Robert Morris y sus distintos aportes al minimalismo

El minimalismo es una de las técnicas de diseño más extendidas hoy en día. Sin duda, ha marcado un antes y un después, y lo más sorprendente de todo es que lo ha hecho en todas las escalas del diseño que podamos imaginar. Da igual que hablemos de un anuncio que de la decoración de una casa. Pero, ¿qué sabemos del minimalismo? Hoy, desde Litografía Romero, vamos a profundizar en ello a través de la figura de Robert Morris.

Este escultor estadounidense ha sido, junto a Donald Judd, el responsable de expandir los principios del minimalismo hasta convertirlo en la tendencia de diseño que es hoy en día. Morris nació en 1931 en Kansas City y vivió su época dorada en los años 60 en ese mismo país. Siempre estuvo vinculado al expresionismo abstracto aunque siempre estuvo vinculado a otras disciplinas como el teatro, el cine o la danza.

En una exhibición llevada a cabo en la Green Gallery, realizó una serie de volúmenes geométricos, de diferentes tamaños, que presentó colgados o apoyados en el piso. Era una exposición arriesgada por su simpleza, cosa que llamó la atención de los críticos, tanto negativa como positivamente.

El impulsor del minimalismo, un artista difícil de encasillar

En los años siiguientes a la década de los 70, Robert Morris se acercó al land art, al arte procesual y a las instalaciones. Así expresaba, de alguna manera, su interés por el poder, la política o incluso su miedo a una guerra nuclear.

Museos de gran importancia como la Tate Gallery y el Guggenheim de Nueva York albergaron su retrospectiva en los años 1972 y 1994 respectivamente.

El pasado 28 de noviembre, Robert Morris fallecía en Nueva York. Sin embargo, su legado prevalecerá en la historia del arte, no solo por la consagración del minimalismo, sino también por el reconocimiento a la libertad creativa que desarrolló a lo largo de toda su carrera.

¡Gracias por seguirnos en nuestras redes sociales!