La Chaqueta Metálica Crítica a Cara de Guerra | Pasión por el cine

La Chaqueta metálica Análisis y Crítica

La chaqueta metálica Frases con Crítica

“Eres tan feo, que podrías estar en un museo de arte contemporáneo”.

Sargento Hartman (R. Lee Ermey)
Título original: La chaqueta metálica – Full Metal Jacket – Nacido para matar – Cara de guerra.
Escritor: Gustav Hasford (Un chaleco de acero).
Año: 1987
País: Estados Unidos y Reino Unido.
Director: Stanley Kubrick
Música: Abigail Mead.
Reparto: Matthew Modine, Vincent d’Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Dorian Harewood, Arliss Howard, Kevyn Major Howard y Ed O’Ross.
Género: Drama bélico, psicológica.
Sinopsis: El sargento de infantería Hartman, deberá convertir a sus enclenques reclutas en máquinas de matar, para ello, usará todo tipo de torturas físicas y psicológicas.
Una vez preparados, serán enviados a la guerra del Vietnam.

Full Metal Jacket, conocida como La chaqueta metálica, es una de las películas mejor grabadas por el genio cinematográfico Stanley Kubrick.

Un film extraño, dado que fue estrenada en 1987, doce años después de que la Guerra del Vietnam terminase y cuando la gente ya se había olvidado de ella.

La película se divide en dos partes muy diferenciadas y está ambientada en 1967.

Parte 1: Nacido para matar

La parte del entrenamiento, la del Sargento de Infantería Hartman.

Esta porción de la peli ya empieza de una forma cojonuda, desde el primer momento, el instructor Hartman le mete caña a todo su pelotón, trata a la gente como basura y los entrena de una manera demencial.

Esto lo hace para insensibilizarlos ante la guerra, porque puedes tener un gran físico, muy buenos reflejos o una gran puntería, pero en el campo de batalla todo cambia, vivir o morir dependen de que dispares primero, sin pensarlo.

Para ello, pretende que se sientan como la última mierda, acabar con cualquier atisbo de lo que es ser un ser humano y convertirlos en unas máquinas de matar.

En ella aparecen tres personajes principales.

Reparto Nacido para matar

Sargento Hartman (R. Lee Ermey)

Ronald Lee Ermey es el actor que interpretó al sargento de artillería Hartman, lo que muchos no saben, es que Lee fue un militar de verdad, luchó durante 14 meses en la Guerra del Vietnam y luego en la isla de Okinawa (Japón) donde alcanzó el rango de Sargento.

Luego de ello, se fue a Manila (Filipinas) a estudiar arte dramático, si lo sé, cambió de vida radicalmente.

Lo curioso, es que Stanley Kubrick lo contrató para entrenar al actor que haría de sargento, pero al ver que Lee lo hacía tan bien, despidió al otro y le dio el papel.

Gracias a ello, Lee nos deja una retahíla de frases cada cual mejor que la anterior.

Frases del Sargento Hartman

Algunas de ellas fueron escritas por el propio Lee.

Bufón (Matthew Modine)

El que podría considerarse como el actor principal, es el que nos hace pensar sobre la guerra.

Bufón parece tener unos ideales nobles, no es una persona religiosa y no sabemos muy bien porque se ha enrolado en el ejército, en realidad, parece un chico confundido.

La frase que dice al principio: “¿Eres tu John Wayne o lo soy yo?”.

Viene de la novela autobiográfica en el que se basa la película “The Short Timers” (Un chaleco de acero) del veterano de guerra Gustav Hasford.

Una especie de chiste, sobre el actor de películas del oeste John Wayne, que se negó a ir a la guerra, de ahí que Hartman le llame “comunista de mierda”.

Cara de guerra reparto
Bufón, un idealista

Bufón, luego de ello, será una especie de corresponsal de guerra del ejecito, escribiendo sobre sus vivencias.

Recluta Patoso (Vincent D’Onofrio)

Vincent D’onofrio me parece el actor de tapado, todos hablan de la gran actuación de Lee Ermery pero pocos del recluta patoso.

D’Onofrio hace un papelón, interpreta a un personaje muy complejo, un bobalicón gordinflón en el que empatizas enseguida.

La manera que tiene de cambiar a una persona trastornada es impresionante, esos instantes finales, antes de apretar el gatillo, mientras habla directamente con su fúsil “Charlene” ponen los pelos de punta.

Gomer Pyle la chaqueta metalica
Una actuación excelente

Vincent tuvo que engordar más de 30 kilos para ponerse en el papel del recluta patoso y su actuación me parece de lo mejor de la peli.

Parte 2: A la guerra

En la segunda parte, vemos como Bufón ya está en Vietnam, en los principios de la guerra, en aquel momento, los americanos se las prometían muy felices contra los vietnamitas, hasta que estos atacaron el sur y tuvieron que ponerse las pilas.

Allí, se encontrará con su antiguo amigo Cowboy y formará parte de un nuevo pelotón.

Aquí, seguimos oyendo algunas frases malsonantes, viendo cuál de todos es “el mayor macho alfa”, también refleja la prostitución y la trata de blancas (los americanos no fueron unos angelitos precisamente) y como tuvieron que luchar cuerpo a cuerpo contra el Vietcong (Los Charlies), como ellos les llamaban.

Cara de guerra Explicación final

En el final de la peli, vemos como un francotirador hace mella en el equipo de Bufón, perdiendo a varios de sus integrantes.

Vemos un desperdicio de munición y de vidas sin sentido para acabar con una sola persona.

Al final, la francotiradora acaba medio muerta (sí, era una mujer) y Bufón se debate entre si matarla o no debido a su estado de salud, finalmente, decide apretar el gatillo para aliviarle el sufrimiento.

Explicación final de la chaqueta metálica
Bufón reflexiona entre disparar o no.

En los instantes finales, vemos como cantan la canción “The Mickey Mouse Club” (un show estadunidense de los 50) mientras Bufón reflexiona sobre que a pesar de que vive en un mundo de mierda, se alegra de estar vivo y no tener miedo.

Entiendo, que Stanley Kubrick quería poner esa escena a modo de parodia.

La chaqueta metálica Crítica

La película empieza fuerte, con ese Sargento Hartman dando gritos y soltando cabronadas por la boca cada dos por tres, si no la has visto antes, no sabes si reír o cagarte en los pantalones.

Para mí, es la mejor parte de la chaqueta metálica, toda la historia del entrenamiento militar y como se debe acabar con la humanidad de los soldados, para convertirlos en monstruos del combate.

Sargento Hartman frases
¡Ten cuidado recluta patoso!

Las actuaciones de Vincent D’Onofrio y R. Lee Ermey son puro espectáculo interpretativo y el final entre los dos no te lo esperas.

Otro aspecto a destacar, son todos los planos de cámara, como la escena inicial del entrenamiento, donde poco a poco va saliendo el sol o ver, como todos se ejercitan, para luego comprobar que es un castigo por culpa del soldado patoso.

Lamentablemente, la segunda parte no es tan buena.

Nacido para matar falla en la historia de la siguiente sección del metraje.

Muchas veces, no sabes que es exactamente lo que Kubrick te quiere contar, es como una repetición de la primera parte, pero descafeinada.

Lo que más puedo destacar, son los planos de cámara y las canciones que pone, que son simplemente sublimes, las escenas de acción en tercera persona y como pasa el carrusel mientras ves la secuencia de los tiroteos, es de lo mejor de la película.

Clasificar a La Chaqueta metálica es complicado, muchos la comparan con la del Sargento de Hierro de Clint Eastwood, que, además, se estrenó un año antes.

Curiosamente, las dos comparten un gran inicio y un final más bien decepcionante.

La Chaqueta metálica es mejor película, pero en algunos momentos, los diálogos me resultan un poco forzados, como si decir gilipolleces tuviese que ser algo intrínseco en la peli y eso no me gusta.

A nivel de escenas bélicas y de guerra me ha gustado mucho, pero creo que el mensaje que quiere dar Kubrick queda muy difuminado, al acabar el film, me quedó con la sensación de que le ha faltado algo, un final más épico y que en algunos momentos, le ha faltado más chispa.

Es por lo que, Full Metal Jacket se lleva un 8/10.

Nota, calificación de la película
Te la recomiendo

La chaqueta metálica tiene a Stanley Kubrick por todos lados, pero se nota que no es una película tan trabajada como otras y que se ha dejado llevar demasiado por diálogos poco profundos y tiroteos banales.

La chaqueta metálica música

Como suele acostumbrarnos Kubrick, en banda sonora de sus películas solo suenan canciones de grupos o compositores famosos o el silencio más absoluto, donde los diálogos y las balas hacen acto de presencia.

Es por ello, que os dejó con la canción final de nacido para matar, se llama “Painted black” (Pintado de negro) de los Rolling Stones.

Canción que compusieron, precisamente, por la Guerra del Vietnam.

Paint it Black (Full Metal Jacket)

Y ahora cuéntanos, ¿Qué nota le darías a Cara de Guerra?

¿Te quedas con el Sargento de Hierro o con la Chaqueta metálica?

En los comentarios queremos saber tu opinión.

5/5 - (3 votos)

Deja un comentario