¿Qué es la superficie terrestre? - Explicación a detalle | Qué es

¿Qué es la superficie terrestre? - Explicación a detalle

Qué es la superficie terrestre

Es muy común ver en publicaciones, noticias, programas de televisión y demás hablar de la superficie terrestre. Por intuición, nos hacemos una pequeña idea de lo que esto significa y su relación con la fauna y la flora en el planeta. Pero ¿Realmente tenemos idea de lo que esto significa? Son muchos aspectos que relacionados con este término y que resulta interesante conocer.

En breve tendrás toda la información que necesitarás para comprender todo acerca de la superficie terrestre. Conocerás detalles de la corteza terrestre, así como la relación del mismo con las placas tectónicas, su relieve y muchos otros aspectos más.

Índice()
  1. Significado de superficie terrestre
  2. Características de la superficie terrestre
  3. ¿Cómo está formada la superficie terrestre?
  4. ¿Qué ciencias estudian la superficie terrestre?
  5. ¿Qué es el relieve de la superficie terrestre?
  6. ¿Cuál es la radiación que alcanza la superficie terrestre?

Significado de superficie terrestre

Este término se usa en ciencias naturales y otros campos científicos para referirse a una de las muchas capas que tiene el planeta tierra. Esto nos facilita el conocer de qué parte o nivel se está hablando en relación con nuestro planeta. Se sabe que contamos con una atmósfera, estratosfera, un núcleo, y demás. Todos estos son solo capas que componen nuestro planeta Tierra.

De acuerdo con la definición de superficie terrestre, se trata de la capa más superficial que podemos tocar y sentir. Esta varía en cuanto a su espesor, ya que no es la misma en todos los lugares del planeta. Por ejemplo, si nos ubicamos en una zona montañosa, el espesor de la corteza terrestre puede rondar los 60 km. Ahora bien, si nos posicionamos en el fondo oceánico, el espesor disminuye considerablemente hasta rondar los 12 km. un punto a tener en cuenta, es que esto no aplica para ningún río. Esto es tan solo una pequeña parte de todo lo que significa la superficie terrestre, así que antes de pasar al siguiente subtítulo, considera los siguientes aspectos relevantes.

  • La forma que tiene la superficie terrestre no es esférica, sino que tiene forma de geoide.
  • Existen alrededor de 6 partes, niveles o tipo de superficies después de la corteza terrestre.
  • El manto abarca desde la superficie terrestre, hasta la mesosfera.
  • El núcleo del planeta se encuentra constituido por dos partes: el núcleo externo e interno.
  • En la capa más superficial, materiales y elementos químicos como el magnesio, silicio, aluminio y otros metales son abundantes.
  • La superficie terrestre del planeta Tierra, se formó por un proceso conocido como ígneos.
  • Cada continente presenta una superficie terrestre distinta, lo que le da lugar a variedad en biomas y formas de vida variadas.

Características de la superficie terrestre

Se considera la Tierra como uno de los planetas conformados por roca en gran parte de su constitución total. En su núcleo cuenta con hierro fundido que está en constante movimiento y es lo que genera el campo magnético que nos protege de la radiación cósmica. En cuanto a la composición de la superficie terrestre, es muy variada. Por ejemplo, en las zonas desérticas y biomas tipo tundra, son muy diferentes entre sí, tanto en extensión, como consistencia y textura.

Además, dependiendo de la zona en la que te encuentres, la superficie será mayor o menor. Como mencionamos, si estás en el punto más alto del planeta (Monte Everest) la superficie y/o la corteza terrestre en ese punto será más densa. Por otro lado, si nos vamos a la zona más baja del planeta (fondo del océano), tendremos un menor espesor del mismo.

Al ser una superficie sólida hecha con materia, esta tiene la capacidad de absorber y/o reflejar la radiación electromagnética generada por el sol. Esto fue y sigue siendo fundamental para el planeta, puesto que es una manera de regular la temperatura. En un inicio, cuando la Tierra apenas tenía unos cuantos miles de años, estuvo durante un periodo de congelamiento. Fue gracias a la absorción del calor que poco a poco la superficie terrestre se fue calentando hasta derretir gran parte del hielo. Esto hizo que la era glaciar acabara y el hielo solo se limitará a los polos del planeta.

Cabe mencionar que la superficie terrestre también se encuentra constituida por la litosfera y juntas, tienen un espesor máximo de 60 km. Esta, en comparación con el resto de capas, es la más delgada. Para que te hagas una idea de tal magnitud, luego de la litosfera viene la capa conocida como astenósfera, el cual tiene un espesor de 700 kilómetros aproximadamente. Seguido de esta, viene la mesosfera y la parte del núcleo, que son la parte más grande que constituye nuestro planeta Tierra. De hecho, este aspecto mencionado es proporcional al tamaño del planeta como tal. En total, desde la capa más externa hasta el centro de la tierra, hay unos 6400 km.

¿Cómo está formada la superficie terrestre?

La ciencia que estudia la tierra es bastante interesante y nos proporciona datos e información muy útil. Desde la forma de nuestros continentes, hasta el relieve de cada una de las zonas de nuestro planeta. Un dato muy importante a considerar, es que la superficie terrestre no solo se limita a algo en lo que podamos estar de pie, como lo es tierra firme. La hidrosfera también forma parte de esta superficie, con la única diferencia de que no podemos mantenernos sobre esta por métodos convencionales.

Así que podemos decir que la superficie terrestre, teniendo en cuenta la definición de la palabra como algo en lo que se pueda posar, comprende tanto el terreno sólido, como cuerpos de agua, como ríos y mares. Aunque para efectos prácticos, esto último se suele desechar para no crear confusión. Así que lo más ideal sería decir que la superficie terrestre es esa capa de tierra sólida en la que podemos estar de pie sin hundirnos hacia el centro del planeta. Así que la constitución de esta capa está hecha de materia sólida, cuya consistencia, textura y dureza varía según el bioma o ambiente en el que se esté.

¿Qué ciencias estudian la superficie terrestre?

Como tal, no hay una ciencia que particularmente estudie la superficie de la tierra. Por consiguiente, la geología es la que se encarga de estudios de la misma, así como la composición, la historia, estructura, calidad del suelo, recursos que se encuentran en la tierra. Como tal, es uno de los campos en donde se puede comprender cómo cambia y/o cambiará la tierra según factores que se toman en cuenta.

Además, el impacto de la actividad humana, la degradación de los suelos y otros aspectos negativos recae en el estudio de la geología. Algunos tratan de encontrar la forma de mejorar procesos industriales y agrarios, mientras que otros se inclinan más por conocer la degradación y el impacto negativo en los suelos.

¿Qué es el relieve de la superficie terrestre?

Imaginemos que la cara de una persona es como la superficie terrestre, el relieve de la cara sería el acné y los barros que a alguien le sale por X motivos. Por tal razón, el relieve de una superficie son todas alteraciones que se presentan en la corteza terrestre. Podría ser algo parecido a las montañas, claro, esto solo aplica a alteraciones en paisajes. Por ejemplo, que en medio de una pradera exista riscos, pequeñas montañas y cosas similares que no deberían estar allí y que no son parte natural del ambiente. Es precisamente a este factor lo que se considera como relieve de una superficie terrestre.

¿Cuál es la radiación que alcanza la superficie terrestre?

La tierra y su superficie por sí sola no es capaz de emitir radiación, lo que esta hace como tal es absorber y reflejar parte de la luz que proviene del sol. El tipo de representación que le podemos dar a la radiación emitida por la superficie terrestre es a través de la luz y el calor. Por una parte, es lo que le da el brillo al planeta si vemos desde el espacio. Mientras que la segunda es una perturbación de la naturaleza que la sentimos y medimos.

Cómo citar:
"¿Qué es la superficie terrestre? - Explicación a detalle". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/superficie-terrestre/. Consultado: 29-05-2024 04:21:47
Subir