Estos son todos los países finalistas de Eurovisión 2024 tras la segunda semifinal | Televisión | EL PAÍS
_
_
_
_
_

Estos son todos los países finalistas de Eurovisión 2024 tras la segunda semifinal

Grecia, Suiza, Austria, Armenia, Letonia, Georgia, Estonia, Israel, Noruega y Países Bajos pasan a la final del festival, que se celebrará el sábado 11 en Malmö. Los españoles Megara, representantes de San Marino, caen eliminados. España actuará en octava posición en la final

Un momento de la actuación de Nebulossa en la segunda semifinal de Eurovisión este jueves.Foto: LEONHARD FOEGER (REUTERS) | Vídeo: EPV

Eurovisión 2024 ya tiene finalistas. La segunda semifinal, celebrada este jueves, ha cerrado el cupo de países que competirán el sábado 11 por el Micrófono de Cristal. Las delegaciones que siguen adelante son Grecia, Suiza, Austria, Armenia, Letonia, Georgia, Estonia, Israel, Noruega y Países Bajos. El sábado se encontrarán con los clasificados en la primera semifinal: Croacia, Irlanda (con la propuesta visual del español Sergio Jaén), Serbia, Portugal, Eslovenia, Ucrania, Lituania, Finlandia, Chipre y Luxemburgo. A ellos se suman los cinco países que cada año pasan directamente a la final sin necesidad de clasificarse: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Suecia también tenía asegurado su pase por haber ganado el festival del año pasado. La final se podrá seguir el sábado en La 1 a partir de las 21.00. España actuará en octava posición, se calcula que hacia las 22.00.

Varios eran los focos de interés en la semifinal de este jueves. Por un lado, actuaban algunos de los países que las casas de apuestas sitúan en los puestos altos de la tabla de cara a la final, como Suiza, Países Bajos o, como invitados, Italia y Francia. Además, este jueves se ha podido ver por primera vez en directo a Nebulossa sobre el escenario de Eurovisión con Zorra, que ha sido muy coreado por el público en el Malmö Arena. Tanto ha gustado la actuación de Nebulossa que su posición en la clasificación de las casas de apuestas ha subido ligeramente impulsada por la reacción de los espectadores. Aunque España actuaba fuera de concurso, su pase por la segunda semifinal ha permitido comprobar cómo será la puesta en escena y la realización de la actuación, que introduce ligeros cambios respecto a lo que se vio en el Benidorm Fest.

También había expectación por lo que pudiera ocurrir durante la actuación de Israel, ya que algunos vídeos grabados durante los ensayos mostraban pitos y abucheos en las gradas. De hecho, durante este jueves se celebró una protesta en las calles de Malmö (Suecia) contra la participación de Israel en el festival y en apoyo del pueblo palestino. Finalmente, en la retransmisión televisiva, aunque apenas se escuchaba el sonido ambiente, sí se han colado algunos pitidos durante la actuación y al final de la misma. Sin embargo, los aplausos han destacado cuando se ha anunciado que Israel estaba entre los 10 finalistas del festival.

La cantante israelí Eden Golan ha llevado su país a la final del sábado gracias al tema Hurricane, que las casas de apuestas sitúan en los puestos altos de la tabla de cara a la final. El país hebreo tuvo que cambiar dos veces la canción que proponían para el festival porque las anteriores, October Rain y Dance Forever, tenían referencias políticas relacionadas con la guerra en Gaza, a juzgar por la organización, algo que está prohibido por las normas del festival. Hurricane es una balada en inglés con algunas frases en hebreo que narra la historia de una joven que atraviesa una crisis personal.

También sigue adelante Suiza, una de las propuestas favoritas de los eurofans. El suizo Nemo Mettler, cantante de rap y pop, lleva a escena The Code, cuya letra ahonda en la identidad de género y el proceso personal que atravesó el propio cantante. “¿Dónde pertenezco, si no encajo ni en los ceros ni en los unos? ¿Dónde está mi lugar?”, dice la letra. Con una puesta en escena que gira en torno a una plataforma, su propuesta ha sido muy celebrada por los asistentes a la gala. Una de las actuaciones más divertidas de la noche fue la de Países Bajos, con la pegadiza canción Europapa que interpreta Joost Klein. La letra es un recorrido por Europa con referencias a platos y elementos culturales de diferentes países para reivindicar un mundo sin fronteras. El tema se convirtió en todo un hit en Países Bajos que incluso batió el récord de reproducciones en un solo día.

