Biograf�a de Fran�ois d� Orbay
�ndice Alfab�tico:    A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Biograf�a de Fran�ois d� Orbay

Par�s, 1634- id., 1697

Arquitecto franc�s. Fue disc�pulo y colaborador de Le Vau y de Hardouin-Mansart. Sus obras m�s representativas son las portadas de los Premonstratenses, del hospital de la Trinidad y de los Carmelitas de Lyon, y la catedral de Montauban. Al parecer sucedi� a Le Vau en la direcci�n de los trabajos de Versalles hasta la incorporaci�n de Mansart en 1678. Tom� parte en la realizaci�n de los monumentos franceses m�s importantes de su tiempo

Quizas tambien te interece: Luis Jos� de Orbegoso

(Luis Jos� de Orbegoso u Orbegozo; Chuquisongo, Huamachuco, 1795 - Trujillo, 1847) Militar y pol�tico peruano, presidente de la Rep�blica (1833-1834) y cofundador de la Confederaci�n Peruano-Boliviana creada en 1836.

Estudi� en Lima, en el Convictorio de San Carlos. En 1815 regres� a Trujillo, donde el virrey Abascal le confiri� el grado de cadete del regimiento de milicias de caballer�a, en una �poca de militarizaci�n tras las revueltas pol�ticas que siguieron a las Cortes de C�diz, el levantamiento de los hermanos Angulo en Cuzco y otras movilizaciones sociales que preludiaban el fin del coloniaje en los Andes

Tambi�n fue en Trujillo donde otro noble, el marqu�s de Torre Tagle, proclam� la independencia peruana. Orbegoso abraz� esa causa, d�ndole su confianza el libertador San Mart�n, que lo nombr� primero Sargento mayor y luego Alf�rez Real en 1821. Fue Orbegoso comisionado por los vecinos trujillanos que apoyaban al presidente Riva Ag�ero en 1823 para pedir que el general Santa Cruz, que operaba en el sur, fuese a Trujillo a sofocar las guerras civiles que amenazaban generalizarse. Sin embargo, su misi�n fracas� al encontrarse diezmado el ej�rcito de Santa Cruz.

Tras regresar a Trujillo, Orbegoso encontr� a Bol�var, quien lo nombr� Prefecto del departamento que se llamaba, en honor a la proclamaci�n independentista, de La Libertad. En 1826 ascendi� a general de brigada. Sus relaciones personales, provenientes de su cuna, le hicieron ser comisionado nuevamente por el Congreso de la Rep�blica, del que era diputado en 1826, para ir a Guayaquil a anunciar al general La Mar su nominaci�n como presidente del pa�s.

Entonces la milicia era la prolongaci�n directa de la pol�tica y Orbegoso continu� su carrera militar al tomar parte en la guerra con Colombia en 1829, de la que Per� sali� derrotado. No se someti� a la revoluci�n de Piura, que destituy� a La Mar despu�s de esa derrota, y se retir� entonces a su hacienda Chuquisongo. El Congreso lo promovi� a general de dvisi�n en 1832, a finales del gobierno de Gamarra. Elegido diputado a la Convenci�n Nacional que nombrar�a al sucesor de Gamarra, quien intentaba nombrar a su allegado el general Berm�dez, Orbegoso fue designado como presidente provisorio.

La eventualidad de una derrota fue prevista por el autoritario Gamarra, lo que llev� a Berm�dez a encabezar una sublevaci�n en enero de 1834. El pueblo de Lima apoy� a Orbegoso, que ya hab�a tomado los bastiones de El Callao. Los bandos se enfrentaron en las calles de la capital y, finalmente, Orbegoso se alz� la victoria. La violencia continu� hasta que los militares de uno y otro bando se reconciliaron en pleno campo de batalla, en el famoso �abrazo de Maquinhuayo�. Triunfante, Orbegoso renunci� a la designaci�n provisoria a la que hab�a sido promovido por la Convenci�n, pero fue conminado a continuar hasta que se promulgara una nueva constituci�n, que Orbegoso jur� en 26 de junio de 1834

La situaci�n no se pacific�. Tras la salida del presidente de la capital, ante la eventualidad de un levantamiento de Gamarra en el sur, donde ten�a sus predios pol�ticos m�s s�lidos, Lima fue tomada por un joven y aguerrido General, norte�o tambi�n, Felipe Santiago Salaverry, que se proclam� Jefe Supremo en febrero de 1835. Entonces, Gamarra atac� en el sur, donde Orbegoso no ten�a sino un escu�lido ej�rcito. Atacado por todos los flancos, el presidente pidi� ayuda a Santa Cruz, quien conspiraba en Bolivia desde hac�a a�os, para tomar el mando en el Per�.

Con la autorizaci�n del presidente, Santa Cruz entr� en territorio peruano, derrotando a Gamarra en Yanacocha el 13 de agosto de 1835. Luego, el ej�rcito unido, que en realidad era el comandado por Santa Cruz, se enfrent� a Salaverry en Socabaya el 7 de enero de 1836. Con esta acci�n victoriosa los escollos estaban salvados y se proclam� la Confederaci�n Peruano-boliviana, fruto de la determinaci�n de sendas asambleas populares realizadas en Sicuani (17 de marzo) y Huaura (6 de agosto)

En este clima de continua crisis pol�tica e institucional, la situaci�n social era de perpetuo desorden. Los asaltos y las incursiones de bandas de negros, zambos, mestizos -llamados "castas"- y de gentes marginales se produc�an en los alrededores de Lima, en medio de una horrible crisis agraria. En este contexto se produjo un hecho sintom�tico: un bandolero, llamado Le�n Escobar, negro de los alrededores de Lima, tom� la ciudad y fue presidente de Per� durante unas horas.

Otro de los hechos sobresalientes del gobierno de Orbegoso fue su viaje a las provincias del sur. Una vez estabilizada la situaci�n, el presidente parti� en una visita de buena voluntad y observaci�n del pa�s. No hubiese trascendido si su capell�n, el cura Jos� Mar�a Blanco, no hubiera escrito un magn�fico diario de ese viaje. En 1838 fue derrotado en la Portada de Gu�a por los chilenos, que se opon�an a la uni�n de Per� y Bolivia, y tuvo que abandonar el pa�s.

Otras Biograf�as Relacionadas


Biograf�a de Jos� Mar�a Salaverr�a
Biograf�a de Andr�s Santa Cruz
Biograf�a de Pedro Tafur
Biograf�a de Agust�n Gamarra
Biograf�a de Gamaliel el Viejo




































Publicidad

Red NetSaber

   - NetSaber.com
   - Frases y Citas