DANZAS DEL CUZCO: HISTORIA LOS UKUKOS

lunes, 5 de diciembre de 2016

HISTORIA LOS UKUKOS

El ukuku representa un mundo entre animal y humano, se viste con un traje que parece la piel de un animal y se cubre con una máscara semejante Toma diferentes nombres “Paulucha”, “Ukuko”, “Ukuku” o simplemente conocido comúnmente como “Pablucha”; Es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a las comparsas, copiando ágilmente sus pasos, con aire bufo. El nombre se origina de la palabra quechua “ukuko”, “ukuku” (que significa oso), según el mito:

Un oso muy fuerte se enamoró de una joven, y por la fuerza se la llevó cargada sobre su espalda, la tuvo cautiva, al pasar el tiempo quedó embarazada, cuando creció el hijo, su madre le contó sollozando que su padre oso la tenía presa, que deseaba irse a su pueblo donde su papá.

Su hijo le prometió liberarla, se hizo fuerte, destrozaba árboles, cuando gruñía temblaba todo. El oso padre al darse cuenta corrió en su captura, se forcejearon, mató el hijo a su padre y se fueron al pueblo. La joven fue recibida en el pueblo con gran aceptación, pero su hijo mitad hombre, mitad oso era un dilema, inclusive en la escuela no podía controlar su fuerza, casi los mata a sus compañeros. Lo echaron y se fue a vivir al monte, su madre lloraba, vivió solo; hasta que Dios se compadeció de él y le dio el poder de saber todo lo que pasa en la tierra y de ser su mensajero, con una imagen chiquita suya en la cintura, guardando el secreto eterno. Existe muchas historias como: Juan el oso, el hijo del oso, el hijo del cura y la osa, así como el oso raptor.

Los pabluchas o ukukos son los encargados de hacer respetar las tradiciones de éstas fiestas, son los intermediarios, alegran a los peregrinos con bromas, bailes, con su voz muy peculiar, llevan un látigo y castigan a los que cometen una falta (ebrios, actos bochornosos, burla, etc.), de igual forma también asisten a los que tuvieran problemas de salud durante la peregrinación: otras versiones aseguran que representa a la alpaca o pastor de alpacas (esto en una danza) Su vestuario consiste en un unku (túnica larga) de lana con flequillos adornados con espejos, campanitas, etc., un muñeco ukuko, un waqollo (especie de pasamontaña) asemejan los ojos del oso, lleva un látigo.

No forma parte de una danza, sino que acompaña a dichas comparsas imitando sus pasos de manera burlesca. Representa un mundo entre animal y humano, por ello se cubre el cuerpo y la cabeza asemejando al oso de anteojos, según éstos “Para ser ukuko, hay que ser fuerte, sano y no tenerle miedo a la muerte”. Se ha convertido en una especie de ídolo, por su valentía, picardía, fuerza y por enfrentarse a fieros oponentes, batallas en las cuales obtiene muchas veces la victoria.


 Ascienden al nevado del Shinaqara, realizan un rito espectacular y retornan cargados de enormes bloques de hielo, son ofrendados al Señor de Qoyllorit’i y llevados al Cusco en el día de Corpus Christi, de igual modo a sus comunidades para regar sus tierras con el agua bendita. Los devotos creen el hielo que ofrendan los ukukus están dotados de poderes mágicos: puede curar el cuerpo, purificar el alma, hacer crecer los pastos y engordar al ganado.Llevan a sus comunidades para ser regados sus tierras con el agua bendita.

4 comentarios: