Bobby Timmons, un maestro del jazz con alma "funky" - Jazz &Cash
Efemérides -

Bobby Timmons, un maestro del jazz con alma «funky»

Su estilo "funky" y su virtuosismo lo convirtieron en un maestro del hard bop.

Bobby Timmons (1935-1974) fue un pianista y compositor estadounidense de jazz. Conocido por su estilo "funky" impregnado de góspel y blues, Timmons dejó una huella imborrable en el género, especialmente en el hard bop.

Nacido en Filadelfia, Timmons se crió en una familia religiosa donde la música era omnipresente. Desde pequeño, se sintió atraído por el piano, influenciado por los sonidos del góspel y el funk en la iglesia. A los 6 años, comenzó a recibir lecciones de piano y órgano, y tras graduarse de la escuela secundaria, recibió una beca para estudiar en la Academia Musical de Filadelfia.

Carrera profesional

A los 17 años, Timmons inició su carrera profesional en Filadelfia, tocando con diferentes artistas locales. En 1954, se mudó a Nueva York, donde su estilo único lo convirtió en uno de los pianistas más solicitados de la escena jazzística.

Timmons colaboró con grandes figuras del jazz como Art Blakey, Cannonball Adderley, Sonny Stitt, Lee Morgan y John Coltrane. Participó en grabaciones memorables como "Moanin'", "The Freedom Riders" y "At the Jazz Corner of the World".

Timmons fue un compositor prolífico, creando temas como "Dat Dere", "This Here" y "So Tired". Sus composiciones, con su característico ritmo y melodía, se convirtieron en standards del jazz.

En la década de 1960, Timmons emprendió su carrera en solitario, liderando sus propios grupos y grabando varios álbumes para sellos como Blue Note, Riverside y Prestige.

A finales de la década de 1960, Timmons comenzó a sufrir problemas de salud y adicciones. Falleció en 1974 a los 38 años, dejando un legado musical que lo coloca como uno de los pianistas más importantes del jazz.

A pesar de su corta carrera, Bobby Timmons dejó una profunda huella en el jazz. Su estilo "funky" y su virtuosismo lo convirtieron en un maestro del hard bop. Sus composiciones siguen siendo interpretadas por músicos de todo el mundo, inspirando a nuevas generaciones de jazzistas.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

Recordamos la trayectoria de esta cantante que con su voz particular encantó a una generación entera. Shirley Horn nacida en Washington un 1 de mayo de 1934, fue […]

En esta efeméride, Jazz & Cash recuerda a un artista que supo sentar las bases del género a nivel mundial. Nació el 29 de abril […]

En esta nueva efeméride, repasamos la trayectoria de este gran artista. James Brown, conocido como el «Padrino del Soul,» dejó una huella imborrable en la música del […]

PróximosEventos

Próximos Eventos

¡Destacado!
Viernes 3 de mayo | 20.30 hs.

Martín Parrilla trío + Pablo Scenna en Jazz Voyeur

Posadas 1551, CABA
Más info
Viernes 3 de mayo | 20.30 hs.
Posadas 1551, CABA

Martín Parrilla trío + Pablo Scenna en Jazz Voyeur

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Viernes 3 de mayo | 20.30 hs.

Lucio Balduini trío en Virasoro

Guatemala 4328, CABA
Más info
Viernes 3 de mayo | 20.30 hs.
Guatemala 4328, CABA

Lucio Balduini trío en Virasoro

 

cerrar_evento
¡Destacado!
Viernes 3 de mayo | 20 hs.

Julia Moscardini quartet en Thelonious

Nicaragua 5549, CABA
Más info
Viernes 3 de mayo | 20 hs.
Nicaragua 5549, CABA

Julia Moscardini quartet en Thelonious

 

cerrar_evento