Escena del carnaval de Río de Janeiro. (Foto: AFP)
Escena del carnaval de Río de Janeiro. (Foto: AFP)
Redacción Luces

La época más calurosa y festiva del año ha llegado. Por eso, examinamos algunas de las películas que se animaron a rendirle tributo: de coloridas historias animadas a amargos dramas, hay varias opciones para elegir.

“Carnaval en el trópico” ( 1942 )

Carlos Villatoro

Un muy joven Cantinflas tuvo una participación menor, pero que sirvió para promover el filme y salvarlo del olvido. La cinta incluye un desfile de figuras de la canción mexicana, ‘sketchs’ forzados y postales turísticas del carnaval de Xalapa, en Veracruz, con sus típicas carrozas y bailes callejeros.

“Casanova” ( 1976 )

Federico Fellini

Una recreación del carnaval de Venecia grotesca y exuberante, subrayando su esencia sexual y origen pagano en desmedro de su carácter religioso. El aristócrata seductor Giacomo Casanova (Donald Sutherland) explora la intimidad de las damas de la nobleza en varias capitales de Europa.

“El gran carnaval” ( 1951 )

Billy Wilder

El carnaval como metáfora del espectáculo sensacionalista. En esta película, el recientemente fallecido Kirk Douglas interpreta a un periodista sin escrúpulos que convierte el rescate de un minero en un show mediático. Una enorme actuación para una formidable radiografía de la prensa sucia.

“El último carnaval” ( 1998 )

Ernesto McCausland

Cuenta en clave de comedia la perturbadora historia (basada en hechos reales) de un hombre que se convirtió en un habitual del carnaval de Barranquilla, en Colombia, por interpretar al temible conde Drácula. No obstante, su obsesión con el personaje llegará a niveles insospechados.

"Thunderball” ( 1965 )

Terence Young

El Junkanoo es un festival tradicional de las Bahamas, que se remonta al baile de esclavos disfrazados al ritmo de los tambores batá. Sirvió de telón de fondo para una memorable y exótica secuencia de persecución en la cuarta aventura de James Bond, interpretado por Sean Connery.

“La princesa y el sapo” ( 2009 )

John Musker y Ron Clements

Una fábula como las de antes, que incluso recupera el estilo de animación clásico del estudio Disney. Cuenta la historia de Tiana, una joven afroamericana que vive en el New Orleans de los años, en plena efervescencia del jazz, y de un príncipe atrapado en el cuerpo de un sapo.

“Orfeo Negro” ( 1959 )

Marcel Camus

El famoso mito griego es adaptado a la realidad explosiva y candente del Carnaval de Río de Janeiro. En ese sentido, la hermosa Eurídice es el objeto de deseo de un Orfeo que trabaja como conductor de un tranvía. La intensa historia de amor se presenta con un derroche de arrebatadoras imágenes. Hipnótica.

"Orfeu” ( 1999 )

Carlos Diegues

Orfeu (Toni Garrido) es el compositor más famoso de todo Río de Janeiro. Pero durante la preparación del espectacular pase de disfraces aparece la bella Eurídice (Patricia França), descolocando todo su mundo y provocando los celos de sus amigos samberos. A partir de allí, el amor entre ambos no traerá más que fatales consecuencias.

"Easy Rider” ( 1969 )

Dennis Hooper

La ‘road movie’ emblemática de los 60 grafica el momento en que el carnaval de Nueva Orleans se ofrecía como un santuario hippie. Dennis Hopper y Peter Fonda cruzan en sus motocicletas Estados Unidos para asistir al Mardi Gras, topándose en su viaje con los rostros de la América profunda.

“Río” ( 2011 )

Carlos Saldanha

Una pareja de guacamayos emprende una aventura en busca de la libertad, desde la selva tropical brasileña hasta el ardiente carnaval de Río de Janeiro. Y allí radica su espíritu colorido, festivo y vigoroso, que sabe rendir tributo con ingenio a la tradición cultural de nuestro país vecino.

Contenido sugerido

Contenido GEC