Biografía de Ivan Illich: El legado del pensador pedagógico

Biografía de Ivan Illich: El legado del pensador pedagógico

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

El filósofo y teólogo Iván Ilich nació en 1926 en Viena, Austria. Proveniente de una familia con antecedentes judíos dálmatas y católicos. Al nacer, los médicos le pronosticaron un destino adverso, sin embargo, este recién nacido emprendería una vida llena de viajes. En ese mismo año, viajó a Dalmacia para recibir la bendición que su abuelo había reservado para el primogénito de su hijo.

Índice
  1. Inicios de su vida y estudios
  2. El centro intercultural
  3. Vida posterior
  4. Tabla resumen
  5. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál fue la principal obra de Iván Ilich?
    2. 2. ¿Qué controversias enfrentó durante su vida?
    3. 3. ¿Cómo enfrentó Ilich su enfermedad?

Inicios de su vida y estudios

Entre 1936 y 1941, Ilich vivió parcialmente en Viena con su abuelo materno. Durante ese tiempo, era considerado medio judío. Sin embargo, en 1941 tuvo que huir a Italia, ya que comenzó a ser considerado simplemente judío. Durante su estancia en Italia, estudió histología y se graduó con honores en cristalografía en la Universidad de Florencia.

Entre 1942 y 1946, continuó sus estudios en teología y filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, donde se graduó con los más altos honores. Posteriormente, fue ordenado como sacerdote y recibió una oferta para trabajar como diplomático en la Santa Sede. Sin embargo, decidió convertirse en párroco asistente en Nueva York, bajo la asignación del arzobispo Francis Spellman. Fue asignado a la parroquia de Puerto Rico en Washington Heights, Manhattan.

El centro intercultural

En 1956, Ilich fue nombrado vicerrector de la Universidad Católica de Puerto Rico. Pero su mayor contribución se dio en 1966, cuando fundó el Centro Intercultural de Documentación (SIDOC) en Cuernavaca, México. Este centro de investigación impartía cursos de lengua y cultura hispanoamericana a los misioneros norteamericanos. Ilich solicitó y obtuvo una dispensa para ejercer como sacerdote, sin embargo, esta fue concedida a finales de los años 60.

Tras 10 años de labor en el SIDOC, las publicaciones e ideas que emanan de este centro le enfrentaron con la Santa Sede y el gobierno mexicano. En 1976, el centro cerró con el consentimiento de quienes allí trabajaban. Algunos de los profesores establecieron escuelas de idiomas en Cuernavaca, generando así un importante fenómeno económico y cultural que aún perdura en la ciudad.

Vida posterior

A partir de los años 80, Iván Ilich viajó intensamente y repartió su tiempo entre Estados Unidos, México y Alemania. Durante estos años, realizó estancias como profesor visitante de filosofía y ciencia en la Universidad Estatal de Pensilvania. También impartió seminarios y encuentros en la Universidad de Bremen.

Durante los últimos 20 años de su vida, Ilich sufrió un proceso cancerígeno de tumores en la cara. En congruencia con su crítica a la medicina institucionalizada, se negó a recibir tratamientos profesionales y optó por técnicas terapéuticas de meditación y yoga. Incluso, en una fase inicial de diagnóstico, utilizó opio como analgésico para mitigar el intenso dolor causado por el tumor.

A pesar de que se le dio una esperanza de vida de apenas algunos meses, logró sobrevivir casi 20 años, haciendo frente a su enfermedad de manera serena y estoica. Iván Ilich falleció el 2 de diciembre de 2002 en Bremen, Alemania.

Tabla resumen

InformaciónDetalles
Año de nacimiento1926
Lugar de nacimientoViena, Austria
Estudios destacadosHistoria, cristalografía, teología y filosofía
Cargo destacadoVicerrector de la Universidad Católica de Puerto Rico
Logro notableCreación del Centro Intercultural de Documentación en Cuernavaca, México
Enfermedad y fallecimientoCáncer de tumores en la cara. Falleció en Bremen, Alemania en 2002.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál fue la principal obra de Iván Ilich?

Iván Ilich no es conocido por una obra en particular, sino por sus contribuciones en el campo de la teología y la crítica a la medicina institucionalizada.

2. ¿Qué controversias enfrentó durante su vida?

Ilich se enfrentó a controversias con la Santa Sede y el gobierno mexicano debido a las publicaciones e ideas que surgieron del Centro Intercultural de Documentación en Cuernavaca.

3. ¿Cómo enfrentó Ilich su enfermedad?

Iván Ilich decidió no recibir tratamientos profesionales para su cáncer de tumores en la cara. Optó por técnicas terapéuticas alternativas como meditación y yoga.

Gracias por leer este artículo sobre la vida de Iván Ilich. Si estás interesado en aprender más sobre filosofía y teología, te invitamos a que explores nuestros artículos relacionados en infocivica.org.

image_pdfDescargar en PDFimage_printImprimir

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Biografía de Ivan Illich: El legado del pensador pedagógico puedes visitar la categoría Pedagogía.

Encuentra más posts que pueden interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir