¿Qué quieres encontrar?

34
La menopausia

La menopausia

Se habla de menopausia cuando la mujer llega al final de su vida reproductiva. Los ovarios dejan de producir células reproductoras, los óvulos, y las hormonas sexuales, como los estrógenos y la progesterona.

La menopausia

*Podéis seguirla en Instagram y AQUÍ puedes ver todos sus enlaces de interés.

Nacemos con una cantidad fija de ovocitos, o células que podrán transformarse en óvulos durante la etapa reproductiva. A partir del comienzo de la adolescencia, las hormonas cerebrales comienzan a generar órdenes para que los ovarios se reactiven.

En cada ciclo, varios de los ovocitos empezarán a madurar, solo uno de ellos lo hará por completo. Será el que se expulse durante la ovulación. Si no se produce embarazo, tras unas dos semanas, la  mujer tendrá su regla.

Este mecanismo se repite ciclo a ciclo, agotando esa reserva ovocitaria con la que nacemos. Además los ovocitos envejecen por causas internas, como pueden ser algunas enfermedades, como las autoinmunes, o el estrés. O también por causas externas, como el tabaco, o medicamentos, incluyendo la quimioterapia. O por tratamientos como la radioterapia en la pelvis.

Por eso, aunque cada mujer nace con una cantidad de óvulos, no se puede prever cuándo se agotarán. Se trata de un proceso biológico, por eso es duradero en el tiempo. Solo en caso de menopausia provocada, como en las mujeres a las que se les extirpan los ovarios, es un fenómeno inmediato.

Actualmente se divide en proceso en tres partes:

1. Transición menopáusica:

Es lo que llamábamos premenopausia: es el periodo que va desde que empiezan los cambios en los ciclos menstruales, hasta el momento en que cesa la regla.

  • Temprana, los ciclos pueden tener variaciones de más de siete días entre sí. Puede aparecer desde varios años antes. En esta época las variaciones hormonales son la norma, pero se producen ovulaciones y existe riesgo de embarazo.
  • Tardía, los ciclos se alargan, pasando a tener más de dos meses entre reglas. Las alteraciones hormonales son mayores, puede haber riesgo de embarazo. Lo notaremos porque pueden aparecer síntomas típicos de la menopausia. Los más frecuentes son los sofocos, la irritabilidad, los cambios en el patrón del sueño y la tendencia a depositar grasa abdominal.

2. Menopausia:

Se refiere a fecha de la última regla. No sabremos cuál es hasta que no haya pasado un año sin tenerla. Aquí ya no hay riesgo de embarazo. Las ovulaciones han cesado, y los niveles hormonales de estrógenos y progesterona son muy bajos.

3. Posmenopausia:

Después de los primeros doce meses sin reglas, se suelen estabilizar los niveles hormonales, manteniéndose constantes el resto de la vida.

Los síntomas son muy variables entre las mujeres. En algunos casos llegan a interferir bastante y empeoran la calidad de vida.

La menopausia

Edad de presentación de la menopausia

La edad media suele ser entre los 45 y 50 años. En algunas mujeres aparece de manera prematura. Lo llamamos menopausia precoz a cuando se produce antes de los 40 años.

De manera natural, aparece en el uno por mil antes de los 30 años, y en el uno por ciento antes de los 40 años. A esto hay que sumar los casos producidos por tratamientos de enfermedades benignas o malignas, que suman  hasta el cuatro por ciento antes de los cuarenta años. Así que al menos una de cada 20 mujeres tendrá la menopausia antes de los 40 años.

Esto tiene una implicación reproductiva. Si no se producen óvulos, estas mujeres no se pueden quedar embarazadas de manera natural. Su opción es recurrir a las técnicas de reproducción asistida utilizando óvulos de donante. Es decir, ellas concebirán y darán a luz a sus hijos, pero el material genético materno no será de ellas.

En esta sociedad donde se valora tanto la juventud y el éxito, estas mujeres viven su situación en silencio. En ocasiones, ni su familia más próxima, como hermanas, lo saben. Con ello quieren proteger a sus hijos e hijas de comentarios, o informaciones inadecuadas. Es tremendo el estigma que pesa sobre ellas, y que es minusvalorado por la sociedad, en general.

Incluso ocultan su situación para evitar parecer enfermas a los ojos de su entorno laboral. Donde  pueden verse perjudicadas si se consideran vulnerables.

Cómo prepararnos para la menopausia

Cuando mis pacientes me comentan con pena que han llegado a la menopausia, siempre les hago la misma reflexión: “Piensa bien qué significaría no llegar”.

“Dame una menopausia duradera, pero saludable”, debería ser nuestro objetivo.

Vamos a vivir más de un tercio de nuestra vida en esta etapa. La esperanza de vida de las mujeres españolas supera los ochenta años. Si la empezamos en los 50, serán más de treinta años en este periodo.

Debemos conocer cuáles serán los cambios físicos y emocionales esperables, los notemos o no, están presentes. De esta manera, individualizando cada caso, podremos plantear la vida saludable que todos queremos.

La menopausia es una oportunidad para la salud

Sabemos que los cambios son momentos para la reflexión y poder plantearnos qué actitudes debemos cambiar. La salud depende, sobre todo, de los hábitos de vida. Los médicos estamos para ayudar a que sea una etapa buena para cada mujer. Pero no existe “la pastilla de la menopausia”, más bien es “qué tengo que hacer para necesitar el menor número de pastillas”.

Los estrógenos son como un “seguro de salud”, nos protegen de las enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, mejoran nuestro metabolismo y nuestra actividad intelectual.

Es importante llegar a esta etapa cumpliendo unas condiciones de salud muy recomendables:

  • Comer de manera saludable, manteniendo un peso acorde y la menor grasa abdominal posible.
  • Hacer ejercicio regular, mejor si es de fuerza. Pero sobre todo, evitar el sedentarismo.
  • No fumar, así, tajante.
  • No hay cantidad de alcohol sana.
  • Mantener actividad intelectual variada, incluyendo la social.
  • Fomentar un descanso de calidad.

Cuanta mejor sea nuestra salud al llegar, menos repercusiones tendremos en adelante.

Pero, ¿qué pasa si no cumplo alguno, o ninguno de los puntos? Es el momento de empezar a cuidarse, entender que la salud se nos regalaba gracias a los estrógenos, y perdemos esa garantía, a partir de ahora.

https://www.instagram.com/p/CZzM8KtqkeD/

Los cambios psicológicos

Los estrógenos modulan la función de la serotonina en el cerebro, por eso su descenso se puede asociar a cambios emocionales.

No hablamos solo de cambios físicos, pueden aparecer cambios en las emociones, que alternan irritabilidad, con tendencia a la tristeza, incluso depresión. Yo le llamo la “montaña rusa emocional”. Se puede tener una respuesta airada ante algo banal, y después te culpas por haber actuado así, y entras en tristeza. Si conocemos que esto es posible, lo viviremos con mayor naturalidad, sobre todo si lo aderezamos con un poco de sentido del humor. Uno de los mejores bálsamos para esta etapa.

Algunas perciben dificultad de concentración, sobre todo cuando hay mala calidad del sueño. Bien per se o por la presencia de sofocos. Las estrategias de relajación, primero, o fármacos después, va a ayudar mucho.

Los sofocos, mito o realidad

Cuando pregunto a una mujer en menopausia si tiene sofocos y me contesta un: “no lo sé”, siempre le digo: “tranquila, no tiene”. El sofoco no deja lugar a la duda.

Es un calor violento, que comienza en el centro del cuerpo, a la altura del pecho, y se nota subir como la leche cuando se desborda. Suele asociarse a mucho calor y enrojecimiento facial, seguido de sudoración y frío posterior. Pueden ser nocturnos, interrumpiendo el sueño en más de una ocasión.

Aunque parezcan un síntoma sin importancia para la salud, hay que consultar para poder mitigarlos con tratamientos.

Sabemos que cuanto más nerviosas estamos más intensos y frecuentes serán. Saber que son transitorios y asociarlos a alguna técnica de relajación, los hace más llevaderos.

Atrofia genital, síndrome génito-urinario de la menopausia

Las mucosas del aparato genital externo, vulva, e interno, vagina, se regeneran gracias a la acción hormonal. Cuando disminuyen los estrógenos, las paredes mucosas se adelgazan, y pueden volverse menos elásticas y sentir molestias con la fricción, y en las relaciones sexuales.

También hay una disminución de la libido en algunas mujeres. Esto se une y puede cambiar el deseo sexual en las mujeres, a esta edad.  Las relaciones sexuales, gracias a la excitación, llevan sangre a las paredes genitales, esto favorece la regeneración y lubricación.

La falta de deseo, seguido de las posibles molestias en las relaciones, hace que tiendan a disminuir. Esto mismo favorece que el problema siga creciendo.

La buena noticia es que gracias al conocimiento científico sobre los procesos de la menopausia, tenemos tratamientos para cada mujer. Romper ese círculo de la atrofia, invertir su tendencia para mejorar.

Conocer qué nos ocurre, y cómo está afectando a la calidad de vida, es el primer paso para comenzar a resolverlo.

El estigma de la menopausia

También las mujeres con menopausia a una edad normal están sometidas a la presión del “que no se note”. Cuesta reconocer una edad y situación, biológicas.

Muchas mujeres me han comentado que lo peor de los sofocos es que sean en el trabajo, porque así los demás sabrán que están pasando esta época.

No son pocos los chistes o mofas donde la palabra “menopáusica” se usa de manera peyorativa. Basta ya de tolerarlo como si fueran  bromas, no lo son. Se trata de desacreditar a las mujeres por su condición física, natural por otra parte.

No podemos permitirnos que un proceso natural sea vivido como vergonzante por las mujeres. Debemos hacer piña para hablar de estos temas de una manera natural.

Los médicos, en general, pero los gines, en particular, estamos para brindar aquellos tratamientos que cada mujer necesite para tener la calidad de vida que precise.

Y vosotras Malasmadres, ¿estáis ya en esta etapa de la menopausia?, ¿cómo estáis viviéndola?

Han comentado...

  1. hola tengo 50 años con 46 deje de menstruar desde entonces estoy fatal dolor cabeza nauseas mareos dolor espalda cervicales manos brazos piernas encias cara en la parte derecha y la cabeza parece que fuera a explotar tengo un ardor en la nuca intenso todos los días dolor y ardor de cuello dolor de huesos depresión..hace poco me hicieron una resonancia de cervicales tengo iiflamacion y líquido sinovial no se si es en la cervical 6 o 7el de medicina interna me ha dicho que tengo el factor reumatoide positivo me van a mirar los reumatologos para descartar posible artritis reumáticos estoy fatal hay alguien que le esté pasando esto o algo parecido estoy muy asustada soy madre de dos hijas pero ni siquiera les he dicho nada ni a mi familia por no preocupar gracias por escucharme.

  2. Hola soy claudia y la estoy pasando muy mal tengo 47 años y a los 43 me sacaron la matriz de un año para acá vengo padeciendo dolores de articulaciones ,musculares los oídos cabeza dolores abdominales acidez reflujo,dolor de espalda baja ,mareos ,palpitaciones y opresión en el pecho todo el tiempo acompañado de antiedad angustia.

    1. hola soy Sandra, tengo 53 años y la estoy pasando mal, desde los 46 años me comenzé a sentir mal, pero últimamente me siento decaída sin ganas de nada ni de salir, mucha ansiedad, tristeza, dolores de cabeza, mareos, etc. periodos breves y luego manchando seguido, mucho insomnio. Quisiera pasar ya esta etapa 😣😢

  3. Tengo 46 años y yo al rebes. Tengo menstruaciones muy abundantes y largas. Siempre uso tampon y compresa a la vez para no mancharme. Tomo hierro y mas vitaminas por las perdidas de sangre. !e han dicho que es menorragia por usar DIU de cobre… No se si es cierto o tengo algo ahí tipo polipos, cancer, etc. No voy al medico por miedo a que me diagnostique algo malo. De momento no me duele nada, solo sangro mucho. Que creeis que puedo tener??

    1. El diu de cobre hace sangrar muchísimo. Las menorragias en la perimenopausia son frecuentes, por las oscilaciones hormonales, pólipos, miomas… No pienses enseguida en un cáncer, mujer. Ve al gine a revisión, para que te de alguna solución

  4. Por lo que he leido en este artículo estoy en postmenopausia porque llevo justo 12 meses sin regla. Tengo 47 años y me gustaría saber si los síntomas que he posteado anteriormente de la menopusia desaparecen o se atenúan en algún momento.
    Muchas gracias

  5. Buenas tardes:
    Ya he pasado 12 meses sin regla. Así que estoy oficialmente en menopausia. Hace 4 años el cambio de trabajo fue un shock para mi y ahí caí en ansiedad/ depresión de la que no consigo salir por más que quiera. A esto se une insomnio, ataques de pánico, taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho con dificultad para respirar sobre todo hondo, fatiga, sofocos , escalofrios y sudoración nocturna. Mi ginecolga me aconseja terapia hormonal sustitutiva. Todo esto desaparece con esta terapia. Además implica ciertos riesgos pero no sé qué hacer. Me he dado de baja en el trabajo pk así no puedo seguir. Estoy desesperada.
    Muchas gracias

  6. Hola a todas ,tengo 54 años y quisiera saber si alguna doctora nos puede informar de cuales son las pulsaciones altas durante un sofoco nocturno para diferenciarlo de un ictus silencioso. Los pulsómetros o pulseras sanitarias famosísimas , pueden ayudar a diferenciar el sofoco del ictus???? Gracias

  7. Hola , tengo 54 años y quisiera saber si alguna doctora nos puede informar sobre que pulsaciones son altas cuando tenemos un sofoco nocturno .Diferenciar un sofoco a un ictus silencioso . Los pulsómetros o pulseras sanitarias que hay en el mercado ayudan a detectar y diferenciar un sofoco de un ictus ??? Gracias

  8. Hola tengo 46 años tengo empeze con regla irregular y empeze con dolores en la espalda u piernas y muñecas y manos, también con ansiedad.estoy con depresivos que terrible

  9. Hola a todas chicas bellas malas madres.
    Tengo 58 llevo 7 meses sin menstruación después de llevar otros 7 anteriormente separados por dos meses con periodo.
    Recibo estoy sintiendo en todo su apogeo las molestias propias de está etapa.
    Fuertes sofocos, muchas molestias gastrointestinales sobre todo. Angustia y ansiedad repentinas con sensación de falta de aire.
    Pero bueno hago ejercicio camino diariamente, trato de comer sano, y ahí la voy llevando.
    Ojalá pase pronto sobre todo por mi estómago.
    Un abrazo para todas.

  10. Hola a todas. En mi caso, llevo casi dos años con ciclos muy cortos. Ahora tengo 48 años y después de 6 meses sin período, he vuelto a tener la regla. Lo que más destaco de este tiempo la aparición de cuadros de ansiedad, algunos muy intensos.
    Por otro lado, tengo artritis reumatoide y se me ha intensificado bastante. Tomo omega 3 y colágeno hidrolizado, además de lúpulo y espino blanco para la ansiedad. Intento hacer todo el ejercicio que puedo, aunque a veces el dolor me lo pone muy difícil.

  11. En mi caso, hace unos dos años me vino una hemorragia intensa de pronto, de estas que te manchan el pantalón y te bajan por las piernas, con un dolor de riñones como ya no recordaba. Llevo 13 años con un mirena y es lo mejor que me ha pasado en la vida, desde que me lo puse mis reglas eran de salvaslip. Me extrañó tanta sangre y me asusté, ñero bueno, se me pasó en un par de días. A los pocos meses de nuevo otra hemorragia y ahí me fui al hospital donde me dijeron que quizá el mioma (tengo un mioma controlado que no me han quitado porque con mi edad, 53 años, nunca había dado problemas, y ahora me dicen que esperemos porque estoy premenopausica) pues me podría estar afectando a la pared del endometrio. El caso es que las hemorragias cada vez son más frecuentes, y cuando no es hemorragia es infección de orina. Y siempre la misma respuesta, vamos a esperar. La última revisión la doctora me mandó una histeroscopia para ver dónde estaba el mioma, y el DIU, que también andaba un poco perdido. Me lo recolocó, me dijo que estaba todo bien, pero el caso es que llevo prácticamente desde la intervención con hemorragias, a veces super abundantes y con coágulos. Y con la maldita infección. Ya no sé qué hacer, soy una mujer pegada a una compresa, por favor, alguna con miomas que tenga o haya tenido este mismo problema? Porque sí, en teoría estoy a las puertas de la menopausia y se supone que el mioma desaparece, pero es que esto no es vida, y tanta sangre pues parece que la menopausia no está tan cerca. Esto me crea mucha ansiedad, y unos terribles dolores de cabeza. Gracias.

    1. Cristina, estoy en la misma situación que tú, me he sentido super identificada , cuando has dicho que te sientes como una mujer pegada a una compresa …como te entiendo! Yo tengo dos miomas, uno en el endometrio que me está provocando los sangrados y estoy tomando Primolut nor (10g) si no se reducen las hemorragias, me tendrían que quitar los miomas, eso me recomendó mi Ginecóloga, porque no sabemos cuándo se retirará la regla, tengo 49. A ver qué nos recomienda la Doctora?

    2. Existe la opción de una ablación endometrial, reduce drásticamente el sangrado y evitaría la histerectomía, que es una cirujía mayor

  12. A los 27 me diagnosticaron cáncer de mama, gracias a los tratamiento todo salió bien, ahora tengo 38 y me acaban de realizar una cirugía preventia(extirpación de trompas y ovarios) que me provoca una menopausia precoz y repentina, la verdad que me encuentro perdida, esta reportaje me acaba de dar algo de tranquilidad.

  13. En mi caso entre los dos embarazos la regla era súper irregular…. pero se supone que era por la lactancia (de 4 años). Cuando nació la peque a los 6 meses me volvió la regla pero tras medio año de irregularidades y un par de meses sin venir la médica creyó que podía ser menopausia… con 43. Ahora estoy con dudad la médica de ss me indicó anticonceptivos para seguir teniéndola. Sin embargo en privado me dijo que si seguía así sería un tratamiento como de imitación del trabajo de los ovarios (o eso entendi). Estos últimos meses no he tenido síntomas, pero hubo un día que tuve la cara como si se me hubiese quedado ( sin poner ninguna crema).. y a partir de ahí sequedad total en la piel ( y picor)… supongo que serán las hormonas. Estoy convencida que esta menopausia temprana es provocada por el estres (trabajo de responsabilidad+ pandemia+ niños pequeños)… vamos que creo que la peque casi vino de rebote con el embarazo a los 39

    1. Hola Pili! Si necesitas ayuda psicológica para ser consciente de ese estrés del que nos comentas, puede hacer uso de nuestro teléfono YO ME CUIDO. Debe darse de alta en nuestra página web de la asociación http://www.asociacionyonorenuncio.com podrá hacer uso de este dos llamadas de manera gratuita gracias a la aportaciones de nuestras socias.

  14. Yo llevo 3 años con síntomas y mi ginecólogo me ha ido aconsejando para minimizar su impacto. La montaña rusa emocional que provocan los cambios hormonales se me han juntado con el síndrome del nido vacío. Más de 20 años criando niños y de repente te encuentras que son independientes.
    Es todo un periodo de transición pero no debemos temer a pedir ayuda ya sea a nuestro gine o a un terapeuta.
    A disfrutar una nueva etapa! Fuera tabúes y fuera mitos, seguimos siendo la mujer empoderada que siempre hemos sido. Gracias por por pensar en todas las malas madres y en todas sus etapas.

    1. Muy bien dicho Marian! Fuera tabúes y fuera mitos! Somos Malamadres y seguiremos siéndolo estemos en la etapa que estemos!

  15. Muy interesante y muy real el artículo. Pero echo en falta una cosa, y es explicar que pasa con una menopausia quirúrgica. Mujeres histerectomizadas que de un día a otro, tus ovarios, utero, trompas, desaparecen, y es brutal el remolino de sensaciones. Es muy duro

    1. Muchas gracias Guadalupe! Tienes toda la razón, estamos trabajando para poder visibilizar también este tipo de menopausia tan brusca.

  16. Mi menopausia fue muy agresiva cuando llegó, comenzó con unas migrañas incapacitantes, no podía hacer nada, y aún tenía mis reglas normalizadas, pero yo sabía ya que eran síntomas del cambio hormonal. Los sofocos eran muy constantes y muy fuertes tanto que me recorrían todo el cuerpo incluso en rodillas y tobillos, terrible, quise morirme, porque a la semana había dos o tres crisis de migrañas…. Perdí hasta amigas porque no me creían, y claro como cuando pasaban las crisis lo único que quería era descansar… Gracias a que me dedico al trabajo emocional hice muchos rituales y me hice amiga de ella, ahí fué cuando pasó a ser mi plenipausia, esta época fue pasando con amabilidad y el cariño que yo le aportaba, ahora las migrañas se fueron, alguna vez, pero casi nada, y los sofocos también son llevaderos y pocos pero sé y lo creo que es fundamental el trabajo con la mente, y el trabajo emocional y los rituales de paso. Ahora puedo decir que ella me llevo a desarrollar mi proyecto y a acompañar a mujeres, y ritualizar estos momentos que sin duda son tan importante como muchos otros, si solo nos centramos en el síntoma físico lo único que hacemos es cargar más tensión… El médico es fundamental pero sin duda un acompañamiento emocional también lo es…

    1. Muchas gracias por compartir tu experiencia Carmen. Tienes toda la razón, tan importante es la salud mental como la salud física!

    2. Hola que tal un saludo y un abrazo quisiera saber por favor como me puedo comunicar con ustedes tengo un problema serio con mi mamá que yo pienso que está pasando por su menopausia pero ella cree que le echaron brujería por como siente que se quema y se queda sin aire cosas en el oído de verdad no sé qué hacer me está estresando mucho porque ella siente que yo no le creo pero he buscado información y mucho de sus síntomas son por este proceso pero ella no quiere que le ayude pero la veo muy mal y eso me angustia un poco muchas gracias espero me puedan ayudar saludos desde Caracas Venezuela

  17. Valiosa información me ayudara a conocer más está etapa en la que ya estoy ,y si esto es una montaña rusa de emociones pero de momento la llevo bien ,yo en mi caso no la echo de menos la regla en si pero como todo tiene su lado malo ,en mi caso notarme hinchada y sin ganas de hacer nada pero como todo en la vida hay que echarle ganas . Gracias un saludo .

    1. ¡Ánimo María! No es fácil pero como bien dices hay que echarle ganas!

  18. Es una etapa que llego a mi vida ,en un momento muy intenso y lo tome como un regalo , porque a partir de la menopausia tendria muchas ventajas,como olvidarte de la compra de productos femeninos para el periodo de la mestruacion , poder hacer cualquier actividad sin tener que tomar medidas para esos dias.Vamos , un regalazo .

  19. Estupendo artículo. Llevo tres años sin regla y he cambiado físicamente a peor. Habrá que acostumbrarse. Ahora me cuido más que nunca y mantengo el peso a ralla, pero duermo bastante peor, y mi cuerpo… pues eso ha cambiado.
    Muchas gracias.

  20. Q solución hay para la atrofia dexlas paredes vaginales, la sequedad total,la falta de libio….???

  21. Gran información, no conocía que había un número limitado de óvulos, pensaba que se creaban y cuando llegaba cierta edad se dejaban de crear.

    Muy interesante.

    Muchas gracias,

    Anabel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *