Biografia de Isaac Stern

Isaac Stern

(Kreminiecz, 1920 - Nueva York, 2001) Violinista ucraniano nacionalizado estadounidense. Con m�s de cincuenta a�os como m�sico profesional, durante los que recorri� los m�s prestigiosos escenarios de conciertos del mundo entero, Stern se consagr� al progreso y reconocimiento de las artes a nivel nacional e internacional. Fue uno de los violinistas m�s destacados del siglo XX y el �nico de los grandes formado exclusivamente en Estados Unidos; estudi� en el Conservatorio de M�sica de San Francisco e hizo su presentaci�n art�stica con la Orquesta Sinf�nica de esta ciudad bajo la direcci�n del franc�s Pierre Monteux a los 11 a�os. El concierto del Carnegie Hall en Nueva York en 1943 le consagr� como uno de los m�s grandes violinistas de su tiempo.

Lleg� a Am�rica con su familia en 1921, a los diez meses, cuando sus padres se vieron obligados a huir de la Revoluci�n Rusa. Creci� y se educ� en San Francisco y empez� sus estudios de viol�n a los ocho a�os; permaneci� en el conservatorio entre 1928 y 1931. Estudi� con el violinista ruso Naoum Blinder entre 1932 y 1939. A los diecis�is a�os logr� su debut orquestal cuando interpret� el Concierto para viol�n de Brahms junto a la Sinf�nica de San Francisco, en un concierto de radiodifusi�n nacional.

Tras su enorme �xito en un concierto ofrecido en Nueva York en 1939, empez� a ser reconocido internacionalmente. Despu�s de debutar en Europa en 1948, comenz� a realizar giras de forma regular, tocando en todo el mundo y en los principales festivales. Su agenda de actuaciones siempre estuvo completa y abarcaba un amplio repertorio. Adem�s de sus apariciones como solista, colabor� en interpretaciones a d�o con el pianista Yefim Bronfman, con el que estuvo de gira por Rusia, el Lejano Oriente y los Estados Unidos, y particip� en constantes actuaciones y grabaciones de m�sica de c�mara con algunos antiguos compa�eros como Emanuel Ax, Jaime Laredo y Yo-Yo Ma.

Adem�s de sus interpretaciones del repertorio cl�sico, Isaac Stern fue un magn�fico int�rprete de m�sica contempor�nea; con relativa frecuencia estren� y grab� obras nuevas para viol�n de los mejores compositores del siglo XX, como Schuman, Penderecki, Rochberg, Maxwell Davies, Bernstein y Dutilleux. Tambi�n tuvo en su haber los primeros estrenos de obras de Bart�k y Hindemith que se hicieron en los Estados Unidos.

Otras incursiones art�sticas de Isaac Stern muestran su amplitud de criterio, ya que ha probado fortuna en el cine y la televisi�n. La pel�cula De Mao a Mozart: Isaac Stern en China gan� en 1981 el Premio de la Academia al mejor largometraje documental y obtuvo una menci�n especial en el Festival de Cine de Cannes. Despu�s de la Guerra de los Seis D�as de 1967, Stern interpret� el Concierto para viol�n de Mendelssohn en la cima del Monte Scopus con la Filarm�nica de Israel, bajo la direcci�n de Leonard Bernstein, un magn�fico concierto memorable, que despu�s fue documentado y sobre el que se bas� la pel�cula Un viaje a Jerusal�n.

Isaac Stern tambi�n ha participado en programas de la televisi�n americana, como Buenos d�as, Am�rica 60 Minutos, El Show de hoy, e incluso ha hecho aparici�n en el mundialmente popular programa infantil Barrio S�samo; tambi�n encarn� el personaje de Ysaye en una pel�cula que narra la vida del empresario Sol Hurok y ha participado como int�rprete en la banda sonora de El violinista sobre el tejado. Fue un personaje destacado en la emisi�n televisiva americana Carnegie Hall: la gran re-inauguraci�n, que gan� un Premio Emmy en 1987; actu� adem�s en el Concierto de Gala del Centenario del Carnegie Hall en mayo de 1991. Su vida se ha puesto en papel y ha saltado a la televisi�n en La biograf�a musical Isaac Stern - Una vida, que posteriormente fue editada en v�deo por Sony Classical.

Durante toda su carrera, Isaac Stern ha desempe�ado un important�simo papel como impulsor del desarrollo de j�venes m�sicos. Entre otras actividades dedicadas a este empe�o, Stern organiz� en Nueva York en 1993 una serie de talleres sobre m�sica de c�mara, ense�ando a varios conjuntos internacionales por medio de clases p�blicas y de clases magistrales particulares. Realiz� estos seminarios nuevamente en 1995. Tambi�n dirigi� un programa parecido, titulado el Encuentro Musical Internacional de Jerusal�n, dirigido por �l en Israel en 1993, al que invit� a participar como profesores a muchos de sus compa�eros de m�sica de c�mara. Tambi�n disfrut� particularmente con las interpretaciones efectuadas con estudiantes de m�sica, como las que se han desarrollado, por ejemplo, gracias a las orquestas del Conservatorio de San Francisco y del Instituto Curtis de Filadelfia.

Isaac Stern fue uno de los miembros creadores de la Fundaci�n Nacional para las Artes, fue presidente y fundador del Centro Musical de Jerusal�n y presidente del consejo de administraci�n de la Fundaci�n Cultural Americano-Israel�. Tambi�n presidi� el Carnegie Hall durante m�s de 30 a�os, lo que le sirvi� para encabezar las acciones que salvaron al Hall de su demolici�n en 1960 y consigui� su renovaci�n en 1986.

Stern fue un m�sico prol�fico, con m�s de 200 obras de repertorio de 63 compositores registradas en m�s de cien discos. Para la casa discogr�fica CBS Masterworks/Sony Classical, grab� en exclusiva desde que en 1945 iniciara su andadura con este sello. En 1985 fue honrado por la CBS con el t�tulo de Artista Laureado, el primero en la historia de la compa��a. Las grabaciones m�s recientes de Isaac Stern para Sony Classical incluyen los cuartetos con piano de Brahms con Emanuel Ax, Jaime Laredo y Yo-Yo Ma en compacto y v�deo, que gan� en 1991 el Premio "Gramophone" a la Mejor grabaci�n de m�sica de c�mara del a�o, las primeras entregas de una serie dedicada a las Sonatas para viol�n de Mozart, junto con el pianista Yefim Bronfman, y un disco de cuartetos con piano de Schumann y Beethoven con Emanuel Ax, Jaime Laredo y Yo-Yo Ma.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].