En Hogar Hispano de Valencia se inaugura Feria “Vamos a Jérez”  este  29 de mayo - Diario La Calle
No menu items!
jueves, junio 6, 2024

En Hogar Hispano de Valencia se inaugura Feria “Vamos a Jérez”  este  29 de mayo

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img
(Marlene Piña Acosta) Y FOTOS Karloz Dielingen
.- La Feria “Vamos a Jérez” se realizará en el Hogar Hispano de Valencia, desde el miércoles 29 de mayo hasta el sábado 01 de junio,  con los mejores exponentes del flamenco en Venezuela, inspirada en las Ferias de Jérez de la Frontera en Andalucia, España, cuya iniciativa busca retomar muchas de las tradiciones del club.
La primera edición de este evento que además persigue promover lo mejor de la cultura y gastronomía de esta región del sur de España, estará acompañada de tres días de talleres de formación para las bailaoras de la ciudad  y como cierre la Gran Romería el sábado 01 de junio, a partir las 2 de la tarde, a escala de las Ferias de Jérez, por lo que se convertirá uno de los salones más importantes del club en una gran caseta.
Los detalles de la programación  fueron dados a conocer durante una rueda de prensa en las instalaciones de este centro social, presidida por sus  organizadores Juan Padrón, director de Cultura del Hogar Hispano de Valencia, Oscar Martín, patrocinante principal de la tasca Las Tres Carabelas, y la profesora Carol Viloria, fundadora y directora de la Escuela de Arte Flamenco y productora del evento.
La conferencia de prensa, convocada por el periodista Héctor Correa y  conducida por  Juan Carlos Colina,  contó la actuación de dos chicas de la Escuela de Arte  Flamenco del Hogar Hispano de Valencia, como antesala  de lo que será la primera edición, que según los organizadores desean que transcienda más allá del club y del estado Carabobo.
Juan Padrón, director de Cultura del Hogar Hispano de Valencia, señaló que la actual junta directiva lleva diez meses en el cargo, y la labor principal es retomar muchas tradiciones que se habían perdido y la esencia de lo que es el club.
Entre las actividades mencionó la Escuela de Flamenco, con lo cual cree que están dando un paso evolutivo para volver al Hogar Hispano de antes.
“En los planes de la actual junta directiva era volver a hacer una feria flamenca sevillana dentro de las instalaciones. La romería se está considerando como pionera, ya que queremos que transcienda más allá del Hogar Hispano y de las fronteras locales”.
Recordó que desde la Feria Internacional de Valencia  no se realizan eventos grandes de flamenco y se quiere retomarlos con casetas, donde la gente venga con sus trajes típicos y se sienta identificada.
Adelantó que la aspiración es traer  una imagen de la Virgen del Rocío a las instalaciones,  pues el objetivo es convertir este tipo de evento es una fiesta tradicional dentro del club.
Oscar Martín, quien habló en representación de la tasca Las Tres Carabelas, precisó que está apoyando por el rescate de la cultura del Hogar Hispano y el flamenco que estaba perdido desde hace muchos años.
Carol Viloria precisó que están muy emocionados por materializar de alguna forma el proyecto, tratando de rescatar el sentido del verdadero flamenco de nuestra ciudad.
“Valencia siempre había sido la cuna del flamenco en Venezuela. De hecho hay muchas casas conocidas en la ciudad siendo el Hogar Hispano uno de los bastiones formadora de bailaoras. Queremos retomar ese sentido de pertenencia con esta cultura,  que aunque no es propia venezolana, universalmente está abierto en cualquier parte del mundo. Es un arte que atrapa”.
Manifestó que enfocados también en rescatar las tradiciones y raíces culturales del Hogar Hispano, desean sacar adelante este proyecto y de alguna manera mostrar otra cara de la cultura flamenca.
En relación a los preparativos, precisó que será presentada una propuesta artística de tres noches de tablao en los espacios de la tasca Las Tres Carabelas con la presentación de los mejores exponentes del flamenco venezolano a cargo de bailaoras famosas.
Anunció que se contará con la participación de Paola Nava del estado Zulia, la cantaora y bailaora Sarahí Faneittes de Lara, y de Caracas a Luisana Ocque, quienes vienen acompañadas con un cuadro de músicos de lujo como son Oscar Castellano en la guitarra quien viene de Lara, en la percusión Alfredo Rivas de Mérida, y el cante de Arrioja quien viene de Caracas.
Los organizadores señalaron que la feria tendrá un aforo máximo de 300 personas. Además informaron que la compra de un boleto único con un valor de 10 dólares se tendrá acceso a toda la programación de los eventos de la semana y la Romería, los cuales se pueden adquirir en las instalaciones del Hogar Hispano Valencia.  Para mayor información los interesados pueden seguir las redes sociales @tascalas3carabelas
Karloz Dielingën
 Fotógrafo Profesional / Ing. Computación / Medios / Vídeo / Informática
+58414-5834622
Instagram/Twitter/Tik-Tok/Threads: @kdielingen
- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img