede resultar un desafío entender algunos de estos anglicismos, es innegable que aportan dinamismo y frescura al idioma. ¡Gracias, Alfred, por una perspectiva tan interesante sobre la evolución de nuestra lengua!

    02 mayo 2024 | 0:16

  3. Dice ser zapaterias

    Los anglicismos, cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, reflejan la evolución constante del idioma y nuestra adaptabilidad a nuevas palabras y tendencias, tanto en el ámbito laboral como en la moda y el estilo de vida.

    06 mayo 2024 | 17:45

Los comentarios están cerrados.