24 lugares imprescindibles de Palma de Mallorca
WEBSABER
MENÚ
BUSCAR
 
 

websaber.es

24 lugares imprescindibles que ver en Palma de Mallorca

Palma de Mallorca, la capital de Islas Baleares, cuenta con una población de unos 400.000 habitantes. Ciudad muy histórica ya que todas las civilizaciones del Mare Nostrum pasaron por ella. Hoy la invaden turistas de medio mundo buscando sol, una calle silenciosa, un patio a la sombra y un paseo tranquilo a orillas del mar Mediterráneo.

1) CATEDRAL

SituaciónPlaça de la Seu, s/n, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de la Reina (líneas 25 y 35).

Es conocida popularmente como La Seu. Su construcción se inició en 1229 tras la conquista de la isla por la Corona de Aragón. El rey Jaime I (rey de Mallorca desde 1229 hasta 1276), ordenó derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurqa para construir en su lugar gran templo dedicado a Santa María.

De su interior destacan sus retablos góticos, pasando por la orfebrería (el tesoro de la ciudad merece ser visto) y retablos barrocos; continuando con los trabajos de Antoni Gaudí (destaca el baldaquino del presbiterio) hasta terminar en la actualidad con la intervención de Miquel Barceló en la capilla del Santísimo.

Inicio de catedral

2) BASÍLICA DE SAN FRANCISCO

SituaciónPlaça de Sant Francesc, 7, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de Cort (línea 2).

Las obras de este templo comenzaron a finales del siglo XIII. Destaca su espectacular claustro medieval del siglo XIV.

La fachada principal de estilo barroco fue reconstruida por el arquitecto navarro Francisco Herrera García en el siglo XVII; destaca por su tímpano y rosetón realizados por el vidriero Pere Comas.

Inicio de Basílica de San Francisco

3) IGLESIA DE LA SANTA CRUZ

SituaciónCarrer del Seminari, 4, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPorta des Camp (líneas 23,25,31,35,A1,N1).

La Iglesia de la Santa Cruz es una de las primeras parroquias de Palma, originaria del siglo XIV, de estilo gótico. Cuenta con retablos de estilo gótico y otros barrocos, como el retablo mayor. Bajo el presbiterio se halla la cripta de San Lorenzo que forma parte del museo parroquial.

Inicio de la Iglesia de la Santa Cruz

4) BASÍLICA DE SAN MIGUEL

SituaciónCarrer de Sant Miquel, 21, 07002 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de España (líneas 23, 25 y 35).

Se construyó en el lugar donde había anteriormente una mezquita y ya el 31 de diciembre de 1229, como iglesia consagrada cristiana, se celebró allí la primera misa intramuros.

Inicio de la Basílica de San Miguel

5) IGLESIA DE SANTA EULALIA

SituaciónEsglesia de Santa Eulalia, Plaça de Santa Eulàlia, 2, 07001 Palma, Islas Baleares

AutobúsPlaza de Cort (línea 2).

Templo católico construido en el siglo X (año 900) donde fue coronado como rey de Mallorca, Jaime II el 12 de septiembre de 1276.

Del interior destaca el altar mayor de estilo barroco y del exterior el campanario, que data del siglo XIX, de gran altitud y con capitel puntiagudo.

Inicio de la Iglesia de Santa Eulalia

6) CONVENTO DE SANTA CLARA

SituaciónCarrer de Can Fonollar, 2, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de Cort (línea 2).

Este convento fue ideado en 1256, sólo 27 años después de la conquista cristiana de la isla. En 1257 las monjas clarisas procedentes de Tarragona adquieren unos terrenos donde se construiría el nuevo convento. El 13 de enero de 1260 las religiosas se instalaron en él.

En el siglo XVII se reforma ampliamente el edificio, sustituyendo la parte gótica por una de la época post renacentista y casi barroca.

Inicio del Convento de Santa Clara

7) AYUNTAMIENTO

SituaciónPlaça de Cort, 1, 07001 Palma, Islas Baleares.

AutobúsPlaza d'en Coll (línea CC); Plaza del Mercat (líneas 20,3,4,7).

Fue construido entre los años 1649 y 1680 por los arquitectos Pere Bauçá, Miquel Oliver y Bartomeu Calafa. Originariamente era la sede de los Jurados.

Destaca su fachada barroca con elementos manieristas. El edificio alberga una pinacoteca que incluye una galería de varones ilustres del reino de Mallorca.

Inicio del Ayuntamiento

8) PALACIO DE LA ALMUDAINA

SituaciónCarrer del Palau Reial, s/n, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de la Reina (líneas 25 y 35).

El Palacio Real de La Almudaina, construido en el siglo XIV, es la Residencia Oficial de SS.MM Los Reyes durante sus estancias en Mallorca. Fue reedificado en 1309 por el rey Jaime II sobre el antiguo alcázar musulmán iniciado en 1281.

Inicio del Palacio de la Almudaina

9) PALACIO MARCH

SituaciónCarrer del Palau Reial, 18, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de la Reina-Catedral (líneas 25 y 35).

Fue construido entre los años 1939 y 1945 gracias al financiero Juan March Ordinas (1880-1962). Abarca una superficie de más de 1.500 metros cuadrados en el solar donde se encontraba el Convento de Santo Domingo.

El proyecto fue realizado gracias al arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto (1900- 1977).

Cuenta con un museo que alberga exposiciones temporales y permanentes como la colección de escultura contemporánea que Bartolomé March poseía en la Torre Cega de Cala Rajada, con obras de con obras de Chillida, Henry Moore, Rodin, Alfaro, Berrocal...

Inicio del Palacio March

10) CASTILLO DE BELLVER

SituaciónCarrer Camilo José Cela, s/n, 07014 Palma, Illes Balears.

AutobúsCastillo de Bellver, BUS 50 (bus turístico).

El Castillo de Bellver fue construido a principios del siglo XIV, entre los años 1300 y 1311, por orden del rey Jaime II de Mallorca.

Está situado sobre una colina a 112 metros de altura. Su forma circular lo han convertido en un ejemplo único del gótico civil europeo.

Inicio del Castillo de Bellver

11) LA LONJA

Situación Plaça de la Llotja, 5, 07012 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de la Reina (líneas 25 y 35).

La Lonja fue construida por Guillem Sagrera entre 1420 y 1452 y fue la sede del Colegio de Mercaderes. Su belleza exterior se muestra en sus grandes ventanales de tracería gótica, sus gárgolas y los santos que flanquean el edificio.

El interior del edificio está formado por cuatro naves de la misma altura separada por seis columnas helicoidales sin capitel.

Inicio de la Lonja

12) MERCADO DEL OLIVAR

SituaciónPlaça de l'Olivar, s/n, 07002 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaya de España (23,25 y 35).

Edificio construido en 1951 que contiene el mercado cubierto más grande de Palma, situado en el centro histórico de la ciudad. Sus puestos venden carnes, pescado, marisco fresco, frutas y verduras de la isla, embutidos, quesos, vinos, etc.

Inicio del Mercado del Olivar

13) BAÑOS ÁRABES

SituaciónCarrer de Can Serra, 7, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de la Reina (líneas 25 y 35).

Es uno de los pocos vestigios de la arquitectura musulmana en Palma. Fueron construidos entre los siglos X y XII a partir de elementos más antiguos, utilizando, por ejemplo, capiteles de épocas anteriores (musulmanas, bizantinas o romanas).

De los baños árabes todavía se conservan salas, conductos de vapor y restos de chimeneas que se utilizaban para calentar el agua y dar calor a algunas cámaras.

Esta construcción está integrada dentro del conjunto ajardinado de lo que fue el huerto de Casa Fontirroig.

Inicio de Baños Árabes

14) MUSEO DIOCESANO

SituaciónCarrer del Mirador, 5, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de la Reina (líneas 25 y 35).

Edificio de estilo gótico aunque el museo fue naugurado en 1916 y muestra un recorrido histórico sobre el cristianismo de la isla.

Inicio del Museo Diocesano

15) MUSEO DE MALLORCA

SituaciónCarrer de la Portella, 5, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de Cort (línea 2).

Edificio construido en el siglo XVI, adquirido por el ayuntamiento de Palma en 1968 y cedido al estado para convertirlo en museo en 1976. Está situado en la casa palacio de los condes de Ayamans. En el patio central se encontraron los restos de la considerada como la primera casa musulmana identificada en la isla.

Este museo muestra obras de Francesc Comes y Joan Rosat, pintores góticos, así como de Pere Terrencs y Baltasar Buira, hispanoflamencos y de Fernando de Coca y Mateu López, renacentistas, todos ellos activos en Mallorca.

Inicio del Museo de Mallorca

16) PUEBLO ESPAÑOL

SituaciónCarrer del Poble Espanyol, 55, 07014 Palma, Illes Balears.

AutobúsAndrea Doria - Picasso (línea 29 y 47).

El Pueblo Español es un museo al aire libre cuya construcción comenzó en 1965 y fue inaugurado el 9 de marzo de 1967. Aquí se encuentran réplicas a escala de edificios, calles y plazas representativas de diversas ciudades españolas.

Inicio de Pueblo Español

17) ES BALUARD

SituaciónPlaça de la Porta de Santa Catalina, 10, 07012 Palma, Illes Balears.

AutobúsJaume III (líneas 2,20,3,4 Y 7).

Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo fue inaugurado en 2004. El edificio principal fue diseñado en 2003 por Lluís García-Ruiz, Jaume García-Ruiz, Vicente Tomás y Angel Sánchez Cantalejo, y cuenta con superficie total de 5.027 m², de los que 2.500 están dedicados a espacios expositivos.

La colección del museo incluye 780 obras realizadas en el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y la actualidad. Son obras de arte creadas por artistas de las Islas y/o de referencia internacional.

Inicio de Es Baluard

18) CASAL SOLLERIC

SituaciónPasseig del Born, 27, 07012 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de Juan Carlos I (líneas 25 y 35).

Casa construida entre 1763 y 1775 basándose en la tradición arquitectónica mallorquina con elementos decorativos del barroco italiano y frances.

El edifico consta de tres plantas y un patio de entrada, típico de las casas de la época en Palma. En 1975 la compró el Ayuntamiento y la convirtió en centro de exposiciones.

Inicio de Casal Solleric

19) CAN OMS

SituaciónCarrer de l'Almudaina, 7, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de España (líneas 23, 25 y 35).

Patio que permite la entrada a la que fue la casa de la familia Oms en el año 1642.

En 1989 fue reformado por el Ayuntamiento de Palma según proyecto de Elies Torres, y aquí tiene su sede la concejalía de Cultura.

Inicio de Can Oms

20) PLAZA DE ESPAÑA

SituaciónPlaça d'Espanya, 07002 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza de España-Estación intermodal(líneas 23,25,35).

Centro neurálgico de las comunicaciones de la ciudad y el lugar donde confluyen muchas vías y plazas: las avenidas de Juan March y de Alexandre Rosselló, el Parque de las Estaciones y la calle Eusebio Estada.

En esta plaza se encuentra la Estación Intermodal, el punto de partida de trenes y autobuses.

Inicio de Plaza de España

21) GRAN HOTEL

SituaciónGrand Hotel, 07001 Palma, Illes Balears.

AutobúsPlaza del Mercat (líneas 20,35,3,4,7).

Edificio modernista del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, terminado en 1903. El hotel cerró sus puertas en el año 1941 y posteriormente lo adquirió el Estado y lo utilizó para alojar el Instituto Nacional de Previsión. Desde 1993 el edificio es utilizado como centro cultural, actual CaixaForum Palma de la Fundación "la Caixa".

También es la sede de exposiciones, conciertos, conferencias, y alberga una exposición de pinturas de Anglada Camarasa.

Inicio de Gran Hotel

22) PLAYA DE PALMA

SituaciónPlaya de Palma, Palma, Islas Baleares.

AutobúsLínea 15 (Playa de Palma-Plaza de la Reina)

Extensa playa de arena y aguas turquesas situada en la bahía de Palma. Su espectacular paseo marítimo conecta la playa con la zona urbana de Palma. Es un inmenso arenal de 5 kilómetros de longitud que va desde Can Pastilla hasta S’Arenal.

Inicio de Playa de Palma

23) ESTADIO DE SON MOIX

SituaciónCamí dels Reis, s/n, 07011 Palma, Illes Balears.

AutobúsCamí dels Reis-Estadi de Son Moix (línea 6).

El estadio de Son Moix es la sede del equipo de fútbol del RCD Mallorca. Fue unaugurado en 1999 y cuenta con una capacidad para 20.500 espectadores.

Inicio de Estadio de Son Moix

24) PUERTO DE PALMA DE MALLORCA

SituaciónPalma de Mallorca (Islas Baleares).

AutobúsPort-Estació marítima (línea 1 y N1).

El Puerto de Palma está situado en el medio de la ciudad, justo delante del casco antiguo. Es un puerto comercial, pesquero, de pasajeros y deportivo.

Es uno de los primeros del Mediterráneo en recibir cruceros turísticos y un referente internacional en el ámbito de la reparación de embarcaciones.

Inicio de Puerto de Palma de Mallorca

VAMOS A PROMOCIONAR PALMA DE MALLORCA

¿Tienes fotos, interiores o exteriores, de algún lugar de la ciudad de Palma de Mallorca?

Envíamela junto con tu nick, detallando a qué lugar se refiere, a la dirección de correo contacto@websaber.es y la publicaré en esta web.

MAPA DE LOS LUGARES DE PALMA DE MALLORCA QUE SALEN EN ESTA WEB

Mapa de Palma de  Mallorca

CÓMO LLEGAR A PALMA DE MALLORCA DESDE SU AEROPUERTO

La isla tiene un aeropuerto, el internacional de Son Sant Joan (PMI) y se encuentra a tan solo 10 kilómetros del centro de la ciudad.

AutobúsEN BUS

Desde 2019 la línea A1 conecta el aeropuerto de Mallorca con el centro de Palma. La parada seecuentra enfrente de la terminal de llegadas. La frecuencia en verano es de unos 15 minutos y el trayecto cuesta 5 euros. El billete normal lo podemos pagar en efectivo al conductor.

La primera parada en la ciudad es en elPalacio de Congresos. A continuación sube por las avenidas principales hasta Plaza España, baja por Paseo Mallorca y el trayecto termina en Es Baluard.

El trayecto desde la ciudad hasta el aeropuerto es el mismo pero en sentido inverso.

Para llegar desde el aeropuerto hasta Arenal (Can Pastilla y Playa de Palma) hay que coger la línea A2 y cuesta también 5 euros.

cocheEN COCHE

Si queremos descubrir la Isla de Mallorca la mejor manera de hacerlo es alquilar un coche. Es barato y cómodo y no dependes de nadie para desplazarte.

En el aeropuerto de Palma podemos aquilar un coche con las siguientes empresas de alquiler de coches, según aeropuertoinfo: Avis, Budget, Europcar, Goldcar, Interrent, Hertz, Thrifty, Enterprise, Alamo, National, Record Go y Sixt.

taxiEN TAXI

En la salida del terminal de llegadas podemos coger un taxi hasta cualquier punto de la isla. El trayecto hasta el centro de Palma cuesta entre 15 y 25 euuros.

Inicio de cómo llegar a la ciudad

HISTORIA DE LA CIUDAD

La ciudad de Palma de Mallorca, capital de las Baleares, está situada en Mallorca, la mayor de estas islas. El término municipal de Palma de Mallorca abarca una superficie de 208,63 km² y cuenta con una población de unos 400.000 habitantes. La ciudad dispone de un clima privilegiado, favorecido por su situación, con una temperatura media anual de 17,9 ºC.

Fue fundada por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el año 123 a. C., quien escogió para su emplazamiento un pequeño promontorio calizo desde el cual pudiera dominar el mar fácilmente, y sobre el que hoy se eleva la maravillosa catedral gótica.

En la Baja Edad Media, el puerto de Palma lideraba la actividad comercial y sus redes se propagaban por todo el Mediterráneo. En aquellos tiempos de prosperidad, la burguesía, sobre todo de origen catalán, comenzó a construir viviendas a lo largo de la cordillera costera. Las diferencias entre esta burguesía y los campesinos condujeron a graves revueltas sociales, como el asalto al barrio judío en 1391.

En 1716 con el decreto de Nueva Planta, Felipe V sustituyó el gobierno de Aragón por el absolutismo monárquico y los funcionarios castellanos que reemplazaron a los locales bautizaron la ciudad con el nombre de Palma.

Hoy miles de turistas desembarcan diariamente en la capital de Islas baleares atraídos por el clima, la oferta turística y su patrimonio artístico, en el que están incluidos edificios góticos, renacentistas y barrocos, y también edificaciones de la época musulmana, como el edificio de los baños árabes (siglo XII) y la puerta de la Almudaina, que Jaime II convirtió en palacio real de estilo gótico. Más reciente, del siglo XX, destaca el edificio del Grand Hotel, realizado por el arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner​​, que conserva la colección del pintor Anglada Camarasa.

Cómo llegar a Palma de Mallorca

NACIDOS O FALLECIDOS EN PALMA DE MALLORCA

RAMÓN LLULL, FILÓSOFO

ANTONIO MAURA Y MONTANER, POLÍTICO

FELIX PONS, POLÍTICO

JOAN ALCOVER, POETA

JORGE LORENZO,
EXPILOTO DE MOTOCICLISMO

MÁS GUÍAS DE CIUDADES

GRÁFICOS AUXILIARES DE ESTA WEB

• Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Icons made by Roundicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

• Otros gráficos: descargados de https://iconos8.es/

PROCEDENCIA DE LAS FOTOS E IMÁGENES

• Foto primera de la Catedral: Imagen de Hans Braxmeier en Pixabay

• Foto segunda de la catedral: José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Ayuntamiento: Thomas Wolf, www.foto-tw.de, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons

• Foto primera del palacio de la Almudaina: LANOEL, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del palacio de la Almudaina:José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera del palacio de la Almudaina: José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Castillo de Bellver: Javier Pérez Montes, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Castillo de Bellver: Imagen de Carabo Spain en Pixabay

Foto primera de la Lonja: Malopez 21, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Lonja: Malopez 21, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• • Foto de los Baños Árabes: José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Museo Diocesano: descargada de Flickr y realizada por santiago lopez-pastor

• Foto primera del Museo Diocesano: descargada de Flickr y realizada por santiago lopez-pastor

• Foto del Museo de Mallorca: XaviFarm11, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Basílica de San Francisco: Uwe Barghaan, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Basílica de San Francisco: José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera de la Basílica de San Francisco: José Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Pueblo Español: LANOEL, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda del Pueblo Español: descargada de Flickr y realizada por David Blaikie

• Foto primera de Casal Solleric: Enric, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de Casal Solleric: rene boulay, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto tercera del Casal Solleric: descargada de Flickr y realizada por Lukas Koster

• Foto del Palacio March: Z thomas, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto primera de Es Baluard: Thomas Wolf, www.foto-tw.de, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de Es Baluard: descargada de Flickr y realizada por puffin11k

• Foto tercera de Es Baluard: descargada de Flickr y realizada por puffin11k

• Foto primera de la Iglesia de la Santa Cruz: Paucabot, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto segunda de la Iglesia de la Santa Cruz: Ce Ele 415, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de la Plaza de España: Rafael Ortega Díaz, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto primera de la Iglesia de Santa Eulalia: descargada de Flickr y realizada por Javier Habladorcito

• Foto segunda de la Iglesia de Santa Eulalia:descargada de Flickr y realizada por santiago lopez-pastor

• Foto del Gran Hotel:  © Steffen Schmitz (Carschten) / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0 DE or Free Art License, CC BY-SA 3.0 DE, via Wikimedia Commons

• Foto de la Playa de Palma: Olaf Tausch, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

• Foto del Mercado del Olivar: descargada de Wikimedia

• Foto del Convento de Santa Clara: Paucabot, CC BY-SA 3.0 ES, via Wikimedia Commons

• Foto de la Basílica de San Miguel: descargada de Wikimedia

• Foto de Can Oms: Joan Gené, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Imagen del Estadio de Son Moix: Mutari, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto primera del Puerto de Palma: descargada de Flickr y realizada por Amic Hoteles Hotel Horizonte

• Foto segunda del Puerto de Palma: Imagen de Bartłomiej Koc en Pixabay

• Imagen de Ramón Llull: Ricard Ackermann, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Antonio Maura y Montaner: Kaulak, Public domain, via Wikimedia Commons

• Foto de Felix Pons: Ministry of the Presidency. Government of Spain (Attribution or Attribution), via Wikimedia Commons

• Foto de Joan Alcover: elaboración propia

• Foto de Jorge Lorenzo: #TeamEG00, PDM-owner, via Wikimedia Commons

• Foto inicial de la web: Ralf Roletschek (Resolution restricted-by-sa or GFDL 1.2), via Wikimedia Commons

• Foto de la miniatura de Palma de Mallorca en ciudades del mundo: descargada de Flickr y realizada por bvi4092

PROCEDENCIA DE LAS IMÁGENES DE CIUDADES

• Foto de Dublín: Image by Steve Finney from Pixabay

• Foto de Moscú: Image by Evgeni Tcherkasski from Pixabay

• Foto de Copenhague: Moahim, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Sofía: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Wroclaw: Jar.ciurus, CC BY-SA 3.0 PL, via Wikimedia Commons

• Foto de Nueva York: Image by Maurice LE BAIL from Pixabay

• Foto de Bruselas: Image by NakNakNak from Pixabay

• Foto de Amberes: Image by PublicDomainPictures from Pixabay

• Foto de Gante: Image by Eduardo Ruiz from Pixabay

• Foto de Brujas: Image by hansiline from Pixabay

• Foto Viena: Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

• Foto de Praga: Image by Julius Silver from Pixabay

• Foto de Budapest: Image by Nikolett Emmert from Pixabay

• Foto de Lisboa: Image by Rudy and Peter Skitterians from Pixabay

• Foto de Cracovia: Image by tevenet from Pixabay

• Foto de Madrid: Image by Juan Luis Ferrandiz from Pixabay

• Foto de Londres: Image by eisteddfod_37 from Pixabay

• Foto de Roma: Image by freewouldbegood from Pixabay

• Foto de París: Image by jplenio from Pixabay

• Foto de Varsovia:Nelson Pérez, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons