20 cosas que ver y hacer en Ourense (ciudad y provincia)

20 cosas que ver y hacer en Ourense (ciudad y provincia)

Tanto la ciudad de Ourense como toda su provincia son de las menos conocidas de España. Y es que en la Galicia de maravillosas playas, rico marisco y escarpados acantilados, no tener ni siquiera un metrito de costa es una faena. Sin embargo compensa ese déficit con números puntos positivos: cuenta con una historia milenaria, con lugares llenos de encanto alrededor de toda la provincia, con un casco histórico que es una pequeña joya (y menudo ambientazo) y para rematar, ¡termas! ¿Quieres saber las principales cosas que ver y hacer en Ourense (ciudad y provincia)?

Aquí van los 20 planazos para disfrutar de esta ciudad gallega y sus alrededores:

Qué ver en Ourense ciudad

Fundada por los romanos en el siglo I d.C., recibió el nombre de Auriense, que significa «ciudad de oro«, de hecho, la gran abundancia de este metal convirtió a Ourense en una importante ciudad de la provincia romana de Hispania. Lo mejor es que los romanos, que sabían bien como cuidar y mimar el cuerpo, construyeron varios baños termales que aún hoy pueden disfrutarse y sentirte como un pulpo a feira!

Así que ya sabes… termas, pulpo pero muchas más son las cosas que te esperan en esta curiosa e interesante ciudad gallega que nosotros visitamos en 2 días. ¿Estás ready para conocerlas? Allá vamos:

1. Free tour por Ourense

¿Por qué no empezar a descubrir las maravillas del centro histórico de Ourense con un free tour? Junto a un guía local visitarás algunos de los lugares imprescindibles del corazón de esta ciudad, de manera entretenida y aprendiendo un montón sobre su historia. Aquí puedes reservarlo.

2. Plaza do Ferro

Si prefieres explorar la ciudad a tu aire, te recomendamos empezar en la Oficina de Turismo. Se encuentra en Rúa Isabel la Católica 2, muy cerquita de la bonita Plaza do Ferro, donde os darán unas cuantas ideas para aprovechar al máximo vuestra estancia y os informarán sobre los eventos que hay en la ciudad.

3. Catedral de Ourense

No lejos de allí se levanta la Catedral de Ourense, dedicada a San Martín y edificada a lo largo del siglo XII con estilo románico (aunque con el paso del tiempo se incorporaron detalles góticos, renacentistas y hasta barrocos). Destaca el impresionante Pórtico del Paraíso que, aunque con un estilo más románico, imita el Pórtico de la Gloria de la archiconocida Catedral de Santiago de Compostela.

Eso sí, este de Ourense tiene un plus: el policromático! Entrar a la Catedral tiene un precio de 5€.

Curiosidad: dicen que en una de las Capillas de la Catedral hay un Cristo con pelo real… ¡que crece! Pero eh, solo es una leyenda, no te me pongas en plan Iker Jiménez.

Encuentra alojamiento barato en Ourense aquí

4. Iglesia de Santa María Madre 

La Iglesia de Santa María Madre es otro lugar imprescindible que visitar en Ourense. Se trata de una auténtica joya barroca, probablemente una de las primeras iglesias de la ciudad, a la cual se accede por una escalinata super fotogénica. Nos pareció uno de los edificios más bonitos que ver en Ourense, sin duda.

5. Plaza Mayor

Para llegar a estas escaleras tendrás que atravesar la Plaza Mayor, principal puntos de encuentro de los habitantes de la Ourense. Y no nos extraña: es bonita y apacible, con sus pórticos, barecitos y terrazas para tomar algo, y rodeada de edificios bien guapos como la Casa Consistorial o el Antiguo Palacio Episcopal. Lo curioso es que el suelo de la plaza tiene una cierta inclinación, cuando pases por allí seguro que lo vas a notar.

que ver y hacer en Ourense

6. Plaza del Trigo

Otra plaza que ver en Ourense a lo largo del paseo por el casco histórico es la Plaza del Trigo. Se llama así porque antiguamente aquí tenía lugar un mercado donde, entre otras cosas, se vendía trigo. Más claro agua 😉 Esta pequeña pero coqueta plaza, rodeada de soportales y casas hidalgas, es un punto de encuentro de locales y seguro que en tu ruta por Orense, pasarás por allí.

7. Iglesia de Santa Eufemia

Te aconsejamos visitar también la Iglesia de Santa Eufemia que, aparte de ser la segunda más grande de la ciudad y un perfecto ejemplo de estilo barroco gallego, esconde una curiosa historia sobre la Santa…

Se cuenta que una pastora descubrió, en plena sierra, una tumba de la cual salía una mano con un anillo. Era tan bonito que decidió robarlo, pero en cuanto se lo puso perdió la voz. Lo devolvió asustada y mientras recobraba el habla escuchó una voz susurrando que era la tumba de Santa Eufemia. ¿Verdad o leyenda?

8. Claustro de San Francisco

Encontramos uno de los mejores ejemplos del gótico gallego en el bonito Claustro de San Francisco. Formaba parte de un antiguo convento franciscano que, tras ser destruido por un incendio, se traslado a su emplazamiento actual, en la Plaza del Corregidor.

Su gran atractivo son los 63 arcos, decorados con motivos arquitectónicos que recuerdan a figuras de la naturaleza (animales, flores, humanos). La entrada es gratuita… un motivo más para no perdérselo!

9. Botánico de Montealegre

Sube al Botánico de Montealegre donde, además de darte un buen atracón de naturaleza, de los que regeneran cuerpo y mente, disfrutarás de unas vistas estupendas de Ourense desde su mirador. Es gratis, pero ojo porque cierra los lunes.

10. Termas de Ourense

No es un secreto que Ourense es la única provincia gallega que no tiene mar… aunque seco no vas a quedarte ¿Sabías que es la segunda ciudad con más termas de toooda Europa? No hay olas, pero podrás bañarte en aguas calentitas y hasta sentirte en un onsen japonés. Es un planazo para todos: desde parejas a familias con niños.

Las más accesibles son las termas As burgas, en pleno centro de la ciudad (gratis, aunque cuando nosotros las visitamos estaban cerradas por el Covid). Otras dos, estas a las afueras, son las Termas de Outariz y las Termas de Prexigueiro, ambas de pago (pero baratas). En este post te contamos cuales son las mejores termas de Ourense (próximamente).

termas As burgas Ourense

11. Puentes del Miño

El anochecer es un momento perfecto para pasear a orillas del río Miño, que muchos consideran el padre de los ríos de Galicia. Lo mejor es que podrás cruzar de una orilla a otra gracias a sus puentes, algunos bien peculiares. Es el caso del Puente Mayor, también conocido como Ponte Romana o el Puente del Milenio, uno de los más raros que vimos nunca con sus curiosas escaleras.

12. Carnaval de Ourense

¿Te apetece un poco de diversión? Si la respuesta es sí, estás de suerte, porque en Ourense, se celebra uno de los mejores carnavales de España, aunque aquí es conocido como Entroido. Durante dos semanas, la ciudad se llena de color, música y diversión. Además es el punto de salida perfecto para conocer otros entroidos muy famosos de Galicia, como los de Laza, Verín o Xinzo de Limia.

¿Qué puedes encontrar?

  • Desfiles de comparsas: grupos de personas que se disfrazan y desfilan por las calles de la ciudad. Es una oportunidad para ver la creatividad y el ingenio de los ourensanos.
  • Batallas de harina: niños y niñas disfrazados se lanzan harina entre sí. Una forma de divertirse y celebrar el Carnaval.
  • Personajes típicos: el Carnaval de Ourense cuenta con varios personajes típicos, como los cigarrones de Verín, los peliqueiros de Laza y las pantallas de Xinzo de Limia.

Nosotros no tuvimos la suerte de vivirlo, pero te dejamos un post de Machbel donde relata su experiencia.

13. Plaza de Abastos

No hay mejor sitio para conseguir un «recuerdo gastronómico» que la Plaza de Abastos, en la que encontrarás un mercado con puestos de pescado y mariscos frescos, carne gallega, quesos y pan. Aunque dudamos que estos «recuerdos» duren mucho, incluso dudamos que salgan de Ourense…

14. Rua do Paseo

Recorre la Rua do Paseo, la calle peatonal más comercial de Ourense, que además de tiendas de todo tipo (y para todos los bolsillos), tiene unas cuantas sorpresas, como el Edificio Viacambre (con sus extraños balcones de madera sobresaliendo en la fachada), o la bonita escultura de un duende tocando la flauta subido en un buho (tal cual!).

15. Bares de Ourense

Para reponer energías y sentirte un orensano más, nada mejor que tomar un vinito y unas tapas en uno de los muchos bares del Casco Viejo. De hecho hay una zona de tapeo, conocida como “O Viños” donde encontrarás locales míticos como Orellas, con su tapa de oreja de cerdo, o A Casa do Pulpo, para probar uno de los platos típicos más famosos de Galicia. Mejor si lo acompañas con un vasito de vino Ribeiro. Planazo en Ourense en toda regla.

→ Aquí te damos 6 recomendaciones de restaurantes donde comer en Ourense

que ver y hacer en Ourense casco histórico

Qué hacer en la Provincia de Ourense

Si Ourense capital nos ha gustado mucho, su provincia nos ha dejado flipando. Hay opciones para todos los viajeros: desde amantes del senderismo a locos de las rutas gastronómicas, pasando por pueblos de ensueño, bodegas y localidades donde comer uno de los mejores pulpos de Galicia. Aquí van unos lugares turísticos que ver en la provincia de Ourense:

16. Allariz

Si llegas a Ourense desde el sur, te aconsejamos parar unas horitas en Allariz, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Ourense. Su casco histórico es una joya medieval, y no te vayas sin visitar el puente romano de Vilanova y el convento de Santa Clara. Además, si lo visitas en verano, puedes darte un baño refrescante en el río… qué calorazo pasamos!

→ Aquí te contamos las mejores 10 cosas que ver y hacer en Allariz.

17. Ribadavia

Tras las noches en Ourense nuestra siguiente parada fue Ribadavia, y tenemos que decir que nos enamoró! Su pasado medieval y la huella que los antiguos pobladores judíos dejaron para siempre, hacen de este pueblo un lugar especial. De hecho fue, ni más ni menos, que una de las capitales del Reino de Galicia. Hoy es capital de otra cosa casi igual de importante: del Ribeiro.

18. Bodegas de Ourense

Ya sabes que Galicia es tierra de vinos y si te interesa conocer su faceta enológica, hay muuuuchas opciones. por ejemplo, un plan muy interesante es visitar una de las bodega más famosas de la provincia, Viña Costeira. El tour incluye visita guiada y cata de 4 vinos. Más info aquí.

19. O Carballiño

Y si quieres comer uno de los mejores pulpos del mundo, el mejor lugar es el pueblo de O Carballiño que, no por nada, se conoce como la capital del pulpo (y eso que no tiene costa pero es que ¡sorpresa! el mejor pulpo se come en el interior). Nosotros fuimos a comer en la Pulpería Fuchela y buah, salimos encantados de la vida y casi rodando.

20. Cañon del Sil y la Ribeira Sacra

Dedica (al menos) un día para recorrer el Cañon del Sil y la Ribeira Sacra, uno de los paisajes más espectaculares de toda Galicia. Pero no solo de paisajes vive este increíble lugar: aquí destacan sus antiguos monasterios, como el de San Pedro de Rocas, el de San Estevo o el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

→ En este post te contamos que ver y hacer en la Ribeira Sacra.

Y si no tienes coche o simplemente prefieres hacer un tour guiado de un día, echa un vistazo a este. Sea como sea no te lo pierdas: para nosotros es de lo mejorcito que ver en Ourense.

Ribeira Sacra cañón del Sil

20+1. Couto Mixto

Por último te recomendamos visitar un sitio súper peculiar, que llego a ser independiente durante unos 700 años, hasta 1864! Hablamos del Couto Mixto (o Coto Mixto). En este artículo cuentan su curiosa historia. Nosotros, por tiempo, no pudimos conocerlo, pero lo tenemos bien apuntado para cuando regresaremos… porque sí: vamos a volver seguuuuuuro!

Ojalá esta ciudad gallega y su provincia te gusten tanto como a nosotros: fue una cálida (nunca mejor dicho, 35 grados nos hizo!) y perfecta bienvenida a nuestro viaje por Galicia. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Ourense? Nos encantaría leer tu opinión.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en Ourense

2 comentarios en “20 cosas que ver y hacer en Ourense (ciudad y provincia)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio