Nicomedes Santa Cruz, el primero de la décima - Fundación BBVA Perú
Publicado el 6 de noviembre del 2019
Comparte en:
Capítulo 2
El herrero que forjó la lírica afroperuana

La nueva historia de los podcast de Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA, presenta la historia de la máxima figura del arte y la tradición afroperuanos: Nicomedes Santa Cruz. Para conocer más sobre su vida y obra solo hay que prestar atención a esta nueva entrega.

Todos los podcasts de Encuentra tu poema serán disponibles en las siguientes plataformas: Spotify, iVoox, Google Podcast y en bbva.com.

El gran clan 

Los Santa Cruz son en realidad una estirpe de leyenda. El propio Nicomedes asegura que entre sus ancestros se cuenta un curaca venido de Santa Cruz de la sierra al que deben su apellido, luego que éste empatara mieles con una negrita esclava. Una africana que, en su condición de noble indígena, el curaca compró durante una estancia en Lima.

Por si fuera poco, el mismo padre de Nicomedes, el señorial Nicomedes Santa Cruz Aparicio, tuvo una vida sorprendente. De niño fue enviado a los Estados Unidos como refugiado luego que su hermano fuera asesinado por los chilenos durante la Guerra del Pacífico. Una vez en Norteamérica, escapa de la custodia para vivir por su cuenta siendo todavía un niño.

Se instruye como técnico en refrigeración por amoniaco y motores a vapor, con lo que se gana la vida y se procura de una generosa biblioteca con la que regresa a Lima invadido por la nostalgia.

El origen del verso

Ya en el terruño, forma una familia al lado de Victoria Gamarra con la que tiene diez hijos. Se instalan en la calle Sebastián Barranca en La Victoria, “primer barrio popular de la república”, a decir de Nicomedes. Pues, el Rímac, también distrito cunda y mulato, se funda durante la colonia.

Nicomedes, el noveno de diez hermanos, aprende escuchando cantar a su madre mientras se ganaba la vida lavando ropa 18 horas diarias. Panalivios, festejos, habaneras, valses antiguos y décimas colorean su infancia. En los domingos en familia, escucha de tías, primos y madrinas, historias de indios, esclavos y gentiles, que componen el imaginario de la tradición con la crecerá identificado.

Historias para recitar

En el podcast dedicado a este padre de la décima afroperuana, se conocen facetas desconocidas.

Antes de dedicarse al arte, fue empleado en la hacienda Lobatón de Lince. Luego, por sus habilidades, aprendió el oficio de maestro herrero y cerrajero. 

Dos factores determinaron el futuro de Nicomedes. Primero, el encuentro con uno de los más grandes patriarcas criollos de la Lima de antaño: don Porfirio Vásquez, cultor de la décima y la marinera limeña, a la sazón padre de eximios artistas como Vicente, Abelardo y Pepe Vásquez.

A don Porfirio le dedica estos versos:

“¡Criollo, no: ¡Criollazo!
Canta en el tono que rasques.
Le llaman ‘El Amigazo’.
Su nombre: ¡Porfirio Vásquez!”

Y segundo, el consejo del hermano torero de Nicomedes, el consagrado diestro Rafael Santa Cruz, quien luego de torear por España, le aconseja dedicarse al arte.

Líneas aparte

Encuentra tu poema es una iniciativa de la Fundación BBVA que busca difundir la poesía peruana, poniendo en las voces de conocidas figuras del quehacer cultural y artístico, los versos más importantes del canon poético nacional.

Precisamente en este podcast, los oyentes tienen ocasión de escuchar la décima “La Pelona” en la voz de la actriz Wendy Ramos y la composición “De ser como soy me alegro” en la interpretación del exfutbolista Luis “El Cuto” Guadalupe.

Para conocer más sobre Nicomedes y la décima basta con escuchar este nuevo, el cual presenta una historia poco conocida y diferente a las habituales reseñas biográficas. Siempre en los canales de podcasts más importantes: Spotify, iVoox, Google podcast y bbva.com.

Historias diferentes, más poetas, poesía peruana, siempre en Encuentra tu poema.

 

Comparte en:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR