Preinscripción

Online

Ciudadanos Argentinos


Esto implica completar el FORMULARIO de PREINSCRIPCION

Selecciona la Facultad a la que pertenece tu carrera para realizar la preinscripción en línea:

En la ficha de preinscripción debés colocar con claridad: número de celular, dirección de mail (con extensión @gmail.com) y un domicilio vigente. Estos datos son esenciales para que las dependencias académicas de la UNSL puedan contactarse con Ud en caso de requerirlo.

Para que la ficha se conserve llena, Ud deberá primero guardarla y luego imprimirla, ejecutar ambas acciones usando las indicaciones respectivas

Inscripción

En el momento de la INSCRIPCIÓN:

  • Presentar el FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN que completaste oportunamente; impreso, junto a toda la documentación respaldatoria, en las fechas que las Unidades Académicas e IPAU dispongan (en caso de ser carrera a distancia deberá enviarlo por correo postal junto con la documentación certificado por escribano público).
  • Además debés haber cursado y aprobado los cursos de apoyo obligatorios y los requisitos de ingreso requeridos.
Documentación requerida
  • Constancia de finalización de estudios secundarios. Se deberá presentar el certificado analítico que acredite la finalización del secundario legalizado. En caso de que el colegio no lo haya aún emitido, debe presentar el certificado de estudios en trámite.
  • Concurrir con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y una fotocopia del mismo, color anverso y reverso.
  • Dos fotografías color 4x4.
  • Partida o Acta de Nacimiento actualizada (legalizada con no más de 6 (seis) meses de antigüedad).
  • Certificado de Salud.

El certificado de salud podrá ser emitido por cualquier entidad de Salud Pública en cuyo caso deberá ser visado por el Centro de Salud Estudiantil de la UNSL o emitido por el Centro de Salud Estudiantil según sede:



Tené en cuenta:

En toda la documentación presentada y certificaciones escolares, el/los apellido/s y nombre/s deben coincidir textualmente con el documento de acreditación de identidad vigente, partida de nacimiento y documentación probatoria. En caso de haberse producido algún cambio en la misma se deberá presentar constancia del mismo.

Información para estudiantes que adeuden materias del secundario:

Según normativa vigente la preisncripción se puede realizar adeudando hasta tres asignaturas del secundario y la fecha de presentación del certificado de estudios completos es el 30 de abril del año en realizó la preinscripción.

Ciudadanos Extranjeros


Los ciudadanos extranjeros, deben satisfacer los mismos requerimientos académicos y de documentación que los aspirantes argentinos y presentar además la siguiente documentación
Acreditación de Identidad

El ciudadano extranjero acreditará su identidad con alguno de los siguientes documentos:

  • DNI - Vigente al momento de la inscripción.
  • Pasaporte vigente y en buen estado de preservación.
  • Cédula de Mercosur.
  • Certificado de nacionalidad o carta de nacionalidad con foto actual y vigente al momento de ser presentada. Si no es de Mercosur, debe estar legalizada por Cancillería Argentina.
  • CERTIFICADO de carencia antecedentes penales del país de origen o de los países donde haya residido los últimos tres (3) años (En el caso de que el país no extienda conforme a su legislación local este tipo de certificados, deberá acompañar constancia consular de dicho hecho).
  • https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales
Documentación Académica

El ciudadano extranjero acreditará su identidad con alguno de los siguientes documentos:

  • DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS SECUNDARIOS (original, sólo para constatar, y una copia certificada para incorporar al legajo de la UNSL).
  • DIPLOMA Y CERTIFICADO ANALÍTICO DE CALIFICACIONES DE ESTUDIOS DE NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: debe estar legalizado por el Ministerio de Educación y el de Relaciones Exteriores del país de origen; Apostillado de la Haya, traducido por traductor matriculado en Argentina en caso de corresponder.
  • En el caso que se encuentre en trámite, presentar constancia que acredite tal situación otorgada por el máximo Directivo de la Escuela, legalizada de igual manera.

    El título de nivel de educación secundaria deberá ser convalidado por el Ministerio de Educación de la Nación, Dirección Nacional de Gestión Universitaria de acuerdo a la normativa vigente

    NOTA:

    La documentación deberá ser certificada por las autoridades del país de origen y debidamente legalizadas por la respectiva representación consular argentina en el exterior o con la Apostilla de La Haya.

    Tené en cuenta: En toda la documentación presentada y certificaciones escolares, el/los apellido/s y nombre/s deben coincidir textualmente con el documento de acreditación de identidad vigente, partida de nacimiento y documentación probatoria. En caso de haberse producido algún cambio en la misma se deberá presentar constancia del mismo .

  • CERTIFICADO DE CONVALIDACIÓN: Cada Facultad e IPAU informará del requisito exigido para la presentación obligatoria del certificado de la convalidación del título secundario extranjero, expedido por el Ministerio de Educación de la Nación. El plazo es de 12 (doce) meses y se determina a partir de la fecha de efectiva inscripción, se debe presentar la CONVALIDACIÓN de los estudios nivel medio extranjero ante el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Este trámite debe ser efectuado por cada interesado.
  • Aquellos no hispanoparlantes en el momento de la inscripción deberán presentar CELU –certificado lengua y uso español- con nivel INTERMEDIO mención MUY BUENO. www.celu.edu.ar.

La UNSL sólo entrega constancias electrónicas para la Dirección Nacional de Migraciones, Delegación SAN LUIS, una vez que el interesado haya cumplido con todos los requisitos de ingreso y sea efectivo estudiante. SIN EXCEPCIÓN.