::: Form and Art: Website de la Semana :::
+54 11 3326 9835
contact@formandart.com
11 a.m. to 19 p.m. GMT

William Holman Hunt: Análisis de su obra

William Holman Hunt ganó eminencia inicialmente como miembro fundador de la Hermandad Prerrafaelita. Aunque la Hermandad duró poco (unos cinco años), Hunt se mantuvo fiel a sus principios a lo largo de su larga carrera. Hunt, un hombre de fuertes creencias cristianas, algunos dirían piadosas, era exigente en su atención a los detalles de las imágenes y utilizó ubicaciones reales, muchas de ellas en el Medio Oriente, para reescenificar parábolas y rituales bíblicos en sus lienzos. Al caer bajo la influencia de los escritos de John Ruskin , Hunt estaba investido del principio de una verdad espiritual y, al igual que Ruskin, creía que el trabajo del artista era representar las cosas con sinceridad mientras usaba el arte para promover y defender la integridad moral. Después de una serie de espectaculares triunfos artísticos, Hunt quedó seducido por la idea de que había sido bendecido con un genio divino y sus energías artísticas se canalizaron en la producción de obras que desafiarían lo que él consideraba la moda de indulgencias expresivas en las pinturas de la Academia. Su compromiso era más bien producir un "significado superior" a través de lo que él llamaba simplemente "buenas imágenes".

Al liderar el movimiento de la Hermandad Prerrafaelita, Hunt, con sus colegas John Everett Millais y Dante Gabriel Rossetti , desafió lo que veían como el artificio y la decadencia detrás de la moda de la época para las narrativas históricas dramáticas. Hunt estaba comprometido con un arte menos romántico y más honesto y, al mirar hacia atrás, a un período anterior al Alto Renacimiento , buscó inspiración divina en la pureza y el simbolismo de los relatos medievales y religiosos que se encuentran en la pintura florentina y sienesa del siglo XV.

Al caer bajo la influencia del polemista (y mecenas) John Ruskin, Hunt encontró intensidad espiritual en la elegancia precisa de los arquetipos figurativos y de los objetos encontrados en la naturaleza. Para algunas de sus obras más famosas, Hunt había viajado a Tierra Santa para aportar una veracidad contemporánea a sus narrativas religiosas. Además, Hunt creía que era deber del artista (especialmente en estos tiempos de nueva ilustración científica) promover los valores morales a través de su trabajo. Y aunque sus sinceras parábolas estaban imbuidas de simbolismo cristiano, tenían una integridad adicional en su puesta en escena geográfica terrenal.

La obra más famosa e influyente de Hunt, La luz del mundo (1853), le dio fama internacional al artista. La pintura, un retrato contemporáneo de Cristo, ganó gran popularidad, especialmente en la Inglaterra victoriana y en Estados Unidos, y su atractivo llegó mucho más allá de los confines del enrarecido mundo del arte. La pintura se popularizó con la ayuda de una versión grabada y mediante su posterior inclusión en sermones, poesía devocional (como La luz del mundo (1955) de John L. Tupper) e ilustraciones de libros. La popularidad de la obra convenció a Hunt de que el simbolismo espiritual expresado en la pintura se había conectado directamente con una conciencia pública colectiva, y sólo por esa razón Hunt creía que La luz del mundo había reivindicado plenamente su misión artística.

Al igual que otros pintores prerrafaelitas, la obra de Hunt cayó en desgracia en las últimas décadas del siglo XIX. Aunque Hunt continuó trabajando durante este período, hacía tiempo que había sido superado en la imaginación popular por formas de arte más juveniles, frívolas y menos serias. Sin embargo, el esteticismo dandy de JAM Whistler, un artista que hizo tanto para mellar la reputación de Hunt, fue en gran medida una respuesta a los prerrafaelitas. Hunt y el entorno ruskiniano en el que trabajó fueron, de hecho, centrales para los desarrollos posteriores del arte, sobre todo porque artistas como Whistler, si querían hacerse un nombre, tenían que rechazar lo que había sucedido antes. Sin embargo, como suele ocurrir con el arte, la división entre las pinturas de Hunt y Whistler no era tan clara y, de hecho, simplemente se definen entre sí. De hecho, los dos artistas expusieron juntos en varias ocasiones.

Recopilación de los libros "William Holman Hunt and his Works: A Memoir of the Artist's Life, with Description of his Pictures", de F. G. Stephens; y "The Pre-Raphaelites: Their Lives in Letters and Diaries", de Jan Marsh

Subscríbase a nuestro Newsletter

Estará informado de los contenidos y actualizaciones semanales