Biografía de Lewis Carroll - ¡en versión RESUMIDA!

Biografía de Lewis Carroll

Su ingenio lo llevó a crear una de las sagas más fantásticas de la literatura clásica. La Alicia aventurera de Lewis Carroll (1832-1898) se ha convertido en un referente cultural y literario sin precedentes. Matemático, ocasional fotógrafo y académico de renombre, la biografía de Lewis Carroll será un paseo interesante por la vida y obra de uno de los autores más resaltantes del género fantástico. ¡Acompáñanos a saber más sobre él!

Biografía de Lewis Carroll resumen

Al servicio de la iglesia

La unión entre Frances Jane Lutwidge y el sacerdote anglicano, Charles Dodgson, trajo consigo el nacimiento de Charles Lutwidge Dodgson el 27 de enero de 1832 en Surrey, Inglaterra. Al ser el mayor de diez hijos, Dodgson creció en un hogar bastante disciplinado, influenciado así por las costumbres inglesas de aquella época.

Debido al oficio de su padre, Charles Lutwidge recibió sus estudios iniciales desde casa. Desde pequeño demostró avidez para la lectura y los números. Su primer libro, el clásico de la literatura inglesa El progreso del peregrino, lo leyó cuando apenas tenía 6 años. Para sus padres este hecho fue sorprendente debido a la densidad literaria de dicha obra y a su extensión, que sobrepasaba las 500 páginas.

¿SABÍAS QUE...?
Lewis Carroll, como se le empezaría a conocer años más tarde tras sus inicios en la literatura, era tartamudo y parcialmente sordo de un oído. Asimismo, sufría de insomnio, lo que le produjo —en varias ocasiones— ataques de epilepsia.

Su llegada a Oxford

Después pasar su adolescencia en prestigiosos internados en Inglaterra, para 1850, el inglés emprendió su camino académico e inició su carrera de Matemáticas en la Universidad de Oxford. En dicha institución, además de destacar en su facultad como un ávido pensador numérico, Lewis Carroll se abrió paso también en la literatura con la publicación del libro Euclides y sus modernos rivales. 

La venta de dicho texto, el cual tuvo un modesto recibimiento entre colegas y algunos estudiantes, le permitió al joven Charles Lutwidge llegar al diario inglés The Train, trabajo en el que adoptaría el seudónimo que lo haría famoso en todo el mundo: Lewis Carroll. Dada su habilidad temprana por las letras, no fue sorpresa que a partir de 1855 empezara a publicar en el diario agudos artículos periodísticos sobre distintos temas, tales como las matemáticas y la fantasía.

Alicia: el impulso de Lewis Carroll

Para 1869, y aún trabajando para The Train, Lewis Carroll se abrió camino certero en el campo de la literatura con la publicación de la antología poética Fantasmagoría. En ésta, a través de la brevedad y hondura de la poesía, Carroll mostró sus gustos por el pensamiento fantástico y el surrealismo literario.

DATO CURIOSO
Otro de los estilos que Lewis Carroll exploraría a lo largo de su carrera sería la llamada «literatura sin sentido». En ella, el razonamiento lógico pasa a segundo plano y se plantean así neologismos y aliteraciones para contextualizar historias y personajes.

A la par de ser profesor en las aulas de la Universidad de Oxford, Carroll no paraba de producir material literario; escribía e investigaba sin parar. De este modo, Lewis Carroll atisbó el éxito de su carrera cuando en 1865 le regaló al mundo Alicia en el País de las Maravillas. Dicha obra —que se ganó el corazón de miles de lectores— contaba las aventuras de una niña llamada Alicia la cual descubrió, como por accidente, un bosque encantado repleto de criaturas y personajes exóticos.

Un escritor fantástico

Para nadie era un secreto el amor que Lewis Carroll sentía por los niños. Desde joven disfrutó compartir con ellos y gran parte de sus primeros poemas eran relacionados a la niñez y a la imaginación infantil. De este modo, la llegada de Alicia en el País de las Maravillas no pudo partir de otra manera sino de inspiración directa de una niña. De acuerdo con ciertos historiadores, esta niña fue Alice Liddell, quien era hija de unos amigos cercanos de Lewis.

La obra, en un principio, surgió de un manuscrito que el mismo Carroll le regaló a la pequeña Alice después de un viaje en conjunto con sus padres. Motivado por la belleza que suponían las aventuras de una niña en un mundo fantástico, Lewis Carroll se dedicó durante tres años a perfeccionar esta simple historia y convertirla en un clásico de la literatura mundial.

La primera edición de Alicia en el País de las Maravillas se convirtió así en un éxito comercial en todo el Reino Unido, el cual se expandió rápidamente hacia algunas partes de Europa y América. Un par de años después, dada la fama de aquella primera edición, Carroll convirtió la historia de Alicia en una saga, que sería seguida por los libros A través del Espejo (1871) y Lo que Alicia encontró (1872).

¡ESTO TE SORPRENDERÁ!
A pesar de la fama que Carroll sumó por las historias de Alicia, y dado su caracter tímido y retraido, éste afirmó, pocos años después, que se arrepentía profundamente de haber escritos dichos libros, ya que no soportaba el ser considerado un escritor famoso.

El legado de Lewis Carroll

Tras el triunfo que supuso su saga fantástica, Lewis Carroll continuó publicando obras más discretas como Silvia y Bruno, Diario de un viaje a Rusia y Matemática demente. Poco tiempo después de su inusitado reconocimiento, Carroll siguió los pasos de su padre y se convirtió en ministro de la iglesia anglicana, poniendo así en pausa su registro literario.

Lewis Carroll falleció el 14 de enero de 1898 en la ciudad de Guildford, Surrey, a causa de una bronquitis aguda. Su obra se mantiene como una de las más interesantes de la literatura clásica y su distintivo estilo literario ha sido inspiración para otros notables autores como Franz Kafka y C.S Lewis. Asimismo, sus historias se han podido apreciar en la pantalla grande, como en el 2010 con Alicia en el País de las maravillas del director norteamericano Tim Burton.

En la época moderna, muchos rumores se han generado en torno a la vida de Lewis Carroll, que, a pesar de que son sólo curiosidades, vale la pena conocer:

Otras biografías recomendadas:

¿Qué opinas de la biografía de Lewis Carroll? Si ha sido de tu agrado, no dudes en echarle un ojo a nuestras otras historias de ➽➽➽ Escritores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.