HISTORIA FC BARCELONA | FCBarcelona.cat

Catal�

Salta el menu

HISTORIA FC BARCELONA


Volver al inicio de esta p�gina

Contenido

Enlace al contenido asociado

Reportaje sobre: Introducci�n

Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA  Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA  Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA  Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA  Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA  Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA  Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA  Imagen del reportaje titulado:  HISTORIA FC BARCELONA

HISTORIA FC BARCELONA

El 29 de noviembre de 1899, Hans Gamper fund� el FC Barcelona, junto a once entusiastas practicantes de lo que en aquel momento era un desconocido deporte llamado 'foot-ball'.

Por aquel entonces, no pod�a ni imaginar la enorme magnitud que aquella iniciativa terminar�a alcanzando con el paso del tiempo. A lo largo de sus m�s de cien a�os de vida, el Bar�a ha experimentado un crecimiento espectacular en todos los �mbitos y se ha convertido en algo m�s que una entidad deportiva, haciendo realidad el lema de el Bar�a es 'm�s que un club'.

El Bar�a se ha convertido, para millones de personas de cualquier parte del mundo, en un s�mbolo de identidad no tan solo deportivo, sino tambi�n social, pol�tico y cultural. En los momentos m�s dif�ciles ha sido la bandera de Catalunya y ha representado los anhelos de libertad del pueblo catal�n, una simbolog�a que contin�a fuertemente arraigada a la idiosincrasia del club y a la masa social. En el contexto espa�ol, el Bar�a se ve como un club abierto y democr�tico. Y en el resto del mundo, el Bar�a se identifica con causas solidarias, concretamente con la infancia, a trav�s de su acuerdo de patrocinio con Unicef.

Durante todo un siglo, el barcelonismo ha vivido momentos de gloria e infortunio, �pocas brillantes y otras no tan exitosas, triunfos �picos e importantes derrotas. Y cada uno de estos instantes ha contribuido a definir la personalidad de un club que, por sus peculiares caracter�sticas, es �nico en el mundo.

Una historia m�s que centenaria  pasa necesariamente por etapas muy distintas, tanto bajo el punto de vista social como desde la �ptica deportiva. Los primeros a�os (1899-1922) , desde la fundaci�n hasta la construcci�n del estadio de Les Corts, el Bar�a fue un club de f�tbol que tuvo que singularizarse respecto a los otros equipos barceloneses, hasta devenir en el club de referencia de la ciudad. El Bar�a se convirti� en el club l�der en Catalunya, y adem�s apost� por acercarse a una sensibilidad catalanista que iba ganando cada vez m�s fuerza.

De Les Corts al Camp Nou (1922-1957) , la entidad vivi� situaciones contrapuestas. Por una parte, el crecimiento asociativo, que super� por primera vez los 10.000 socios, y la decidida orientaci�n hacia el f�tbol profesional y de masas, una etapa en la que destacaron  jugadores como Alc�ntara y Samitier. Por otra, las dificultades materiales y pol�ticas derivadas de la Guerra Civil espa�ola y la posguerra, pues el club tuvo que sobrevivir en un clima muy adverso, con el asesinato en 1936 del presidente Josep Sunyol, la persona que precisamente  promulg� el lema 'deporte y ciudadan�a'. Asimismo, la entidad sobrevivi� e inici� una recuperaci�n social y deportiva que se materializ� con la construcci�n del Camp Nou, bajo el decisivo influjo del jugador Ladislau Kubala.

De la construcci�n del Camp Nou al 75� aniversario (1957-1974) , el Bar�a vivi� una etapa de mediocres resultados deportivos, pero de consolidaci�n como entidad, con un constante crecimiento social y una lenta pero progresiva recuperaci�n de sus se�as de identidad, a pesar de las circunstancias adversas. Una sensaci�n palpable que se concret� por primera vez en el lema 'El Bar�a, m�s que un club', pronunciado por el presidente Narc�s de Carreras. La emprendedora junta presidida por Agust� Montal trajo a Barcelona un futbolista que ha marcado la historia del club: Johan Cruyff.

