Las siete maravillas naturales del mundo - Mapas de El Orden Mundial - EOM
El mapa de las maravillas naturales
Cartografía Cultura y deporte Mundo

Las siete maravillas naturales del mundo

El Amazonas, la Montaña de la Mesa o la isla de Jeju. La lista de las siete maravillas naturales se extiende por gran parte del mapa del mundo

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa

Cascadas que se precipitan al vacío, montañas que acarician las nubes, mantos verdes que parecen no tener fin… Las maravillas de la madre naturaleza llevan miles de años resistiendo viento y marea, impasibles ante el tiempo y a disposición de cualquier viajero que quiera descubrirlas. El afán por catalogarlas y elegir sus creaciones más impactantes es sin embargo mucho más reciente, concretamente de principios del siglo actual, cuando arrancó la carrera por seleccionar la lista de las siete maravillas naturales del mundo.

Y fue la elección de las siete maravillas del mundo moderno en 2007, un ranking que pretendía emular las siete maravillas del mundo antiguo elegidas por los autores del periodo helenístico (323 a. C.-31 a. C.), la que sirvió de pistoletazo de salida. Diversas organizaciones se lanzaron entonces a seleccionar también las obras más representativas de la Edad Media, la ingeniería civil o el mundo subterráneo, siendo las creaciones de la naturaleza las primeras en acaparar esa atención.

La New Open World Corporation, una empresa creada por el magnate suizo Bernard Weber para elegir siete nuevas maravillas mediante una votación popular que terminó contando con la participación de más de noventa millones de personas, pensó en replicar el mismo formato para encumbrar las creaciones naturales más impresionantes y se puso manos a la obra inmediatamente después de dar por finalizada su primer gran concurso.

En total, su nueva campaña contó con 440 candidaturas de 220 países diferentes, las cuales quedaron reducidas a 28 en una labor de selección para la cual la New Open World Corporation contó con la ayuda del español Federico Mayor, exdirector general de la Unesco. Cerca de 100 de millones de personas votaron entre esas 28 finalistas sus candidaturas favoritas hasta noviembre de 2011, cuando se anunciaron los ganadores.

Las siete maravillas del mundo antiguo

La lista definitiva de las siete maravillas naturales incluía lugares como el Amazonas, la mayor selva tropical del mundo con una extensión de más de siete millones de kilómetros cuadrados en Latinoamérica; las cataratas de Iguazú, situadas en la frontera entre Argentina y Brasil y formadas por 275 saltos individuales; la Montaña de la Mesa, que a 1.086 metros sobre el nivel del mar domina Ciudad del Cabo, en Sudáfrica; o el Parque Nacional de Komodo, un archipiélago indonesio famoso por sus dragones de Komodo;

Completan la selección el Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa, un sistema fluvial que atraviesa cuevas de piedra caliza bajo una espectacular cordillera en la isla filipina de Palawan; la isla de Jeju, frente a la costa de Corea del Sur, conocida por sus montañas volcánicas, playas de arena y frondosos bosques; y la bahía de Ha-Long, una agrupación de casi 2.000 islas a lo largo de la costa norte de Vietnam.

Como ya sucedió con las maravillas del mundo moderno, esta nueva lista de New Open World Corporation fue criticada por la dudosa rigurosidad de su sistema de elección, ya que un usuario podía emitir más de un voto —ya fuera a través de internet o SMS— y el éxito de las candidaturas fue en buena medida determinado por la implicación que tuvieron los organismos públicos de cada país en las campañas de promoción, aunque la participación masiva que recibió la ha convertido en una referencia.

Las siete maravillas del mundo moderno

Descargar mapa

Creative Commons BY-NC-ND

Comentarios