Malasia en 10 días: itinerario y consejos - La vida son dos viajes

Estás en: Inicio / Malasia / Malasia en 10 días: itinerario y consejos

Malasia en 10 días: itinerario y consejos

Acabas de comprar el vuelo para recorrer Malasia en 10 días. Tu mente se teletransporta al país donde la mezcla cultural es fascinante. A tu alrededor ves mezquitas, iglesias anglicanas, templos budistas e hinduistas. Juntos pero no revueltos.

También te percatas de dos comunidades muy numerosas en Malasia, que tienen hasta su propio barrio: Chinatown y Little India. Y aprendes que los peranakan son los descendientes de inmigrantes chinos que se establecieron en Malasia. Esta primera toma de contacto con personas de tantas nacionalidades te ha cautivado. Y esto no ha hecho más que empezar.

Arte urbano en George Town, con el famoso mural de los niños en el columpio.
Arte urbano en George Town, con el famoso mural de los niños en el columpio.

Póngame un nasi lemak, por favor. Comes mientras observas uno de los murales más famosos de George Town, el de los niños en el columpio. Te trae buenos recuerdos de tu infancia, cuando tus hermanos te columpiaban con mucha fuerza y te entraba la risa nerviosa y contagiosa (más lo segundo). Terminas el arroz y visitas mansiones de lujo de clanes chinos. Después, coges el funicular para tener las mejores vistas desde la colina de Penang. Disfrutas del presente, eso está claro, pero al mismo tiempo te mueres de ganas de conocer Malaca y su pasado colonial. Pero es que encima mañana te espera otro día fabuloso. Por fin vas a conocerlas, tan altas y esbeltas. Imponentes de día e hipnotizantes al caer la noche.

Hola, Torres Petronas. He venido para quedarme un largo rato.

Malasia en 10 días: Torres Petronas desde la infinity pool.
Malasia en 10 días: Torres Petronas desde la infinity pool.

QUÉ VER EN MALASIA: ITINERARIO

Día 1: Vuelo con escala Madrid – Dubai – Kuala Lumpur. El vuelo de Madrid a Dubai duró 7 horas y 10 minutos (puedes comparar precios y reservar tu vuelo aquí). Después de una escala de 3 horas, cogí el segundo vuelo de Dubai a Kuala Lumpur. Este segundo trayecto duró 7 horas y 25 minutos. Salí un sábado a las 22:08 horas de Madrid y llegué a Kuala Lumpur el domingo a las 22:20 horas de la noche. La primera noche la pasamos en el avión. Mi recomendación es que no te asuste la duración de los vuelos. Está en la otra punta del mundo, pero este país asiático merece mucho la pena.

Día 2: Como el primer día cogimos el vuelo a las 22 horas desde Madrid, realmente el día que pasamos volando fue el segundo. Como en total tardé 17 horas y 45 min en llegar de Madrid a Kuala Lumpur, aproveché para ver películas, leer, dormir… Los dos vuelos se me pasaron en un santiamén. Llegué a Kuala Lumpur por la noche y reservé alojamiento en un hotel cerca del aeropuerto para ir al día siguiente a Malaca muy temprano.

Cheng Hoon Teng es mi templo favorito en Malaca. ¡Inclúyelo en tu itinerario por Malasia en 10 días!
Cheng Hoon Teng es mi templo favorito en Malaca. ¡Inclúyelo en tu itinerario por Malasia en 10 días!
Vistas del río de Malaca, donde te recomiendo pasear para ver el arte urbano.
Vistas del río de Malaca, donde te recomiendo pasear para ver el arte urbano.

Día 3: Autobús del aeropuerto de Kuala Lumpur a Malaca con salida a las 8:20 horas y llegada a las 10:25 horas. Tenía todo el día por delante para visitar Malaca, una de las ciudades más recomendables que ver en Malasia en 10 días. No te pierdas la Dutch Square, varias iglesias, restos arquitectónicos de su pasado colonial portugués, holandés y británico, templos budistas e hinduistas, mezquitas, arte callejero junto al río… Y por la noche, su mercado nocturno, donde puedes comer rico y barato. Noche en Malaca o Melaka.

Otra opción, si no quieres hacer noche en Malaca, es hacer esta excursión de un día a Malaca desde Kuala Lumpur (en inglés) o esta excursión privada desde Kuala Lumpur con guía en español

Malasia en 10 días: visita la famosa Dutch Square roja. ¿Qué te parecen los rickshaws?
Malasia en 10 días: visita la famosa Dutch Square roja. ¿Qué te parecen los rickshaws?

No te vayas de Malasia sin conocer Malaca

Día 4: Ese día tocaba madrugón para coger el autobús desde Melaka Sentral a las 05:15 horas, con llegada al aeropuerto de Kuala Lumpur a las 7:25 horas. Y pensarás: ¿por qué tan pronto? Porque ese mismo día cogimos el vuelo de Kuala Lumpur a Penang (George Town) a las 11:00 horas de la mañana y queríamos tener margen por si se retrasaba el autobús. Al final nos sobró tiempo, pero yo con estas cosas siempre soy muy precavida. Aterrizamos en Penang a las 12:05 horas y cogimos un Grab al hotel.

Después de dejar las mochilas en recepción, tuvimos una primera toma de contacto con esta preciosa ciudad que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Para situarte en la ciudad, te recomiendo este tour privado por George Town o este tour privado por la isla de Penang.

Me encantó la visita a Khoo Kongsi, la casa de lujo de un antiguo clan chino. También ver el ambiente y los puestos de comida en Love Lane, Chulia Street y Little India (si me lees desde hace tiempo ya sabrás que me muero de ganas de conocer este país). Y, cómo no, encontrarme por casualidad con varios murales de arte urbano. No te voy a mentir, George Town es mi ciudad favorita que ver en Malasia en 10 días. ¿Todavía dudas si incluirla en tu itinerario? Esa noche dormimos en un hotel céntrico en George Town.

Malasia en 10 días: visita de Khoo Kongsi (Penang), la casa de lujo de un clan chino.
Malasia en 10 días: visita de Khoo Kongsi en Penang, la casa de lujo de un clan chino.

¿Quieres hacer un tour privado por la isla de Penang?

Día 5: Día completo en George Town. Este día aprovechamos para visitar el templo de Kek Lok Si y subimos a Penang Hill en funicular. Después de comer, vimos más arte urbano, la mezquita Kapitan Keling, el templo hinduista Sri Mahamariamman, la iglesia de San Jorge, el city hall, el fuerte Cornwallis y la Torre del Reloj de la Reina Victoria. Cenamos en Love Lane y dormimos por segunda noche en George Town. Fue un gran acierto dedicar 2 ó 3 días a esta ciudad. Aquí te cuento qué ver en George Town (Penang) en dos días.

Otro imprescindible en Malasia en 10 días es el templo Kek Lok Si, en George Town. ¡Un remanso de paz!
Otro imprescindible en Malasia en 10 días es el templo Kek Lok Si, en George Town. ¡Un remanso de paz!
Vistas de la estatua de Kuan Yin, la diosa de la misericordia, desde Penang Hill.
Vistas de la estatua de Kuan Yin, la diosa de la misericordia, desde Penang Hill.

Día 6: Última mañana completa en George Town, en la que nos dio tiempo a visitar Chew Jetty, donde viven actualmente clanes chinos junto al embarcadero. También hicimos la ruta de los murales de street art de Penang para ver los que nos faltaban y entramos en Pinang Peranakan mansion, que era propiedad de la mafia china que llegó a George Town. La verdad que no me hubiera importado recorrer Penang en bicicleta, pero no me dio tiempo.

A media mañana visitamos varios templos y después de comer fuimos al aeropuerto de Penang a coger el vuelo de vuelta a Kuala Lumpur, con salida a las 16:50 horas y llegada a las 17:45 horas. ¡George Town fue un gran descubrimiento durante mi viaje a Malasia en 10 días!

Para que no tengas los quebraderos de cabeza que tuve yo, aquí te cuento cómo ir del Aeropuerto de Kuala Lumpur al centro y mi recomendación personal. Esa tarde llegamos cansados a Kuala Lumpur, así que dejamos las mochilas, dimos una vuelta por los alrededores del hotel, cenamos y a dormir. Al día siguiente nos esperaba uno de los platos fuertes del viaje a Malasia.

Malasia en 10 días: conocer la cultura peranakan visitando una de sus mansiones en George Town.
Malasia en 10 días: conocer la cultura peranakan visitando una de sus mansiones en George Town.

Día 7: Y llegué al asfalto, al caos, al tráfico a todas horas y a ELLAS, las Torres Petronas. Es difícil explicar lo que se siente al estar frente a las torres gemelas más altas del mundo. Te recomiendo verlas de día y de noche, cuando para mí son más impactantes todavía. Sin duda, este es uno de los imprescindibles en tu viaje a Malasia en 10 días.

Además de eso, verás centros comerciales mastodónticos en cada esquina, como el Low Yat Plaza, el Berjaya Times Square, el Pavilion, el Suria KLCC y un largo etcétera. Aunque no me gusta ir de compras, y menos estando de viaje, entré en todos los centros comerciales habidos y por haber para resguardarme del calor sofocante. Y eso que, según los malayos, ¡hacía fresco! No me quiero imaginar las temperaturas en pleno verano. Noche en Kuala Lumpur.

Seguro que en tu viaje por Malasia no te perderás las Petronas, las torres gemelas más altas del mundo.
Seguro que en tu viaje por Malasia no te perderás las Petronas, las torres gemelas más altas del mundo.

¿Quieres comprar tus entradas sin colas a las Torres Petronas?

Día 8: Desayunamos rápido y nos quedamos un par de horas en la infinity pool del hotel. ¡No todos los días se baña una en el piso 48 de un rascacielos con vistas a las Torres Petronas! Después del refrescante chapuzón, fuimos de nuevo a Pavilion y recorrimos la zona del mercado central, Kasturi Walk, calles pintorescas como Jalan Petaling y Jalan Alor, el barrio de Chinatown y el templo de Sri Mahamariamman. Después de comer, fuimos a la Plaza Merdeka, donde se izó la bandera de Malasia por primera vez en el momento de su independencia en 1957.

En esta plaza está la City Gallery, donde puedes conocer la historia de Kuala Lumpur. También dimos un paseo para ver el edificio Sultán Abdul Samad, la biblioteca y el Royal Selangor Club. Después de cenar, nos bañamos en la piscina, que por la noche era todavía más espectacular. ¡No había prácticamente nadie! Esa noche fue la tercera y última noche que pasamos en Kuala Lumpur. En este artículo te cuento qué ver en Kuala Lumpur en dos días con todo lujo de detalles.

Malasia en 10 días: Jalan Petaling y el barrio de Chinatown.
Malasia en 10 días: Jalan Petaling y el barrio de Chinatown.

¿Buscas un hotel con infinity pool y vistas a las Torres Petronas?

Día 9: Último día de mi viaje por Malasia en 10 días. Nos dimos un último chapuzón en la infinity pool del hotel y después fuimos a las Batu Caves (te cuento cómo llegar a las cuevas de Batu desde Kuala Lumpur). Es uno de los sitios más impresionantes que ver en Malasia en diez días. Aquí ten mucho cuidado con los macacos, se lanzan sobre cualquier turista que lleve comida encima (visible o en la mochila). Esto mismo lo vi en Costa Rica (aquí te cuento mi experiencia con los monos cara blanca en el Parque Nacional Manuel Antonio). Puedes ir por libre o con alguna de las mejores excursiones desde Kuala Lumpur:

La tarde la pasamos en Suria KLCC, en Pavilion y despidiéndonos de las Torres Petronas. Al día siguiente tocaba coger el vuelo de madrugada, así que cenamos y fuimos al aeropuerto de Kuala Lumpur. Aunque suena poco exótico, la noche la pasamos entre controles de seguridad y embarcando al avión.

Las Batu Caves son el templo hinduista más curioso que vi en mi viaje de 10 días por Malasia.
Las Batu Caves son el templo hinduista más curioso que vi en mi viaje de 10 días por Malasia.

¿Quieres visitar las Batu Caves y hacer un tour por Kuala Lumpur?

Día 10: Vuelo con escala Kuala Lumpur –  Dubai – Madrid, con salida a las 2:30 horas de Kuala Lumpur y llegada a Dubai a las 5:37 horas. El segundo vuelo salió de Dubai a las 7:40 horas y llegó a Madrid a las 12:20 horas de la tarde. Lo bueno es que a la vuelta, con el cambio horario, se gana tiempo. En mi caso, cogí el vuelo de vuelta un domingo y llegué a Madrid también en domingo. Fin de un viaje espectacular por Malasia en 10 días.

Asesora de viajes.

Confía en mí para organizar tu viaje a Malasia de principio a fin. Solo tienes que contarme tus preferencias y fechas y yo me encargaré de todo.

¿QUIERES AMPLIAR TU VIAJE DE 10 DÍAS EN MALASIA?

Si conocer Malasia en 10 días te sabe a poco y tienes opción de ampliar el viaje a 15 días, mi recomendación es que incluyas dos lugares más. Por un lado, Cameron Highlands, donde conocerás sus famosas plantaciones de té y podrás hacer rutas de senderismo en plena naturaleza. Allí puedes llegar fácilmente en autobús o contratar este tour organizado desde Kuala Lumpur y despreocuparte.

