Entre los hechos reales y los imaginados, y siempre caminando en esa fina línea entre lo ofensivo y lo genial, 'Hunters' se alza como una fantasía vengativa llena de claroscuros. La serie de Amazon Prime Video nos ha llevado a través de diez largos episodios llenos de guiños a personajes y eventos reales mientras construía su propia historia en una suerte de dimensión alternativa en la que un grupo de judíos impartía justicia sobre aquellos nazis que lograron rehacer sus vidas sin consecuencias tras los crímenes de la Segunda Guerra Mundial. Producida por Jordan Peele ('Déjame salir'), es una historia que busca responsabilidades, ajuste de cuentas y redención sangrienta, mientras mira de reojo al cine de Quentin Tarantino. Y el final ha estado a la altura de su locura, sea para bien o para mal. No uno, sino dos grandes giros narrativos se han sucedido en los últimos episodios de la serie, que pone toda la carne en el asador de cara a una segunda temporada que, parece ser, le dará la vuelta al tablero de juego.

En 'Hunters' conocemos al millonario Meyer Offerman (Al Pacino), un superviviente judío que reúne a un equipo formado por el actor frustrado Lonny Flash (Josh Radnor), la representante de la blaxploitation Roxy Jones (Tiffany Boone), el atormentado veterano de Vietnam Joe Torrance (Louis Ozawa), la misteriosa e implacable monja Sister Harriet (Kate Mulvany) y el matrimonio superviviente de los campos de concentración nazis Mindy (Carol Kane) y Murray (Saul Rubinek) con un objetivo claro: localizar a los nazis que se instalaron plácidamente en Estados Unidos tras el fin de la guerra y detener a aquellos que se están organizando en las sombras para instaurar un Cuarto Reich en su país. A ellos se une el novato Jonah Heidelbaum (Logan Lerman) después del asesinato de su abuela Ruth (Jeannie Berlin), que, lejos de esa figura enternecedora que él pensaba era, ha resultado ser una más entre estos cazadores de nazis. Ahora que ha abierto los ojos a todo lo que ocurre, está dispuesto a hacer lo que haga falta para impartir justicia y conseguir su venganza.

Analizamos todo lo que ha ocurrido en el desenlace de la temporada.

VER 'HUNTERS' EN AMAZON

[Spoilers del final de 'Hunters' a partir de aquí]

Hunters
Christopher Saunders//Amazon Prime

El punto y seguido del Cuarto Reich

El tramo final empieza a precipitarse con varias revelaciones. La primera (que, más que una sorpresa, es un recordatorio) recibe el nombre de Operación Paperclip, y es uno de los detalles reales que nos ofrece la serie. A través de un contacto, la policía del FBI Millie Morris (Jerrika Hinton), que comienza su camino como defensora de la ley y acabará uniéndose a los cazadores que pretendía perseguir consciente de que tienen un enemigo en común, se entera de que el gobierno estadounidense permitió la entrada de nazis en el país después de la guerra. Sabiendo que se avecinaba una dura competencia contra la URSS, los Estados Unidos "adoptaron" a los científicos nazis que crearon el sistema de exterminio contra la comunidad judía (y la comunidad LGTBI y las personas con diversidad funcional, entre otros) para que les ayudasen a desarrollar su tecnología, incluida la que acabó llevándoles a la Luna en 1969. Son estos beneficiados por la ambición inmoral del país quienes persiguen los protagonistas.

Lo que no corresponde a la realidad es la formación de un Cuarto Reich liderada por La Coronel (Lena Olin) y el plan, "La Solución", que tiene para conseguirlo. Pronto descubrimos cuál es el plan: sirope de maíz. A través de la compañía Schindler Corp. han creado un producto, anunciado por televisión en todas las casas del país, que exterminará (o "purificará", como ellos dicen) poco a poco a la población norteamericana para dejar paso al nuevo dominio nazi. Pero los chicos de Meyer Offerman consiguen pararlo a tiempo: se infiltran en la fábrica, implantan una bomba y lo vuelan todo por los aires antes de que los camiones de distribución puedan llegar a las tiendas. Neutralizar esta amenaza ha costado la vida de Murray, que se sacrificó intentando neutralizar una bomba en el metro, pero parece que la organización no ha muerto del todo.

