Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha | HipnosNews

Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha


Alberto nació el 26 de agosto de 1819 en el castillo Rosenau, cerca de Coburgo, Alemania; fue el segundo hijo de Ernesto III de Sajonia-Coburgo-Saalfeld y su primera esposa, Luisa de Sajonia-Gotha-Altenburgo. La reina Victoria, futura esposa de Alberto, nació poco tiempo antes, el mismo año y con la asistencia de la misma partera. Fue bautizado en la Iglesia Evangélica Luterana el 19 de septiembre de 1819 en el Marble Hall del castillo Rosenau con agua tomada del río local, el  Sus padrinos fueron su abuela paterna, Augusta de Reuss-Ebersdorf, duquesa viuda de Sajonia-Coburgo-Saalfeld; su abuelo materno, Augusto, duque de Sajonia-Gotha-Altenburgo; Francisco I, emperador de Austria; Alberto de Sajonia-Teschen, duque de Teschen; y Emanuel, conde de Mensdorff Pouilly. Federico IV duque de Sajonia-Gotha-Altenburgo y tío abuelo de Alberto, murió en 1825. Su muerte llevó a un nuevo arreglo de los ducados sajones al año siguiente y el padre de Alberto se convirtió en duque reinante de Sajonia-Coburgo-Gotha, como Ernesto I.

Alberto (izquierda) con su hermano mayor Ernesto y su madre Luisa, poco antes de su exilio de corte.

Alberto (izquierda) con su hermano mayor Ernesto y su madre Luisa, poco antes de su exilio de corte.

Alberto y su hermano mayor, Ernesto, pasaron su juventud un relación muy cercana, marcada por el turbulento matrimonio de sus padres y la eventual separación y divorcio. Después de que su madre fue exiliada de la corte en 1824, se casó con su amante, Alexander von Hanstein, conde de Pölzig and Beiersdorf. Es probable que Luisa no volviera a ver nunca a sus hijos, murió de cáncer a la edad de 30 años en 1831. Al año siguiente, su padre se casó con su sobrina, prima de sus hijos, la princesa María Antonieta de Wurtemberg, pero el matrimonio no fue muy cercano y María Antonieta tuvo poco impacto en las vidas de sus hijastros.

Los hermanos fueron educados en casa por Christoph Florschütz y más tarde estudiaron en Bruselas, donde Adolphe Quetelet fue uno de sus tutores. Al igual que muchos otros príncipes alemanes, Alberto asistió a la Universidad de Bonn; estudió derecho, economía política, filosofía e historia del arte. Estudió música y destacaba en los deportes, especialmente esgrima y equitación. Sus maestros en Bonn incluyeron al filósofo Immanuel Hermann Fichte y al poeta August Wilhelm von Schlegel.

Matrimonio

Para 1836, la idea del matrimonio entre Alberto y su prima Victoria, había surgido en la mente de su ambicioso tío, Leopoldo, que era rey de los belgas desde 1831. En este momento, Victoria era la presunta heredera al trono británico. Su padre, Eduardo Augusto, duque de Kent, quien era el cuarto hijo del rey Jorge III del Reino Unido, había muerto cuando ella era un bebé y su anciano tío, el rey Guillermo IV, no tenía hijos legítimos. Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, duquesa de Kent y madre de Victoria, era hermana del rey Leopoldo y del padre de Alberto, el duque de Sajonia-Coburgo y Gotha. Leopoldo hizo arreglos para que su hermana invitara al duque de Sajonia-Coburgo y Gotha y a sus dos hijos a visitarla en mayo de 1836, con la finalidad de conocer a Victoria. Sin embargo, el rey Guillermo IV, reprobaba cualquier relación con los Coburgo y en cambio favorecía el compromiso con el príncipe Alejandro de los Países Bajos, segundo hijo de Guillermo, príncipe de Orange. Victoria era muy consciente de los distintos planes matrimoniales y valoró críticamente un desfile de príncipes elegibles. Victoria escribió, «[Alberto] es extremadamente atractivo; su pelo es casi del mismo color que el mío; sus ojos son grandes y azules, tiene una hermosa nariz y una boca muy dulce con magníficos dientes; pero lo fascinante de su semblante es su expresión, que es lo más encantador. Por el contrario, Alejandro es «muy vulgar»».

Retrato de Alberto por John Partridge, 1840

Retrato de Alberto por John Partridge, 1840

Victoria le escribió a su tío Leopoldo para darle las gracias «por la perspectiva de gran felicidad que has contribuido a darme en la persona del querido Alberto […] Posee todas las cualidades que podría desear para hacerme absolutamente feliz». Aunque no se estableció un acuerdo formal, la familia asumió que el compromiso tendría lugar.

Victoria llegó al trono con solo dieciocho años de edad el 20 de junio de 1837. Sus cartas de esa época muestran interés en la educación que Alberto debería recibir para el papel que tendría que desempeñar, aunque se resistió a los intentos por apresurar el matrimonio. En el invierno de 1838-39, el príncipe visitó Italia, acompañado por el consejero confidencial de la familia Coburgo, el barón Stockmar.

Alberto y su hermano Ernesto volvieron al Reino Unido en octubre de 1839, para visitar a la reina con el objeto de arreglar el matrimonio. Alberto y Victoria sentían afecto mutuo y la reina le propuso matrimonio el 15 de octubre de 1839. La intención de Victoria de casarse fue declarada formalmente ante el Consejo Privado el 23 de noviembre. La pareja se casó el 10 de febrero de 1840 en la capilla real, del palacio de St. James. Justo antes del matrimonio, Alberto fue nacionalizado por ley del Parlamento, además se le otorgó al tratamiento de Su Alteza Real por petición al Consejo.

Ex libris que muestra el escudo de armas de Alberto, príncipe consorte.

Ex libris que muestra el escudo de armas de Alberto, príncipe consorte.

Alberto no era popular entre los británicos al inicio del matrimonio, para el pueblo, el príncipe provenía de un estado menor empobrecido y mediocre, apenas más grande que un pequeño condado inglés. Lord Melbourne, primer ministro británico, aconsejó a la reina que no le concediera a su marido el título de «rey consorte». El Parlamento incluso se negó a que lo nombraran par — en parte por un sentimiento antialemán y también por el deseo de excluir a Alberto de cualquier papel político. Melbourne conducía un gobierno de minoría y la oposición se aprovechó del matrimonio para debilitar aún más su posición. Se opusieron a ennoblecer a Alberto y le otorgaron una anualidad más pequeña que a los consortes anteriores, Se le otorgaron 30 000 libras esterlinas en vez de las habituales 50 000. Alberto afirmó que no tenía necesidad de un título británico; escribió: «Casi sería como dar un paso hacia abajo, como duque de Sajonia me siento superior al duque de York o de Kent». Durante los siguientes 17 años, Alberto fue llamado formalmente «Su Alteza Real el príncipe Alberto», hasta que el 25 de junio de 1857, Victoria le concedió el título de príncipe consorte.

¡Click aquí para regresar a la página de inicio del blog!

Acerca de Andrés Cifuentes Lozano

Un erudito es aquel que muestra menos de lo que sabe; un periodista y un consultor, lo contrario; la mayoría cae en algún punto entre ambos. "Ahí estoy yo"

Publicado el 12 junio, 2015 en Personajes y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Comentarios desactivados en Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha.

Los comentarios están cerrados.