Cuáles son los secretos de la “siesta corta”, según un estudio de Harvard | TN

Cuáles son los secretos de la “siesta corta”, según un estudio de Harvard

Cuáles son los secretos de la “siesta corta”, según un estudio de Harvard (Foto: Pexels).
Cuáles son los secretos de la “siesta corta”, según un estudio de Harvard (Foto: Pexels).

Las siestas pueden ser una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar general, siempre y cuando se realicen de manera adecuada. Es por esa razón que es importante considerar ciertas estrategias para maximizar su eficacia. En este caso te presentaremos los secretos de la “siesta corta”, según un estudio de Harvard.

Un estudio reciente publicado en la revista Obesity y avalado por Harvard Men’s Health Watch que incluyó la observación de 3.275 adultos sanos, afirma que la siesta perfecta debe durar menos de 30 minutos. Esta duración es considera óptima para aprovechar los beneficios sin incurrir en riesgos.

Leé también: Descubren un mecanismo biológico que rejuvenece la piel y alarga la vida

Cuáles son los secretos de la “siesta corta”, según un estudio de Harvard (Foto: AdobeStock)
Cuáles son los secretos de la “siesta corta”, según un estudio de Harvard (Foto: AdobeStock)

Los resultados del estudio arrojan que tomar siestas cortas puede mejorar significativamente el estado de ánimo, reducir la fatiga y aumentar el estado de alerta. Este beneficio es especialmente valioso en contextos de alto estrés o demanda cognitiva, proporcionando un necesario descanso mental y físico que revitaliza para el resto del día.

Por otro lado, siestas que exceden los 30 minutos se asocian con varios indicadores negativos de salud. Según el estudio, personas que regularmente extendían sus siestas más allá de este límite mostraron un mayor índice de grasa corporal y niveles elevados de colesterol, azúcar en sangre y presión arterial.

Leé también: La vitamina que fortalece el sistema inmune y los 10 mejores alimentos para incorporarla al organismo

Recomendaciones para dormir una buena siesta

  • Establecé un límite de tiempo: mantené tus siestas cortas, preferiblemente que sea menos de 30 minutos, para evitar la somnolencia post-siesta y no interferir con tu sueño nocturno.
  • Eligí el momento adecuado: lo ideal es tener una siesta a primera o media tarde, evitando las horas cercanas a tu hora habitual de dormir para no perturbar tu ciclo de sueño nocturno.
  • Creá un ambiente propicio: buscá un lugar tranquilo, oscuro y fresco. Usá una manta ligera y, si es necesario, un antifaz y tapones para los oídos para bloquear la luz y el ruido.
  • Relajate antes de acostarte: dedicá unos minutos a relajarte antes de intentar dormir. Esto puede incluir técnicas de respiración, escuchar música suave o meditación para facilitar la transición al sueño.
  • Establecé una alarma: para evitar dormir más de la cuenta y asegurarte de despertar a tiempo, usa una alarma. Esto te ayudará a mantener el control sobre la duración de la siesta y a comprometerte con el hábito de siestas breves y efectivas.
Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.