Hair, Human, Brown hair, Blond, Adaptation, Long hair, Smile, Feathered hair,
Amazon Prime Video

El final de la temporada deja la puerta abierta a esa lucha por el Cuarto Reich desde diferentes flancos. El primero, Travis Leich (Greg Austin), un nazi estadounidense que ha luchado por ser el ojito derecho de la jefa y que ahora cumple sentencia en la cárcel después de que Jonah le perdonase la vida. Pero lo que él pensaba que sería un destino peor, cumplir sentencia por sus crímenes, resulta ser algo beneficioso para él: la prisión resulta estar llena de hombres blancos enfadados en busca de un enemigo común contra el que descargar su rabia e ignorancia. Vaya, un campo de cultivo para la ultraderecha. Así lo dice Travis en su última escena, en la que asesina a su abogado judío delante de todos sus compañeros para mandar un mensaje de liderazgo y plantar la primera semilla del antisemitismo.

El otro flanco es mucho más sorprendente. La Coronel, que parecía haber muerto en un accidente de coche junto a Meyer Offerman, resulta que ha sobrevivido. Y es ahora cuando conocemos su verdadero nombre: Eva Braun. Eso es, la esposa de Adolf Hitler, que, sorpresa, ¡está vivo! Menuda bomba ha dejado caer 'Hunters' en su última escena. Aunque no se explica (lo dejan para la segunda temporada), parece que el 'führer' no se suicidó cuando la victoria de los Aliados le dejó con el agua al cuello, sino que escapó para instalarse en Argentina y volver a reconstruir su imperio desde allí (esta es, de hecho, una teoría conspiranoica bastante extendida que ha sido rechazada por los historiadores). Así, comprobamos que él ("EL General") ha sido el cabecilla, junto a su mujer, desde el principio. Y ahora esta información se revela ante uno de nuestros protagonistas, Joe, que fue capturado por los malos en la confusión del final y ahora se sienta en la misma mesa que el hombre más odiado de la historia del siglo XX. ¿Con qué objetivo? Habrá que esperar para saberlo.

Eating, Meal,
Amazon Prime Video

La verdad sobre Meyer Offerman y el sucesor designado

Sí, claro, conocer que Hitler está vivo es uno de los grandes giros narrativos de 'Hunters', pero no ha sido el único. Bien entrada la temporada descubríamos que Meyer Offerman es el abuelo de Jonah, y entonces todo encajaba: por qué se preocupa tanto por su seguridad, por qué quiere integrarlo en la lucha contra los nazis, esa familiaridad que tenía con su fallecida abuela Ruth... Pero algo no estaba fuera de lugar, algo no terminaba de estar bien. Y la razón la conocemos en el último y sorprendente episodio. Sí, Meyer Offerman es el abuelo del protagonista, pero murió hace mucho tiempo. De hecho, no llegó a salir de Alemania. Quien sí lo hizo fue el gran villano invisible del show, Wilhelm Zuchs ('El Lobo'), que resulta ser la verdadera identidad del personaje interpretado por Al Pacino.

Durante toda la temporada hemos aprendido que Zuchs era un sádico que torturó a Ruth y Meyer en los campos de concentración nazis porque, aparentemente, estaba celoso de su relación. Esta tortura llegó a un punto álgido cuando obligó al preso a matar hasta a once personas para salvar la vida de la mujer que amaba. Pero cuando la URSS liberó el campo, el médico supo que no podría huir para siempre y que necesitaba una nueva identidad, así que mató a Meyer y robó su identidad, no sin antes abandonar con una carta a Ruth, quien obviamente se hubiese dado cuenta del cambio. Ya en los Estados Unidos, Zuchs pasó por cirugía y cambió su rostro para no ser reconocido, y evitó encontrarse con la abuela de Jonah el suficiente tiempo (¡30 años!) para que no fastidiase su tapadera.

human, elder,
Amazon Prime Video

Pero resulta que todo este tiempo integrándose en la comunidad judía e interpretando el papel de un superviviente del Holocausto acabó por tocarle el corazón y cambiar sus códigos morales. Ahora sentía una deuda impagable con ese pueblo al que había ayudado a torturar, y buscará redención convirtiéndose en el líder del grupo de cazadores de nazis que conocemos al inicio de la serie. Es un cambio sincero, aunque por supuesto no borra todo el historial que lleva sobre sus hombros y las mentiras terribles que ha tenido que contar para ocultarlo. Pero, ¿cómo se destapa es el secreto?

Jonah, que se siente en deuda con el que cree que es su abuelo, encuentra una pista que le lleva a un cirujano, al que confundirá con El Lobo. Así, lo llevará ante Meyer a modo de ofrenda y este acabará con su vida para conservar su identidad falsa intacta. Pero comete un error: en una de las cartas de Ruth que leyó Jonah, se entera de la promesa que hizo el superviviente si alguna vez tenía la oportunidad de asesinar a su torturador, y eso implicaba una muerte precedida necesariamente por una oración Kadish. Sin embargo, llegado el momento, el hombre que se encuentra frente a él no la recita, y eso le hace sospechar y finalmente atar cabos gracias a esa mente privilegiada que tiene. Ese hombre no es Meyer Offerman.

Lo siguiente era de esperar: conocida la verdad, Jonah mata al impostor. Ojo por ojo. Consecuentemente, se erige como líder de la banda, en la que solo quedarán para seguir la misión Lonny, Roxy y Sister Harriet (Mindy se va con su familia, Joe está secretamente capturado por los nazis y la agente Morris a vuelto al sendero de la ley).

Screenshot, Adventure game, Fictional character, Movie, Games,
Christopher Saunders

¿Y ahora qué?

Desde luego, 'Hunters' ha dejado muchos hilos de los que tirar en una más que probable segunda temporada, donde por motivos evidentes ya no se contará con la presencia de Al Pacino. Ahora serán los demás quienes deberán mover la acción hacia delante, cazando los nazis restantes en suelo norteamericano. La agente Millie Morris podría liderar otro grupo de cazadores, pero más allá de las fronteras de su país: recordemos que una congresista la visitó en su apartamento para ofrecerle su ayuda (y su dinero) para formar un grupo secreto que operaría en Europa. Pero todavía no sabemos si aceptará esa suculenta oferta, una oportunidad por fin de marcar la diferencia en el mundo.

Por parte de los nazis, el camino a seguir está claro: volver a construir un plan para imponer el Cuarto Reich, con nuevas ideas y el liderazgo (ahora que lo conocemos) de Adolf Hitler en persona. Para qué necesitan a Joe o qué papel juegan esos cuatro niños rubios idénticos que jugaban con balones rojos en el jardín de la mansión argentina es algo que todavía desconocemos. Otras muchas preguntas aleatorias quedan en el aire: ¿Está traicionando Sister Harriet al grupo o qué significan esas misteriosas llamadas telefónicas que recibe? ¿Se ha corrompido para siempre la inocencia de Jonah? ¿Podría en algún momento empezar una relación amorosa con su 'crush', su vecina Carol? ¿Qué pasará con la sede del grupo ahora que Offerman está muerto? ¿Y quién asumirá las responsabilidades por esa muerte? ¿Logrará Travis salir de la cárcel con un ejército de supremacistas blancos? ¿Qué pasará con el jefe de la agente Morris, que dejó encadenado en su casa tras descubrir sus conexiones con los nazis? ¿Y adónde ha ido a parar el nazi Biff Simpson (Dylan Baker)?

La segunda temporada de 'Hunters' es todavía un misterio, pero nos quedamos con las numerosas sorpresas y los increíbles giros narrativos que nos ha dejado este final, donde nos queda claro que está puede convertirse en una de las series más imprevisibles del 'streaming'. Como siempre, Amazon Prime Video sigue arriesgando.

preview for Curated MULAN Fotogramas
Headshot of Mireia Mullor
Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.