Colombia: 15 disidentes de las FARC mueren en "la mayor acción" de la ofensiva contra el EMC
Saltar al contenido principal

Colombia: 15 disidentes de las FARC mueren en "la mayor acción" de la ofensiva contra el EMC

El Ejército colombiano mató este jueves 25 de abril en operaciones militares a 15 disidentes de las FARC, mientras que otros 12 resultaron heridos en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. El presidente Gustavo Petro aseguró que esta ofensiva, que incluyó ataques aéreos, contra el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, es una de las operaciones militares más importantes de los últimos tiempos. 

Archivo. Un miembro del frente Carlos Patiño de la guerrilla disidente de las FARC patrulla en el Cañón de Micay, zona montañosa y bastión del EMC, en el departamento del Cauca, suroeste de Colombia, el 24 de marzo de 2024. El Ejército colombiano mató en combate a 15 miembros de una disidencia de la extinta guerrilla de las FARC.
Archivo. Un miembro del frente Carlos Patiño de la guerrilla disidente de las FARC patrulla en el Cañón de Micay, zona montañosa y bastión del EMC, en el departamento del Cauca, suroeste de Colombia, el 24 de marzo de 2024. El Ejército colombiano mató en combate a 15 miembros de una disidencia de la extinta guerrilla de las FARC. © AFP - Raúl Arboleda
Anuncios

Al menos 15 miembros del Estado Mayor Central (EMC), facción de las FARC que no se unió al acuerdo de paz de 2016, murieron el jueves 25 de abril en una ofensiva de las Fuerzas Militares en el suroeste de Colombia, que el presidente Gustavo Petro calificó como la más grande contra ese grupo armado.

Las operaciones tuvieron lugar en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, uno de los territorios más disputados del suroeste del país contra el Frente Carlos Patiño, perteneciente al EMC, comandado por 'Iván Mordisco'.

Labores de inteligencia militar permitieron la localización de este sitio usado como campamento por integrantes de este grupo armado, y desde donde se han originado los ataques a las tropas que están desplegadas en los alrededores de este corregimiento así como contra la población", explicó el Ejército en un comunicado.

Se trata, según dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro, de "la mayor acción" contra el EMC dentro de la nueva ofensiva contra este grupo, durante la cual el Ejército ha sostenido "31 combates que dejan hasta el momento más de 30 integrantes de estas estructuras neutralizados, cerca de una veintena de menores de edad recuperados que habían sido reclutados forzadamente" y el sometimiento a la justicia de 29 personas.

Leer tambiénColombia suspende alto al fuego con principal disidencia de las FARC en tres regiones

"Además, se afecta significativamente el accionar delictivo y financiero de este grupo armado, dado que se recuperan zonas de su injerencia a través de las cuales movilizan estupefacientes producto del narcotráfico", añadió el Ejército.

Precisamente en El Plateado explotó una motocicleta bomba el miércoles que no dejó heridos, pero sí daños materiales, y es una de las principales zonas rojas en la ofensiva que desde hace unas semanas -desde que el Gobierno suspendió el cese al fuego con el EMC- se desarrolla en el Cauca.

© France 24

La ofensiva contra el EMC

Las Fuerzas Militares colombianas han redoblado en las últimas semanas la campaña militar contra la parte del EMC comandada por 'Iván Mordisco', después de que este grupo armado, en su campaña de hostigamiento a la población civil y sobre todo a comunidades indígenas, matara a una líder indígena en marzo.

Petro primero ordenó suspender el cese al fuego en tres departamentos donde operan los frentes más beligerantes del EMC y después ordenó al Ejército actuar con contundencia frente al grupo armado, sobre todo en el Cauca.

Este mismo jueves, refiriéndose a la actual operación militar, el jefe de Estado colombiano aseguró:

"No hay que jugar con la paz, si es guerra es guerra. Detener la guerra implica ser serio con la Paz. El EMC en el Cauca no la ha tenido al matar la población civil".

Actualmente, el Gobierno considera que existen dos grupos dentro del EMC, los más beligerantes con los que ha roto el cese al fuego y ya no negocian, y los del frente del Magdalena Medio y Catatumbo y los del sur del país, con los que sigue queriendo estar sentado en la mesa de negociación que se instaló formalmente el año pasado.

Leer también¿Por qué es difícil negociar con disidentes de las FARC en Colombia?

En noviembre del año pasado, El Plateado supuso un punto de inflexión en el diálogo, que se llegó a suspender después de que la comunidad retuviera a un pelotón de 200 soldados, aunque posteriormente las delegaciones consiguieron limar asperezas y celebrar un par de ciclos de diálogo más.

El Gobierno y la entonces guerrilla de las FARC firmaron un acuerdo de paz en noviembre de 2016 para terminar 52 años de conflicto.

Sin embargo, algunos guerrilleros se opusieron al acuerdo y otros fueron expulsados del grupo armado por no asumir las directrices de la jerarquía de las FARC.

Actualmente, estas disidencias operan especialmente en departamentos del sur del país, como Nariño, fronterizo con Ecuador. 

EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.