Del 75� aniversario a la primera Copa de Europa (1974-1992) la vida del club qued� marcada por la llegada de la democracia a los clubes de f�tbol, el inicio del largo mandato de Josep Llu�s N��ez, la ampliaci�n del Camp Nou con motivo del campeonato del mundo de 1982 y la conquista de la Recopa (1979) en Basilea, un gran �xito deportivo pero tambi�n social, con una ingente y ejemplar expedici�n barcelonista que mostr� a toda Europa la fusi�n de las banderas azulgranas y catalanas. El retorno de Cruyff, esta vez como entrenador del llamado 'Dream Team' (1990-1994), tuvo su colof�n en la conquista de la Copa de Europa en el estadio de Wembley (1992), con el c�lebre gol de Koeman. 

La consagraci�n en el mundo. De Wembley al Mundial de Clubes (1992-2009) marca la evoluci�n m�s reciente del club, enmarcado entre cuatro hitos deportivos fundamentales, las tres copas de Europa y el Mundial de Clubes. Estos a�os est�n marcados por el fin de la etapa presidencial de Josep Llu�s N��ez y la celebraci�n del Centenario del club (1999), que mostr� todo el potencial social de la entidad. Tras la presidencia de Joan Gaspart (2000-2003), las elecciones de junio de 2003 llevaron a la presidencia Joan Laporta, que ha iniciado una nueva etapa de crecimiento social, con 172.938 socios, y �xitos deportivos como las cuatro Ligas, las Champions League alcanzadas en Par�s y Roma y el Mundial de Clubes.

A partir de la temporada 2008-09, con la llegada de Josep Guardiola al banquillo del primer equipo la plantilla cogi� nuevas energ�as y logr� en el a�o 2009 las Seis Copas en juego, un hito que ha quedado grabado para siempre en la memoria de todos los barcelonistas. Unos �xitos deportivos que han reforzado enormemente la proyecci�n social y medi�tica del club. La temporada 2009/10, la segunda de Guardiola al frente del banquillo, culmina con la consecuci�n del segundo t�tulo de Liga consecutivo, el vig�simo de la historia del club, y que ser� recordado como el de los "99 puntos" por tratarse de una puntuaci�n de r�cord. La plantilla acabar�a jugando en la competici�n de la regularidad hasta el �ltimo partido, ante el Valladolid, y celebrar�a el t�tulo el mismo d�a, ante la afici�n del Camp Nou.

La grandeza del Futbol Club Barcelona se explica, entre muchos otros factores, por su impresionante palmar�s, que le convierte en el equipo con m�s t�tulos del estado espa�ol y uno de los m�s laureados del mundo. Las vitrinas del museo barcelonista acogen todos los trofeos posibles, encabezados por las Copas de Europa conseguidas en las finales de Wembley (1992), Par�s (2006) y Roma (2009) y el Mundial de Clubes de Abu Dhabi (2009).

Aparte de este m�ximo galard�n continental, el Bar�a se ha ganado un prestigio incuestionable en Europa siendo el �nico equipo del continente que ha estado presente de forma ininterrumpida en las competiciones europeas desde su creaci�n en 1955. Entre los m�ltiples hitos conseguidos en Europa cabe destacar la condici�n de 'rey de la Recopa' que ostenta el equipo azulgrana con cuatro galardones.

Adem�s, los barcelonistas acumulan tres t�tulos correspondientes a la Copa de Ferias (luego Copa de la UEFA y actualmente Liga Europea) de los a�os 1958, 1960 y 1966. Tambi�n se adjudicaron en 1971 este trofeo en propiedad en una final especial que enfrentaba al primer ganador de esta competici�n, el FC Barcelona, y el �ltimo vencedor, el Leeds United.

M�s que un Club


Patrocinadores oficiales


Copyright - FCBarcelona | Nota Legal | Venta entradas | Esta p�gina web es la �nica oficial del FC Barcelona

Siguenos en: Facebook | Twitter | Youtube | RSS


Volver al inicio del contenido de esta p�gina
Volver al inicio de esta p�gina