La antigua Memel alemana renace de sus cenizas. Qué ver en Klaipėda
Centro histórico de Klaipėda

Centro histórico de Klaipėda

Klaipėda la tercera ciudad de Lituania y la más antigua, suele pasar inadvertida ante el barroquismo de la capital Vilnius o las playas del Báltico. Pero Klaipėda situada en un emplazamiento único posee una historia apasionante y un centro histórico con mucha personalidad.

Recientemente se ha asentado como escala de los cruceros por el mar Báltico, lo que ha provocado que poco a poco la capital del oeste lituano comience a cuidar y promocionar sus atractivos turísticos.

Un poco de historia

Hacia 1252 la Orden Teutónica fundó la ciudad con el nombre de Castrum Memele o Memel en alemán. Esta orden religiosa y militar católica estaba formada por caballeros medievales alemanes y pronto la región de Memel pasó a formar parte de Prusia Oriental.

La población estaba asentada en un enclave geográfico y comercial verdaderamente estratégico, en la única salida al mar del lago de Curlandia. Una enorme masa de agua a la que desaguaban más de 40 ríos navegables y por los que fluían las mercancías del interior del continente hacia el mar. En el medievo, en las que las comunicaciones terrestres carecían de anchas y buenas carreteras, los caudalosos ríos y lagos del norte de Europa constituían las verdaderas autopistas comerciales de la época.

Barcos mercantes cerca del puerto de Klaipėda (Lituania)

Barcos mercantes cerca del puerto de Klaipėda (Lituania)

La situación privilegiada de este puerto supuso a lo largo de los siglos una bendición y una pesadilla para sus habitantes, ya que todas las potencias regionales deseaban controlar este enclave. El periodo de mayor prosperidad de Memel coincidió probablemente con los siglos XV y XVI en los que formó parte de Prusia y la República de las Dos Naciones de Polonia-Lituania.

Sin embargo en 1629 fue atacada y ocupada por el pujante Imperio Sueco que se expandió por todo el mar Báltico. En los siglos posteriores, Memel (o Klaipėda, su nombre lituano) fue destruida, conquistada y reconstruida en repetidas ocasiones. Razón por la cual, a pesar de haber tenido una historia tan intensa y fascinante se ha perdido gran parte de su patrimonio histórico y artístico.
Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, Lituania aprovechó en 1923 para anexionarse la ciudad, que contaba con una importante población lituana. Aunque años más tarde el propio Adolf Hitler llegó a Klaipėda para ocuparla de nuevo en nombre del Tercer Reich.
Después vendría la ocupación soviética y por fin la independencia en 1991, año en el que Lituania se independizó de la Unión Soviética.

Plaza del Teatro (Teatro aikštė) y escultura de Ana de Tharau (Taravos Anikė)

Plaza del Teatro (Teatro aikštė) y escultura de Ana de Tharau (Taravos Anikė)

Visitar Klaipėda

Debido a su ajetreada existencia, Klaipėda no conserva grandes monumentos históricos. Su castillo fue destruido reiteradamente por naciones invasoras y un gran incendio en 1854 devastó gran parte de su centro histórico. Además durante la época soviética fueron demolidas muchas de sus iglesias, mercados y otros importantes edificios.

Pero Klaipėda, con su curioso aroma germano-lituano aún conserva algunas construcciones y rincones de gran interés, sobre todo en su agradable y empedrado centro histórico. Y la mejor manera de visitar la ciudad es dejándose guiar por alguien que la conozca bien.

La oficina de Turismo de Klaipėda ofrece interesantes visitas temáticas:
al casco antiguo, a una fábrica de Cerveza, visitas artísticas, en bus o bicicleta, con niños…

Una de las más interesantes recorre todo el casco viejo, el barrio de los artesanos y la ribera del rio Danès. Si se solicita con antelación es posible hacerlo con un guía en español.

Para poder visitar la ciudad y los alrededores es aconsejable hacer noche en la ciudad. Busca en el enlace los mejores hoteles de Klaipeda.

Que ver en Klaipėda

La Plaza del Teatro y la Ciudad Vieja

Esta plaza es considerada el corazón de Klaipėda, dominada por el imponente edificio neoclásico del Teatro Dramático. Aunque sus habitantes la llaman a menudo la plaza de Aniké, por la modesta y adorable escultura de la joven Ana. Una muchacha que enamoró al hijo más célebre de Klaipėda, el poeta alemán Simon Dach.
El edificio de Teatro es recordado porque a uno de sus balcones se asomó Adolf Hitler en 1939 para proclamar la anexión de la ciudad. Cinco meses después las tropas nazis invadían Polonia y comenzaba la Segunda Guerra Mundial.
Puedes leer más sobre el Ultimátum alemán a Lituania de 1939

Edificio barroco sede del Museo histórico de la Lituania Menor

Edificio barroco sede del Museo histórico de la Lituania Menor

Como buena ciudad portuaria que se precie, su centro se haya a dos pasos del navegable río Danès y muy cerca también del puerto. La Ciudad Vieja se extiende al Este de la Plaza del Teatro y de ella surge su ancha calle principal, Turgaus gatve (la calle del mercado), orillada de edificios elegantes, tiendas y restaurantes.
Al final de la calle, un pequeño jardín recuerda el emplazamiento de la iglesia luterana de Klaipėda, destruida por los sovieticos.

El barrio de las Pieles y los Fachwerks

Hasta 1722 la antigua Memel se dividía en dos partes diferenciadas, la Ciudad Vieja y el Barrio de las Pieles (Odų), llamado así porque aquí tuvieron que instalarse los mercaderes que comerciaban con productos malolientes: pieles y alcohol en su mayoría.
Ambos distritos los separaba el antiguo cauce del rio y ello permitió que este barrio sobreviviera casi intacto al virulento incendio de 1854 que asoló la parte vieja de Klaipėda. Por ello en este barrio podemos encontrar los edificios más antiguos de la ciudad y también los de mayor encanto.

El río antes de ser desviado, corría por la actual calle Didžioji Vandens y en ella está el actual Museo histórico de la Lituania Menor, instalado en un precioso edificio barroco del siglo XVIII. Esta parece ser la casa más antigua que se conserva y en ella destacan las sinuosas ventanas que surgen del tejado.

Fachwerks de la calle Bažnyčių (Klaipėda)

Fachwerks de la calle Bažnyčių (Klaipėda)

Muy cerca hay varias calles con un puñado de bonitas casas de solo un piso y planta baja. Aunque los edificios más significativos de la ciudad son sin duda los Fachwerk. Unos enormes almacenes construidos, en los siglos XVIII y XIX con una clara influencia alemana. Su propósito era almacenar distintas mercancías, en especial cereales, pescado y otros productos alimenticios. Para ello los comerciantes levantaban estas construcciones relativamente sencillas con materiales baratos y asequibles como la madera y el ladrillo.

Los Fachwerk, construidos normalmente en torno a un patio, eran unos edificios ligeros y muy bien estructurados lo que permitió que algunos alcanzaran gran capacidad y altura.

Los más bonitos son los de la calle Bažnyčių, un pequeño patio peatonal que oculta uno de los rincones más bellos de la ciudad. Destaca uno de ellos por su elaborada estructura de troncos cruzados pintados de verde y su extraño tejado abuhardillado. Estos Fachwerk son en la actualidad de propiedad municipal y acogen algunos talleres y galerias de arte en los llamados patios artísticos (‘Menų kiemas’).

El Meridianas anclado en el río Danès (foto: Klaipėda tourism)

El Meridianas anclado en el río Danès (foto: Klaipėda tourism)

La ribera del rio Danès

El rio Danès divide Klaipėda en dos, la Ciudad Vieja y la Nueva. Lo cierto es que con el buen tiempo sus orillas son el sitio perfecto para pasear. El Danès desemboca aquí mismo, antaño bajo la atenta mirada del castillo, ahora reducido a un simple montículo y algunos viejos cimientos. Parece ser que las autoridades barajan un proyecto para reconstruir al menos parte de la antigua fortaleza, tal y como han hecho en otras partes de Lituania.

Si que se conservan, sin embargo dos preciosos almacenes neogóticos de ladrillo, ahora ocupados por restaurantes y cafeterías de moda. Las terrazas de estos locales junto al rio son un buen sitio para tomar una copa o cenar en las agradables noches de verano.

La ecléctica Plaza Dienovidis. Esculturas modernas, edificios soviéticos y neoclásicos.

La ecléctica Plaza Dienovidis. Esculturas modernas, edificios soviéticos y neoclásicos.

