Los intereses que mueven la visita de Xi Jinping a Europa - El Debate
Saltar al contenido principal

Los intereses que mueven la visita de Xi Jinping a Europa

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izq.), recibe al de China, Xi Jinping, en el Palacio del Elíseo, en París, el 6 de mayo de 2024.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izq.), recibe al de China, Xi Jinping, en el Palacio del Elíseo, en París, el 6 de mayo de 2024. © Ludovic Marin / AFP

El presidente de China, Xi Jinping, ha iniciado su primera gira por Europa desde que terminó la pandemia del Covid-19. Esta visita clave tiene como objetivo reavivar las relaciones comerciales entre Beijing y la Unión Europea. El viaje incluye encuentros con líderes del bloque de 27 países y aborda temas críticos como las subvenciones chinas a la industria automotriz y la competencia económica. ¿Qué hay detrás de la visita de Xi Jinping en Europa? Lo analizamos en El Debate.

Anuncios

El primer destino de Xi Jinping fue Francia, donde discutió con el presidente Emmanuel Macron el tema de mayor tensión entre China y la Unión Europea: las subvenciones chinas a sectores clave, como el de los vehículos eléctricos, y el desequilibrio económico que estas generan. La Comisión Europea abrió una investigación el año pasado sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería provenientes de China. En respuesta, Xi Jinping negó que China tuviera un problema de sobreproducción.  

Emmanuel Macron, por su parte, intentó un acercamiento más personal al invitar a Xi Jinping a la región de Occitania, en los Pirineos, donde vivía su abuela. La idea era crear un ambiente más cercano para discutir temas sensibles como la postura de China frente a las guerras en Medio Oriente y Ucrania. También lograron un pronunciamiento conjunto pidiendo la tregua olímpica durante los Juegos Olímpicos de París del próximo julio. 

Mientras tanto, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, tomó un enfoque más firme. Insistió en que Europa necesita evitar que China inunde el mercado con vehículos eléctricos masivamente subsidiados, un tema que afecta directamente a la competitividad europea. Von der Leyen acompañó a Macron y Xi en París para discutir estos y otros temas. 

Tras su visita a Francia, Xi Jinping continuó su gira por Serbia y Hungría. Estas visitas sugieren un interés de China en fortalecer sus lazos con Europa del Este. La pregunta que surge es: ¿qué busca China en esta gira y cuál será la respuesta de Francia y la Unión Europea? Analizamos los detalles de esta visita con la ayuda de nuestros invitados: 

- Tatiana Gélvez Rubio, docente e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Externado y presidenta para Colombia de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África. 

- Raquel Isamara, sinóloga y directora del Observatorio de la Política China, PhD en Estudios de Asia y China, y profesora e investigadora de Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Puebla. 

- Laia Comerma, analista en políticas exteriores, especialmente en China, y doctoranda en relaciones económicas entre la Unión Europea y China en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con un máster en Relaciones Internacionales de la London School of Economics. 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.