Al igual que España, fuera de concurso han actuado este jueves Italia y Francia, pero a diferencia de Nebulossa, las casas de apuestas sitúan a sus representantes en los puestos altos de la tabla de cara a la final. Angelina Magno fue la primera mujer en ganar el festival de San Remo desde 2016. En el Malmö Arena ha puesto en escena La Noia, una canción con un ritmo que combina cumbia y pop electrónico. La propuesta de Francia es Mon Amour, una balada que interpreta con potencia Slimane y que está dedicada a un amor pasado.

Los españoles Megara, que representaban a la república de San Marino y que buscaban este jueves su pase a la final, no han logrado clasificarse. Su propuesta de fucksia rock, como definen ellos mismos su estilo musical, se titulaba 11:11, está íntegramente en castellano con un par de versos en inglés y tiene en su letra un mensaje empoderador sobre el amor a uno mismo con una llamativa y colorida puesta en escena. Además de San Marino, se han quedado en el camino Malta, Albania, República Checa, Dinamarca y Bélgica.

Antes de conocer quiénes seguían adelante y quiénes se quedaban en la semifinal, las dos presentadoras, la actriz Malin Akerman y la presentadora y cómica Petra Mede (toda una veterana en esta tarea que ya va por su tercer Eurovisión), dieron paso a un gran karaoke en el que participaron tres ganadoras de Eurovisión: la griega Helena Paparizou (que ganó en 2005), la sueca Charlotte Perrelli (1999) y la turca Sertab Erener (2003). Otro de los momentos destacados de la noche fue el divertido espectáculo de música y humor con el que Suecia se propuso explicar a Europa por qué les gusta tanto Eurovisión, que incluía la interpretación del rapero Käärijä de la canción Cha Cha Cha, con la que Finlandia quedó segunda el año pasado.

El sábado a partir de las 21.00 será la hora de la verdad para los finalistas. Las casas de apuestas han ido perfilando los favoritos de esta edición, con el croata Baby Lasagna y el suizo Nemo al frente de la tabla, seguido de lejos por Ucrania, Irlanda, Italia y Francia. España, por el momento, se situaría en la mitad inferior de la tabla. Pero el sábado todo podría cambiar.

Estos son todos los participantes en la final y el orden de actuación:

1. Suecia | Marcus & Martinus – Unforgettable

2. Ucrania | alyona alyona & Jerry Heil – Teresa & Maria

3. Alemania | ISAAK – Always On The Run

4. Luxemburgo | TALI – Fighter

5. Países Bajos | Joost Klein – Europapa

6. Israel | Eden Golan – Hurricane

7. Lituania | Silvester Belt – Luktelk

8. España | Nebulossa – Zorra

9. Estonia | 5MIINUST x Puuluup – (Nendest) narkootikumidest ei tea me (küll) midagi

10. Irlanda | Bambie Thud – Doomsday Blue

11. Letonia | Dons – Hollow

12. Grecia | Marina Satti – Zari

13. Reino Unido | Olly Alexander – Dizzy

14. Noruega | Gate – Ulveham

15. Italia | Angelina Mango – La Noia

16. Serbia | Teya Dora – Ramonda

17. Finlandia | Windows95man – No Rules!

18. Portugal | Iolanda – Grito

19. Armenia | Ladaniva – Jako

20. Chipre | Silia Kapsis – Liar

21. Suiza | Nemo – The Code

22. Eslovenia | Raiven – Veronika

23. Croacia | Baby Lasagna – Rim Tim Tagi Dim

24. Georgia | Nutsa – Firefighter

25. Francia | Slimane – Mon Amour

26. Austria | Kaleen – We Will Rave

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_