Muy cerca está anclado el imponente Meridianas, un velero de más de 70 años de antigüedad construido por los astilleros finlandeses de Turku y con una curiosa historia.
Tras la Segunda Guerra Mundial Finlandia entregó a la Unión Sovietica como compensación de guerra docenas de barcos, según algunas fuentes hasta 99.
El Meridianas, es el último que queda en uso de estos veleros, se utilizó durante años como barco escuela y en la actualidad acoge uno de los restaurantes más exclusivos de Klaipėda.

Al otro lado del río, en la Ciudad Nueva, pueden verse algunas mastodónticas construcciones comunistas, el elegante edificio de Correos y también el parque de la ribera del Danès. Un buen lugar desde donde otear el río y la parte vieja.

Algunas esculturas de Klaipėda

Algunas esculturas de Klaipėda

Toda la ciudad se encuentra salpicada de esculturas: en plazas, calles, junto a un puente, trepando por las paredes, en lo alto de un tejado… Merece la pena buscar alguna de ellas, ya que puede convertirse en un divertido juego. En el Barrio de los Artesanos hay un buen puñado de esculturas y quizá las más curiosas: el ratón mágico, el gato con cara humana o el deshollinador en el tejado…

Este modesto barrio fue curiosamente el único de Klaipėda en el que los soviéticos no cambiaron el nombre original de sus calles. Y todavía se mantienen los nombres de los antiguos gremios de la ciudad: Pescadores (Žvejų), herreros (Kalvių), panaderos (Kepėjų)…

Festivales

No es mala idea dejarse caer durante alguno de sus festivales más famosos. El Festival del Mar de Klaipėda se suele celebrar a finales de julio, reúne conciertos, mercados de productos locales, pasacalles, carnavales, competiciones deportivas y de pesca haciendo que la localidad bulla de actividad.

El otro acontecimiento de dimensión internacional es el Castle Jazz Festival, que se celebra en junio y como su nombre indica, junto al castillo. El resto del año puede disfrutarse de buena música en directo en Jazzpils, la mejor sala de conciertos de la zona. Aunque cuando no hay concierto también puede disfrutarse en Jazzpils de una buena cerveza o una hamburguesa en este local con mucho encanto.

La sala de conciertos Jazzpils de Klaipėda

La sala de conciertos Jazzpils de Klaipėda

Excursiones desde Klaipėda

Klaipėda no solamente es la tercera ciudad en importancia de Lituania, también puede servir como base para explorar la costa y el Oeste del país.
Frente a ella, a apenas medio kilómetro de distancia se extiende el norte de la península de Curlandia. Un enclave espectacular formado por una estrecha lengua de arena de apenas 1 km de ancho y 100 km de largo, que comparten Rusia y Lituania. La parte lituana está protegida por el Parque Nacional del Itsmo de Curlandia (Kuršių Nerijos).

No exísten puentes que conecten las dos orillas, pero si ferrys (uno para ciclistas y peatones y otro para vehículos a motor). El itsmo está cubierto por bosques de pinos y largas playas de fina arena. Apenas unos pocos pueblos se asientan en la península, de los cuales Nida es el más grande y turístico.

Al norte de la costa lituana está Palanga, una de las localidades más turísticas del país debido sobre todo a sus playas y su vida nocturna. Aunque también cuenta con algunos pequeños museos y edificios de interés. Se puede llegar desde Klaipėda en tan sólo 30 minutos por carretera.

Otra visita tremendamente interesante es el Museo De la Guerra Fría, oculto entre bosques, en el interior de un parque nacional a unos 80km al noreste de Klaipėda. Se trata de un antiguo silo de misiles soviéticos que muestra a los visitantes el interior de sus instalaciones. Merece mucho la pena para aquellos interesados en la guerra fría y la historia reciente de Lituania. Hay visitas guiadas en inglés.

Con Rasa la guía de la Oficina de turismo

Con Rasa la guía de la Oficina de turismo de Klaipėda

Este artículo se ha escrito tras un viaje de prensa en el que se me han proporcionado diversos servicios. Sin embargo las opiniones aquí recogidas son todas reales y fruto de mi experiencia personal.

Enlaces de interés:
Turismo Klaipėda
Historia de Klaipėda
Museo histórico de la Lituania Menor

Artículos de Lituania:

Qué hacer y qué ver en Lituania

Vilnius (Vilna)
Kaunas y el castillo de Trakai
Klaipėda
Neringa, Istmo de Curlandia
La colina de la Cruces