El recordado Y2K o error del milenio: El temido apocalipsis cibernético que tuvo en vilo a los expertos | Los 2000

El recordado Y2K o error del milenio: El temido apocalipsis cibernético que tuvo en vilo a los expertos

El cambio de fecha del milenio hizo temer que los sistemas informáticos mundiales pudieran fallar y provocar el caos.

Guía de: Los 2000

A fines de los ’90, a medida que se aproximaba el 31 de diciembre de año 2000 y, con ello, el cambio no sólo de siglo sino que de milenio, algunos expertos informáticos advirtieron de una inminente falla en la programación del calendario que podría hacer que colapsara la World Wide Web (Red Informática Mundial) el 1 de enero del 2000, sumiendo al mundo en el caos.

error 2000
El problema informático del año 2000, también conocido como efecto 2000, error del milenio, problema informático del año 2000 o por el numerónimo Y2K (Y=year o año; 2=dos y K=kilo o 1.000), fue un bug o error de software causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de omitir la centuria en el año para el almacenamiento de fechas (generalmente para economizar memoria), asumiendo que el software sólo funcionaría durante los años cuyos números comenzaran con 19XX.

El temor consistió en que los sistemas informáticos, con la llegada del año 2000 y con ello el cambio de folio en las fechas, pudieran fallar y provocar el caos y graves daños de todo tipo en los países y empresas.

Y2k

En las décadas de los 60′ y 70′, cuando se escribieron los primeros programas de informática, el mandamiento número 1 de los programadores era ahorrar memoria a toda costa. Y en medio de la búsqueda por economizar espacio nació la costumbre de emplear sólo los dos últimos dígitos para registrar los años. De ahí que algunos computadores y equipos electrónicos registraran ’98′ en vez de 1998, o ’99′ en vez de 1999.

Los más catastrofistas advirtieron que el Y2K o problema informático del 2000 iba a ocasionar gravísimos problemas en los sistemas primarios debido a un efecto cascada: Los relojes iban a retroceder, el suministro eléctrico iba a fallar, los teléfonos dejarían de funcionar, el transporte dependiente de la informática colapsaría, los aviones -debido a las fallas informáticas en las torres de control- se caerían del cielo y los bancos iban a perder todos los datos de sus clientes, haciendo desaparecer los ahorros y las cuentas corrientes (si una persona hubiera hecho depósitos bancarios desde 1980, en enero de 2000 todavía no tendría ningún dinero acumulado pues el computador lo interpretaría como enero de 1900. Por ello, esta persona no sólo habría perdido los ahorros de más de 20 años de trabajo sino que, incluso, podría haberle quedado debiendo plata a su banco).

y2k_

Los temores que despertaba el Y2K no eran infundados, pues por entonces existían más de 1.000 millones de microprocesadores en todo el mundo que tomaban en cuenta la fecha y la hora para realizar todas sus funciones, por lo que el problema del Y2K podía tomar grandes dimensiones. En los sistemas informáticos más anticuados, como por ejemplo Windows en sus versiones 1.x, 2.x y 3.x, al cumplirse el primer segundo del año 2000, los computadores registrarían como fecha el 1/4/1980, es decir, la fecha exacta en que se creó el MS-DOS, el primer sistema operativo de ese tipo.

TTCGUAZSBJC55DUWNDRF26AJQM

Sin embargo, cuando finalmente llegó el temido cambio de siglo y de milenio, la Red Informática Mundial respondió muy bien y prácticamente no pasó nada, pues al llegar el 1 de enero del año 2000 sólo se detectaron problemas informáticos muy menores, que no provocaron ningún daño humano, material o económico significativo.

En Japón, por ejemplo, se detectaron algunos errores en las compañías de telecomunicaciones; en España fallaron algunos parquímetros; en Alemania se produjeron algunos inconvenientes con las tarjetas de crédito; y en los Estados Unidos el observatorio naval, donde funciona el reloj principal que marca el tiempo oficial del país, tuvo una interferencia de Y2K en su sitio web, por lo que el sitio divulgó que la fecha era el 1 de enero de 1910, tal como ocurrió en Francia, en que el servicio nacional de meteorología informó que un error de Y2K había hecho que su página web mostrara un mapa con el parte meteorológico del sábado con fecha 1/1/1910.

Efecto-2000-2

El Y2K, también conocido como error del milenio o problema informático del 2000, finalmente, no pasaría a mayores debido a las fuertes inversiones económicas y tecnológicas que realizaron los gobiernos y empresas de todo el mundo en los años anteriores como prevención, actualizando sus sistemas informáticos a parámetros más seguros.

El Y2K no sólo no afectaría el normal funcionamiento de la Red Informática Mundial sino que algunas personas, incluso, se despertaron el 1 de enero de 2000 y parecieron incluso disgustadas de que casi todo siguiera igual.

Más sobre Los 2000

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios