Suecia exprime la pelota parada: Jonna Andersson como lanzadora y Amanda Ilestedt como goleadora

Una fórmula infalible: Suecia exprime al máximo la pelota parada

El elenco de Peter Gerhardsson anotó cuatro de sus siete goles en el torneo por la vía aérea, el resultado de un par de certeras lanzadoras y una defensora imperial.

FIFA

La escena parece calcada, un eterno deja vu para las italianas y para el público: la sensación de ya haber vivido lo que estamos viendo. Jonna Andersson ejecuta un corner cerrado desde la derecha que Amanda Ilestedt cabecea y termina en gol. Es el tercero de la defensa recientemente fichada por el Arsenal en la actual Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda, un tanto que la sube a lo más alto de la lista de goleadoras. “Es fantástico. Realmente se siente como si tuviéramos una gran conexión -explica Jonna Andersson en la zona mixta a FIFA-. Se que está ahí, y se que si yo lanzo un buen centro ella va a anotar”.

Para Suecia está siendo fundamental la pelota parada, tanto los tiro libres como los corners. Por esa vía marcaron cuatro de los siete goles que anotaron en el certamen y cada uno de ellos fue fundamental para destrabar escenarios atascados. Sudáfrica había sorprendido a las suecas en el debut y el empate sabía a poco para un país acostumbrado a estar en las rondas finales de los torneos importantes hasta que Kosovare Asllani lanzó un centro que Ilestedt conectó para llevarse los tres puntos.

Playing on
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
0:00
Progress: 0%
00:00 / 02:06
/
Duration Time 2:06
Remaining Time -2:06
 
Suecia vs Sudáfrica | Grupo G | Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ | HighlightsSuecia vs Sudáfrica | Grupo G | Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ | Highlights
Vídeo resumen del partido entre Suecia y Sudáfrica jugado en el Estadio Regional de Wellington, Wellington, el domingo, 23 de julio de 2023, a las 17:00 (hora local).Vídeo resumen del partido entre Suecia y Sudáfrica jugado en el Estadio Regional de Wellington, Wellington, el domingo, 23 de julio de 2023, a las 17:00 (hora local).

“Es muy importante. Es algo que entrenamos muchísimo. Sabemos que es una fuerza de nuestro equipo. La pelota parada. Estamos muy fuertes. Son cosas que entrenamos todos los días, sabemos que en este mundial es en los detalles donde puede estar la diferencia en los partidos”, advierte Asllani en un casi perfecto español que aprendió durante sus días en el Real Madrid.

Milena Bertolini había diseñado una estructura innovadora para contrarrestar el favoritismo sueco y lo estaba logrando. Con un trabajo incansable de Sofía Cantore sobre la banda derecha y la conducción de la joven Giulia Dragoni en el mediocampo, Italia imponía condiciones en la noche fría de Wellington. Pero a los 39 minutos apareció la conexión mágica entre Andersson e Ilestedt: el centro desde la derecha fue una daga en el corazón del área chica defendido por Francesca Durante que nada pudo hacer ante el imperial salto de Ilestedt.

“Sabíamos que eran muy fuertes de pelota parada, que son muy fuertes físicamente y que tienen mucho talento en sus lanzamientos. Anotan mucho por esa vía y pueden destrabar partidos así. Tratamos de defender en zona porque para un equipo que tiene jugadoras más débiles en el juego aéreo es la mejor solución. No podíamos defender uno contra uno”, explicó Bertolini en la conferencia de prensa posterior. Sin embargo, el antídoto no funcionó.

Playing on
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
0:00
Progress: 0%
00:00 / 02:06
/
Duration Time 2:06
Remaining Time -2:06
 
Suecia vs Italia | Grupo G | Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ | HighlightsSuecia vs Italia | Grupo G | Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™ | Highlights
Vídeo resumen del partido entre Suecia y Italia jugado en el Estadio Regional de Wellington, Wellington, el sábado, 29 de julio de 2023, a las 19:30 (hora local).Vídeo resumen del partido entre Suecia y Italia jugado en el Estadio Regional de Wellington, Wellington, el sábado, 29 de julio de 2023, a las 19:30 (hora local).

“Decidimos dónde ejecutar partido a partido, dependiendo de dónde están las jugadoras más fuertes y más débiles -confiesa Andersson-. Hoy lo hicimos en el primer palo y funcionó realmente muy bien. Es muy difícil para los equipos defender esos centros”. Fridolina Rolfö, una de las figuras de su país, estiró la diferencia cinco minutos después en una jugada similar: si bien Ilestedt no pudo conectar el centro de Andersson, el despeje de una defensora italiana le quedó servido a Rolfö: “Sabemos lo buenas que somos en la pelota parada y hoy realmente lo demostramos. Jonna fue fantástica en los lanzamientos y tener a Amanda, quien es la que más salta de todas, es una de nuestras mayores fortalezas y tenemos que usarlo en los próximos partidos”.

Para explicar la eficacia sueca en la pelota parada se necesitan dos elementos: grandes lanzadoras e implacables cabeceadoras. Jonna Andersson, quien había comenzado su carrera en funciones ofensivas hasta transformarse en lateral con el paso de los años durante su etapa en el Chelsea y en la Selección, expuso ante el mundo su prodigiosa pegada en el Estadio Regional de Wellington. Desde la izquierda también se lució Kosovare Asllani, quien había servido el gol del triunfo ante Sudáfrica y a punto estuvo de marcar un gol olímpico ante Italia. Pero sus venenosos centros, siempre cerrados a pierna cambiada para generar caos en el área chica rival, no son únicamente producto de su exquisita pegada: también se entrenan.

“Nosotras entrenamos muchísimo para hacer llegar la pelota a ese lugar. Tanto Jonna como yo lo hacemos, y por suerte tenemos a una defensora que ha hecho tres goles”, advierte Asllani entre risas, un denominador común en la zona mixta de un equipo que disfrutó de la goleada y de una defensora central como Ilestedt que le estampó su felicidad a cada respuesta. “Por supuesto, entreno individualmente y lo he hecho durante el último año y medio. No tenemos mucho tiempo para hacerlo acá, así que también lo entreno individualmente”, agrega Andersson.

Y esos centros, obsesivamente entrenados por Peter Gerhardsson durante el día previo que son apuntalados por los analistas del equipo que detectan las debilidades ajenas, usualmente tienen a Illestedt como objetivo: “Ha demostrado ser una fantástica defensora pero también un peligro en el aire”, analiza Magdalena Eriksson, su compañera de zaga. Ilestedt es la sorprendente máxima anotadora del certamen junto a la brasileña Ary Borges con tres goles, una situación que ni ella misma había imaginado: “Quizá no esperaba tres goles, pero es uno de mis puntos fuertes y algo que estoy trabajando mucho en los entrenamientos”