Mi segunda recomendación, y no por eso menos importante, son las islas Perhentian, que se encuentran muy próximas a la frontera de Tailandia y… sí, son tal como las imaginas. Aguas de color azul turquesa, playas vírgenes rodeadas de vegetación y el paraíso para los buceadores o para los que nos quedamos unos cuantos metros más arriba con nuestro tubo de snorkel.

¿Te apetece visitar las Cameron Highlands desde Kuala Lumpur?

CONSEJOS PARA VIAJAR A MALASIA EN 10 DÍAS

1) Buena noticia: Malasia es un destino barato. A priori, lo más normal es que un vuelo con el que vas a cruzar literalmente el mundo entero, te salga por un ojo de la cara. Pero a veces llegas al buscador de vuelos y te llevas verdaderas sorpresas. ¿A que nunca pensarías que es más caro volar a muchos países de Europa y Oriente Medio que a Malasia? Esto no siempre es así, pero te recomiendo estar atento, especialmente en temporada media y baja, porque tú también puedes encontrar alguna oferta que incline la balanza hacia este país tan exótico.

Una vez comprado el vuelo, que será lo más caro de tu viaje por Malasia en 10 días, del resto de gastos no tendrás que preocuparte en exceso. Los hoteles, los desplazamientos en taxi y autobús, los vuelos domésticos y la comida son muy baratos. Compruébalo tú mismo en el artículo que escribí sobre cuánto cuesta un viaje a Malasia.

Nunca había visto tantos templos hinduistas hasta que viajé a Malasia.
Nunca había visto tantos templos hinduistas hasta que viajé a Malasia.

2) Aprovecha para reservar algún hotel con infinity pool en un rascacielos. Eso hice en Kuala Lumpur y fue un gran acierto. Alojarte una noche en un hotel así te podría costar fácilmente el cuádruple en otros países, así que no lo dudé. Aparte de las vistas que tendrás desde la habitación, no se me ocurre un plan mejor para empezar o acabar bien el día que bañándose en una infinity pool, en la planta 48 de un rascacielos. A esto súmale que tendrás las Torres Petronas de fondo. ¿Se te ocurre una mejor estampa? Yo me alojé en el hotel Expressionz by My Key Global, por si quieres echarle un vistazo. Si no te convence, mira más hoteles baratos en Malasia y reserva antes de que se agoten.

3) Utiliza Grab. Lo utilicé durante los 10 días que estuve en Malasia y funciona genial. En el artículo que menciono justo arriba sobre el presupuesto para viajar a Malasia te cuento en detalle, pero para que te hagas una idea, de media pagué entre 1,5 y 4€ por trayecto (2€ por persona). El trayecto más caro es el que harás para ir del aeropuerto de Kuala Lumpur al centro, que ronda los 16€. Si lo pides en hora punta (a partir de las 18 horas) pueden tardar un poco más en recogerte. De normal, llegan al minuto, tienen los coches muy bien coordinados. Y si tarda, relax… Las prisas en los viajes no son buenas.

4) Cuidado con los atascos en Kuala Lumpur. La capital malaya es sinónimo de tráfico, coches y más coches, ruido, contaminación, luces, centros comerciales y rascacielos. A mí se me asemejaba bastante a Hong Kong. Nada más aterrizar en el aeropuerto de Kuala Lumpur te darás cuenta de que los trayectos en taxi o autobús no son precisamente rápidos. Esto, mientras visitas la ciudad, da un poco más igual. De hecho, si te cae el chaparrón del siglo, como me ocurrió a mí, estarás hasta agradecido de que te pille a cobijo dentro del Grab.

Para el día que cojas el vuelo de vuelta, este consejo es especialmente importante. Ir en Grab del centro al aeropuerto (y viceversa) te llevará unos 45 minutos, pero con mucho tráfico puedes tardar hasta 1 hora y media. Tenlo en cuenta, a menos que quieras perder el vuelo y quedarte en Malasia, que tampoco es mal plan.

5) La lluvia solo moja. Viajé a Malasia a finales de octubre, poco antes de que comenzara la época de lluvias. Me esperaba un viaje como el de Costa Rica, donde llovió un día tras otro. Afortunadamente, en Malaca y George Town las nubes nos dieron una tregua. En Kuala Lumpur, en cambio, jarreaba a ratos, pero amainaba al cabo de un par de horas. En una ciudad donde los centros comerciales están conectados por pasarelas cubiertas, la lluvia es tu menor preocupación. ¿Has venido a la otra punta del mundo para quedarte en el hotel? Mira que lo dudo…

6) La comida sin picante no lleva casi picante. Aunque te parezca una obviedad, en países como China pedía comida sin picante y era incapaz de tomar más de dos pinchadas de lo que picaba. Aunque la comida malaya se caracteriza por llevar especias picantes, no te preocupes porque si de verdad pides un plato sin picante, podrás disfrutarlo a gusto sin que te salga fuego por la boca. Además, están acostumbrados al turismo y siempre te preguntan si prefieres la versión non-spicy. Esas dos palabras te van a llevar muy lejos culinariamente.

Malasia en 10 días: gastronomía un poco picante pero exquisita.
Malasia en 10 días: gastronomía un poco picante pero exquisita.

7) Moverte por Malasia es sencillo. La opción de alquilar una moto no te la recomiendo salvo que tengas mucha experiencia sobre dos ruedas. Conducir se complica especialmente en ciudades como Kuala Lumpur, donde el tráfico es constante. Mi recomendación es que te desplaces a otras ciudades en autobús, tren o incluso vuelo doméstico. Yo compré un vuelo de Kuala Lumpur a Penang (ida y vuelta) por 34€ y fue el desplazamiento por Malasia más caro que pagué. También puedes reservar este traslado privado del Aeropuerto de Kuala Lumpur al centro.

8) Conducción y Whatsapp, un binomio inquietante. Una de las cosas que más me llamó la atención fue ver cómo conducen con una mano mientras chatean por Whatsapp con la otra. No hablo de mandar audios, sino de escribir letra por letra a decenas de grupos. Por lo que vi durante mi viaje por Malasia en 10 días, este comportamiento era bastante habitual. No tuve ningún accidente, más allá de mis nervios internos por si el conductor no se había dado cuenta de que los coches estaban frenando. En fin, el uso del teléfono móvil mientras se conduce es un peligro.

9) Lleva seguro de viaje a Malasia. Siempre es importante llevar un seguro de viaje. No es lo mismo que te pase algo a pocos kilómetros de la ciudad donde vives que en Malasia. Aquí te cuento cuál es, en mi opinión, el mejor seguro de viaje a Malasia. Además, por leer La Vida son Dos Viajes tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje. Es el que suelo contratar porque son profesionales y de lo más económico del mercado.

10) Disfruta de Malasia. Si tienes pensado visitar Malasia en 10 días, estoy segura de que acabarás fascinado con su mezcla de culturas y exotismo. Los malayos son súper agradables. Te ayudan siempre con una sonrisa y hacen lo posible por que te sientas cómodo en su país. Varias veces durante el viaje compartieron conmigo sus datos móviles para que pudiera pedir un Grab, por ejemplo. Olvídate del reloj y de conectarte al wifi allá donde vayas. El mejor plan es empaparte de la cultura y costumbres de un país que nos da muchas lecciones: de desarrollo, de buen recibimiento y, lo más importante, de tolerancia a lo diferente.

¿Te animas a visitar Malasia en 10 días? ¡Volverás con ganas de más!

TE AYUDO A VIAJAR A MALASIA AL MEJOR PRECIO

Artículos recomendados

Mejor seguro de viaje a Malasia: opinión 【2024】

Las 8 mejores excursiones desde Kuala Lumpur

Cómo ir del Aeropuerto de Kuala Lumpur al centro

Qué ver en Kuala Lumpur en dos días: 18 imprescindibles

Sobre Paula

Sobre Paula Morales

Periodista y traductora de formación. Tras varios años trabajando en Comunicación y Marketing Digital en diferentes empresas y agencias, decidí apostar por lo que de verdad me hace feliz: viajar y contártelo en La Vida Son Dos Viajes y ser tu asesora de viajes para ayudarte a recorrer el mundo por libre igual que lo hago yo.

Te animo a leer más sobre mí para saber quién está detrás de este proyecto al que le dedico mucho cariño, ilusión e infinitas horas de trabajo.

Código ético

Todo el contenido de este blog está redactado por mí, ya que mi prioridad es ofrecerte información real basada en mi propia experiencia. No acepto patrocinios de marcas para ser transparente contigo y en algunos artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, así que si reservas a mí me dan una pequeña comisión para seguir adelante con este proyecto que tanto me gusta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios

¿QUIERES QUE TE ORGANICE TU PRÓXIMO VIAJE?

Confía en mí para organizar tu viaje de principio a fin. Solo tienes que contarme tus preferencias y fechas y yo me encargaré de todo.

Paula, organiza mi viaje

¡Gracias por suscribirte!