La guía definitiva Olimpiada Cultural y qué esperar de París 2024
Noticia
Titulares

La guía definitiva Olimpiada Cultural y qué esperar de París 2024

La guía definitiva Olimpiada Cultural y qué esperar de París 2024
miércoles 15 mayo, 2024 - 4:07 PM

El barón Pierre de Coubertin medía apenas 1,70 m, pero su influencia en el siglo XX fue monumental. Desde la década de 1890, el educador e historiador parisino se propuso revivir la antigua tradición griega de las celebraciones cuatrienales del atletismo y las artes. Estas celebraciones, que tuvieron lugar en Olimpia del 776 a. C. al 395 d. C., sentaron las bases de lo que hoy llamamos los Juegos Olímpicos Modernos..

Durante los Juegos de la Antigüedad, los atletas compartían escenario con filósofos, eruditos, poetas, músicos, escultores y altos dirigentes. Courbertin se refirió a esta reunión de talentos como el “espíritu del Olimpismo”. “El Olimpismo no es un sistema, sino un estado de ánimo. Puede consistir en una amplia variedad de modos de expresión y ninguna raza o época puede reclamar su monopolio”, afirmó.

En 1894, Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI), que dio lugar a los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en Atenas en 1896. Pero no fue hasta 1912, en Estocolmo, cuando su sueño de fusionar las artes con el atletismo despegó de verdad.

Desde entonces, Coubertin ha sido considerado el padre de los Juegos Olímpicos modernos, y gracias a él seguimos disfrutando de la Olimpiada Cultural.

¿Qué es la Olimpiada Cultural?

De 1912 a 1948, la Olimpiada Cultural incluyó competiciones artísticas dentro de los Juegos Olímpicos, concediendo medallas en arquitectura, literatura, música, pintura y escultura por obras inspiradas en temas relacionados con el deporte.

Hoy en día, la Olimpiada Cultural ha adoptado una forma diferente. En lugar de arte competitivo, se trata de que el país anfitrión organice una deslumbrante serie de actos culturales paralelos a las Olimpiadas.

En el caso de las ciudades anfitrionas, este concepto ha contribuido a posicionarlas como centros culturales y creativos de primer orden, como demostraron Barcelona 1992, Sydney 2000 y Turín 2006. Estas ciudades aprovecharon la oportunidad para poner de relieve su talento artístico, lanzando ambiciosos proyectos de arte público y promoviendo a los artistas locales.

En 2012, Londres llevó la Olimpiada Cultural a cotas sin precedentes. No se trataba solo de unas cuantas exposiciones de arte o conciertos, sino de un gran espectáculo cultural, como nunca se había visto en los Juegos Olímpicos ni en los Paralímpicos modernos. Con 170.000 actos y más de 40.000 artistas de todos los rincones del Reino Unido, Londres no sólo fue el escenario central, sino que fue el catalizador de una celebración nacional de la creatividad.

Un vistazo a la Olimpiada Cultural de París 2024

Francia ha anunciado cientos de eventos, espectáculos, exposiciones y proyectos que mezclan arte, cultura y deporte como anticipo de los Juegos Olímpicos de París, que comenzarán el 26 de julio de 2024.

El Museo del Louvre de París ha adoptado un enfoque único al organizar sesiones de yoga y ejercicio en sus sagradas salas. El programa, denominado “Correr en el Louvre”, invita a los participantes a participar en sesiones de una hora de duración que incluyen cuatro ejercicios de 10 minutos de duración con las obras de arte más emblemáticas del museo como telón de fondo.

En el estadio provisional de la plaza de la Concordia, los espectadores podrán asistir a emocionantes pruebas de patinaje y ‘break dance’.

Por su parte, el ‘Petit Palais’ tiende un puente entre el deporte y el arte con su última exposición titulada “Le corps en mouvement” (El cuerpo en movimiento). La exposición presenta 50 obras cautivadoras, entre pinturas, esculturas, antigüedades y dibujos, que giran en torno al tema del movimiento y el atletismo.

Más allá de la capital, la Basílica de Saint-Denis acoge actualmente la exposición “La Trêve”, que ofrece a los visitantes un viaje a través de retratos, fotografías y trajes inspirados en los antiguos Juegos Olímpicos. En Marsella, el Museo Regards de Provence presenta la exposición “Surfear la ola”, cuyo objetivo es ilustrar la influencia del surf y los deportes de tabla en la creación y las artes visuales contemporáneas.