Mausoleo de Ignacio Zaragoza en Puebla: ¿cómo llegaron sus restos? - Grupo Milenio
Cultura

Ésta es la historia de cómo llegaron los restos de Ignacio Zaragoza al Mausoleo de Puebla

¡Más de 100 años después! Conoce la historia del general que estuvo al frente del ejército en la gloriosa batalla de 1862.

“Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria”, escribió Ignacio Zaragoza en un telegrama para informar sobre lo sucedido en aquella fecha histórica. Estuvo al frente del Ejército Mexicano y luchó contra los franceses en la Batalla de Puebla el 5 de Mayo de 1862.

Desde aquel momento y hasta la actualidad, el nombre de Ignacio Zaragoza está ligado a Puebla al ser quien diseñó la estrategia con la que el Ejército de Oriente derrotó al francés, considerado, en su momento, el mejor del mundo.

A la edad de 33 años, Zaragoza, quien nació en el poblado de Bahía del Espíritu Santo, actual, Goliad, Texas, Estados Unidos, estuvo al frente del Ejército Mexicano que defendió a la patria en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, al norte de la capital del estado.

Los restos del General

Tras la Batalla de Puebla de 1862 y después de derrotar a las fuerzas francesas, Ignacio Zaragoza visitó la Ciudad de México, donde el presidente entonces, Benito Juárez, lo hizo un reconocimiento público.

El 22 de mayo tras visitar a las fuerzas que estaban en las Cumbres de Aculzingo, enfermó de fiebre tifoidea.

Zaragoza murió el 8 de septiembre en Puebla, a los 33 años y fue enterrado el día 13 del mismo mes en medio de una ceremonia solemne realizada en el Panteón de San Fernando de la Ciudad de México. Benito Juárez declaró a Zaragoza, Benemérito de la Patria en grado heroico y dio a la ciudad de Puebla el nombre de “Puebla de Zaragoza”, relata la Biblioteca Digital Mexicana.

Mausoleo de Ignacio Zaragoza en Puebla | Andrés Lobato
Mausoleo de Ignacio Zaragoza en Puebla | Andrés Lobato

Traslado a Puebla

A más de cien años de la Batalla de Puebla, en 1976 y siendo presidente de México, Luis Echeverría, los restos de Ignacio Zaragoza fueron trasladados al mausoleo ubicado en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, escenario de la emblemática batalla. Al lado del héroe militar, se encuentran los de su esposa Rafaela Padilla.

A manera de homenaje los restos de Ignacio Zaragoza pasaron al mausoleo que se edificó en la zona histórica de la Batalla del 5 de Mayo, destaca el Diario Oficial de la Federación publicado el 26 de abril de 1976: “Los restos del General Ignacio Zaragoza se encuentran en el Panteón de San Fernando de la Ciudad de México y para su enaltecer su memoria es conveniente proceder a su reinhumación en la ciudad de Puebla, el 5 de mayo de 1976, dentro del marco de las conmemoraciones del CXIV aniversario de la defensa de la Patria”, destacó el decreto presidencial.

Emblema con más de 128 años

En uno de los sitios más importantes de la capital del estado de Puebla, la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, se erigió el monumento al general Ignacio Zaragoza, siendo testigo de la transformación de la zona metropolitana, la cuarta más grande del país.

La pieza data de hace 128 años desarrollada por el arquitecto Víctor Manuel Terán Bonilla, quien reutilizó una escultura en bronce del general y que fue realizada por el artista Jesús F. Contreras, según detallan registros de las Fuerzas Armadas de México.

El primer monumento dedicado a Zaragoza fue inaugurado por el gobernador de Puebla, Mucio P. Martínez, el 5 de mayo de 1895 en la entonces Plazuela de las Piadosas que marcaba el comienzo de la actual calzada de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

La escultura final fue develada por el presidente de México, Porfirio Díaz el 22 de noviembre de 1896. El mausoleo se compone de un zócalo de piedra y un pedestal de granito con cuatro escalinatas.

La escultura dedicada al héroe de la Batalla de Puebla está enmarcada con una fuente monumental ovalada. Zaragoza monta un caballo, portando el uniforme de su grado militar y con el índice de la mano derecha señala el cerro de Guadalupe.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.