Felipe de Orléans, regente de Francia - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Santerre, Jean Baptiste

Magny-en-Vexin (Île-de France), 1651 - París, 1717

Confiado por su padre a un pintor bastante mediocre, Francois Lemaire, Santerre entra más tarde en el taller de Bon de Boulogne, donde se limita a pintar retratos. Debido a las exigencias de sus modelos, que nunca se mostraban satisfechos, decide pintar cabezas de fantasía, sin preocuparse por el pa ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

Felipe de Orléans, regente de Francia

1715 - 1716. Óleo sobre lienzo, 130 x 104 cm
No expuesto

El Duque de Orleans (1674-1723), hijo de Monsieur, sobrino de Luis XIV y Regente de Francia (1715-1723) durante la minoría de edad de Luis XV, aparece revestido de coraza, manto y larga peluca; la banda del Saint-Esprit le cruza el pecho y contempla al espectador con aire dominante, merced al punto de vista ligeramente bajo con que ha sido tomada la composición.

Se trata probablemente, de una réplica del retrato oficial que ejecutó Santerre antes de 1717, según Potiquet (1878, p. 6), hoy en paradero ignorado. Estas obras se grabaron varias veces por F. Chereau, M. Horthemels (1716), Gautier-Dagoty, Duflos, etc., difundiendo la imagen del personaje. No es de extrañar que fuese remitida a Madrid esta pintura, dadas las relaciones entre ambas cortes y el primitivo compromiso matrimonial entre Luis XV y María Ana de Borbón. La pintura aparece inventariada entre las salvadas del incendio del Alcázar de Madrid, en 1734, con la denominación correcta del efigiado y la atribución "copia de Santer". En 1794, en el Buen Retiro, figura ya como retrato de Luis XIV, error mantenido hasta 1925, en que fue corregido.

Existen varias copias del cuadro, unas a partir del lienzo mismo y otras sobre el grabado, en el Museo Cerralbo (Madrid), Colección Marqués de Casa Torres (Madrid), Colección Ridderstadt (Estocolmo), colección privada (Francia) y Venta Sotheby´s, Londres (11-VII-1962, n. 12).

La pintura presenta una confluencia de estilos que se advierten en el tratamiento concedido a la figura; sin llegar a la espectacularidad de Rigaud, posee elementos tomados de este maestro, aunque templado por el recuerdo de los retratos de militares de los Países Bajos. A ello se une la técnica particular del artista en la consecución de calidades en el rostro, tejidos y metales.

Baticle, J., Pita Andrade, J. M., El arte europeo en la corte de España durante el siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico y Museos, 1980, p.149

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P002344
Autor
Santerre, Jean Baptiste
Título
Felipe de Orléans, regente de Francia
Fecha
1715 - 1716
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 130 cm; Ancho: 104 cm
Procedencia
Colección Real (Real Alcázar, Madrid, 1734; col. Felipe V, Furriera del Rey-Casas arzobispales, salón principal, 1747, nº 241; Palacio del Buen Retiro, Madrid, cuarto del infante don Javier, 1772, nº 241; Buen Retiro, 1794, nº 241).

Bibliografía +

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Salas de Pintura Francesa, Museo del Prado, Madrid, 1925, pp. 24.

Nicolle, Marcel, La peinture française au Musée du Prado, Perrin et Cie, París, 1925, pp. 41.

Gaya Nuño, Juan Antonio, Notas al catálogo del Museo del Prado. (El Prado disperso e inédito), Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LVIII, 1954, pp. 101-142 [139].

Luna, Juan J., La pintura francesa de los siglos XVII y XVIII en España. Tésis doctoral (inédita), Universidad Complutense, Madrid, 1979.

Baticle, J., Pita Andrade, J. M., El arte europeo en la corte de España durante el siglo XVIII, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio Artístico y Museos, Madrid, 1980, pp. 149.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 619.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 464.

Otros inventarios +

Inv. Felipe V, Furriera del Rey, 1747. Núm. 241.
Pinturas modernas como entradas y fabricadas en el Reynado del sºr Dn Phelipe 5º que esttà en Gloria [...] Salon prâl. [...] 241 / Ottro Rettratto armado de mas de medio Cuerpo original escuela franzesa de vara y dos tercias de Caida y vara y tercia de ancho en un mil y quinienttos Rs de vellon

Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772. Núm. 241.
Quarto del Ynfante Don Xavier [...][14541-14542] 241-245 / Retratos de hombres y mugeres armados de siete quartas de alto vara y quarta de ancho original de Rigot

Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794. Núm. 600.
Otra [pintura] con el retrato de medio cuerpo de Luis XIV. de Francia, de vara y media de alto, y vara y quarta de ancho, marco dorado...700

Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 1864.

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 2170.
Escuela Francesa / 2170. Retrato de un Rey de Francia / Alto 5 pies; ancho 3 pies, 8 pulg, 6 lin.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 2073.

Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 2344.

Catálogo Museo del Prado, 1942-1996. Núm. 2344.

Inscripciones +

1864
Manuscrito en color anaranjado. Anverso, ángulo inferior derecho

600.
Manuscrito con pintura blanca. Anverso, ángulo inferior derecho

2170
Manuscrito en color anaranjado. Anverso, ángulo inferior izquierdo

Fecha de actualización: 15-07-2023 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba