Ruta del Patrimonio Educativo Andaluz - Institutos con Historia: IES Padre Su�rez


PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El edificio actual fue construido en los años sesenta del pasado siglo, en estilo racionalista, sobre el solar del Palacio de los Zúñiga, edificado en los siglos XVI y XVII.

La fachada posee tres cuerpos verticales que sirven de nexo de unión a los dos cuerpos horizontales de menor altura que acogen las aulas. Para igualar altura se utilizan unas pérgolas que acentúan la horizontalidad del edificio, marcada por las ventanas corridas apaisadas que tamizan la luz mediante lamas verticales. La única decoración la aporta el ancho friso cerámico que separa las plantas superiores. La falta de movimiento y linealidad de la fachada la rompe el cuerpo central que posee un balcón corrido con banderas y el escudo franquista.



PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

La Biblioteca cuenta con unos 20.000 volúmenes acumulados a lo largo de su historia, que comienza con la creación del propio Instituto y que se ha visto incrementada con importantes donaciones de profesores del centro, tales como José Mª Rojo y Vázquez o Luis Herrera y Robles.

Se ha editado un catálogo en dos tomos correspondiente a los ejemplares publicados entre 1515 y 1950, realizado por las profesoras Ramona Núñez Quintana y Mª Rosario López Bahamonde. Está previsto un tercero para las obras posteriores al 1950.



PATRIMONIO DOCUMENTAL

El IES San Isidoro posee un gran fondo documental que recoge la historia del centro educativo que en definitiva es la historia de la provincia y la ciudad de Sevilla, pues en él se han educado varias generaciones desde que abriera sus puertas en 1845. Se ha perdido gran parte del fondo documental en los diversos traslados, pero posee un fondo muy importante.

En el año 2003 las profesoras Ramona Núñez Quintana, Mª Rosario López Bahamondez y Esperanza Albarrán Gómez editaron el catálogo del Archivo Histórico del Instituto. Los trabajos de ordenación, clasificación y catalogación habían comenzado en 1998.



PATRIMONIO CIENTÍFICO-PEDAGÓGICO

El Instituto San Isidoro conserva en los actuales laboratorios de Física y Química y de Ciencias Naturales aparatos e instrumentos -procedentes de sus antiguos laboratorios y gabinetes- que se pretenden exponer en un Museo, como han hecho otros Institutos andaluces. Esta tarea se ve dificultada por las pérdidas sufridas en los distintos traslados del centro.

Se han identificado y catalogado los siguientes aparatos: aparato de Clarke (para reproducir los fenómenos de inducción), eudiómetro de agua, esteroscopio, cámara lúcida, radiómetro, termómetro de Breguet, balanza de Mohr, higrómetro de Daniel, máquina de Wimshurst, brújula de tangentes (galvanómetro), sirena de Cagniat Latour, etc.



PATRIMONIO ARTÍSTICO

Casi todo el patrimonio artístico que posee el IES San Isidoro son obras de artistas-profesores, que desempeñaron su labor docente como profesores de Dibujo. El hall de entrada nos recibe con la magnífica obra colorista del ceramista Enrique Orce Mármol, galardonado por el rey Alfonso XIII en la Exposición Nacional de 1919 y medalla de oro de la Exposición Internacional de Lieja en 1930.


 



PATRIMONIO HUMANO

Por las aulas del Instituto han pasado una gran cantidad de profesores y de alumnos, muchos de los cuales -alumnos y profesores- han sido personajes ilustres del mundo de la enseñanza, de la ciencia, de la política y de otros ámbitos de la cultura y de la vida de nuestro país, especialmente de nuestra ciudad.

 

 



PATRIMONIO SIMBÓLICO

Muchos de sus profesores fueron miembros de las distintas Academias sevillanas y socios correspondientes de otras Academias nacionales y extranjeras, así como miembros de diferentes corporaciones científicas o literarias. Así mismo, por sus aulas han pasado en los más de 150 años de existencia un gran número de alumnos que han llegado a ser políticos, abogados, profesores, comerciantes, agricultores, hombres de negocios, etc., que han desempeñado cargos, oficios y profesiones relevantes en nuestra ciudad, por lo que un gran número de personas que llevan adelante la vida de Sevilla han sido alumnos del Instituto San Isidoro.