Listado - AGENDA CULTURAL | Ministerio de Cultura
Ud está aquí:
  1. Inicio
Cerrar

Listado

"82 eventos encontrados"

El Ballet de la Ópera de Múnich. La bayadera

Fecha: Desde 30/05/2024 hasta el 02/06/2024

Sede: Teatro Real

Categoría: Danza

Estrenada en el Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo en 1877, La bayadera mantiene su icónico estatus en el ámbito de la danza clásica por ofrecer un fenomenal vehículo de lucimiento para un cuerpo de baile y una primera bailarina de primerísima categoría. Basada vagamente en los dramas en lengua sánscrita del poeta hindú Kalidasa, esta fábula orientalista está realzada gracias a unos suntuosos decorados...

El realismo íntimo de Isabel Quintanilla

Fecha: Desde 27/02/2024 hasta el 02/06/2024

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Exposiciones

El museo dedica por primera vez una exposición monográfica a una artista española, Isabel Quintanilla (1938-2017), una de las figuras fundamentales del realismo contemporáneo.Salto de línea Salto de línea La muestra reúne un centenar de obras de toda su carrera, incluyendo sus pinturas y dibujos más sobresalientes, muchas de ellas piezas nunca vistas en España por encontrarse principalmente en museos y colecciones de Alemania, país en el...

Primera sangre

Fecha: Desde 26/04/2024 hasta el 02/06/2024

Sede: Teatro Valle-Inclán

Categoría: Teatro

Sinopsis “No tengo miedo de los espectros. Solo son terribles los vivos, porque poseen un cuerpo”. Marguerite Yourcenar. El teatro siempre tuvo relación con el culto a los muertos y con la figura del revenant: el regresado o la regresada, renacidos en escena; los y las que pueden articular su historia post mortem. Primera sangre invoca a una niña secuestrada y asesinada en los noventa, cuyo caso fue sobreseído sin que se hallara al culpable. Ausente y...

La rebelión de las raíces. El cine de Billy Woodberry

Fecha: Desde 28/05/2024 hasta el 02/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

Categoría: Cine y vídeo

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía han organizado conjuntamente un ciclo retrospectivo en torno a Billy Woodberry titulado La rebelión de las raíces. El cine de Billy Woodberry. A lo largo de su intermitente filmografía, sucinta en número de obras, pero intensa en el calibre político y creativo de cada una de ellas, Billy Woodberry descubre y reabre...

Seminario. Conservación preventiva de textil e indumentaria.

Fecha: Desde 04/06/2024 hasta el 05/06/2024

Sede: IPCE. Webinar en plataforma Zoom.

Categoría: Congresos y Jornadas Cursos

El aumento de colecciones centradas en el textil y en la indumentaria, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI y la aparición de nuevas instituciones centradas en el estudio de fenómenos como la moda, han contribuido a la constitución de grandes conjuntos heterogéneos de materiales y técnicas, acentuando la problemática de su conservación, manipulación y almacenaje.Salto de línea La inexistencia de un...

Visitas guiadas con intérprete de Lengua de Signos Española en el Museo Cerralbo

Fecha: Desde 05/06/2024 hasta el 05/06/2024

Sede: Museo Cerralbo

Categoría: Exposiciones

Visitas guiadas para conocer las estancias y colecciones del Museo Cerralbo. Esta actividad se llevará a cabo en lenguaje hablado y signado simultáneamente. Las visitas guiadas en Lenguaje de Signos se realizarán una vez al mes y van dirigidas a todos los públicos. Todos los públicos Horario: de 12:30 a 13:30 horas Actividad gratuita. Aforo limitado. Necesaria la realización de la reserva escribiendo a: comunicacion.cerralbo@cultura.gob.es

Recordando a Alicia CNDM 23/24

Fecha: Desde 18/04/2024 hasta el 06/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Recordando a Alicia En este homenaje a Alicia de Larrocha veremos a Rosa Torres-Pardo, Noelia Rodiles y Judith Jáuregui mirarse en el espejo de la gran pianista una vez más. En palabras de Rosa Torres-Pardo "Ante todo, queremos ensalzar a Alicia de Larrocha, pianista excepcional a quien tanto debemos, porque ha habitado y seguirá habitando nuestro mundo musical. En definitiva, nuestro mundo". En el repertorio a cargo de Rosa Torres-Pardo, atravesaremos cuatro...

Judith Jáuregui

Fecha: Desde 06/06/2024 hasta el 06/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Virtuosismo y expresividad —aquél al servicio de ésta— se dan cita en la propuesta de Judith Jáuregui en su homenaje a De Larrocha en este ciclo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Hay en ella pequeñas formas de amplio aliento expresivo como las Impresiones íntimas de Mompou y construcciones de ambicioso alcance como la Sonata de Grieg. Pero también composiciones que se explican más allá de su...

VII Foro Cultura y Ruralidades. Escenarios del agua

Fecha: Desde 04/06/2024 hasta el 06/06/2024

Sede: Ayuntamiento de Tortosa

Categoría: Congresos y Jornadas

VII FORO CULTURA Y RURALIDADES ESCENARIOS DEL AGUA Cultura, retos medioambientales y diálogo intergeneracional Tortosa, Terres de l’Ebre, 4 – 6 de junio de 2024 Organiza: Ministerio de Cultura Con el apoyo del Ajuntament de Tortosa y la Diputació de Tarragona Esta edición propone el abordaje de cuestiones centrales para el futuro de nuestras zonas rurales -y de sus jóvenes-, como el cambio climático, la biodiversidad, el sector primario, el...

Cazábamos en grupo.

Fecha: Desde 20/04/2024 hasta el 08/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA

Categoría: Taller

Taller de arqueología experimental con el que conocer más sobre las personas que vivieron en Altamira y que tenían en la caza una de sus principales formas de supervivencia. Y es que durante el Paleolítico superior la caza fue un aspecto fundamental de la vida de los grupos cazadores-recolectores, personas que eran muy buenas observadoras y conocedoras de los recursos naturales que les rodeaban, recursos que aprovecharon por ejemplo para alimentarse o...

Desbloqueo creativo

Fecha: Desde 08/06/2024 hasta el 08/06/2024

Sede: MUSEO CASA DE CERVANTES

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles Taller

Por Diez Ovejas, creativo gráfico-musical. Un taller para perder el recurrente miedo a la hoja en blanco, que aportará las herramientas para permitir que la mente y la mano comiencen a generar contenido que, posteriormente, podrá pulirse y llevar a una reflexión. Mediante una serie de ejercicios, y a partir de la palabra, la imagen y el sonido, llegamos a la creación de una obra gráfica y escrita. Todas las obras resultantes formarán parte de...

Universo Barroco Sinfónica 23/24

Fecha: Desde 28/11/2023 hasta el 09/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

El ciclo Universo Barroco Sinfónico constará de 11 conciertos. De ellos, tres serán extraordinarios (fuera de abono) y abordarán tres de los títulos más relevantes de la historia de la música: el Magnificat de Johann Sebastian Bach en Navidad, de la mano de la Netherlands Bach Society; las fabulosas Vísperas de Claudio Monteverdi, con el Coro de Cámara de Namur y Cappella Mediterranea, bajo la dirección de Leonardo...

Los guapos

Fecha: Desde 24/04/2024 hasta el 09/06/2024

Sede: Teatro María Guerrero

Categoría: Teatro

Sinopsis Los guapos es la historia de un reencuentro. Nuria y Pablo crecieron en el mismo barrio obrero y marginal. Sin embargo, sus vidas han ido por caminos diferentes. Pablo es un abogado especializado en causas solidarias y hace tiempo que no pisa las calles de la barriada donde se criaron. Nuria, en cambio, se ha quedado detenida en el tiempo, sin muchas opciones ni oportunidades. Tras años sin saber el uno del otro, Nuria contacta con su antiguo amigo para que le ayude en un...

Luis Martín-Santos. Tiempo de libertad

Fecha: Desde 05/04/2024 hasta el 09/06/2024

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Exposiciones

En 2024 se cumple el centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos Ribera (1924 - 1964), escritor y psiquiatra español que ha pasado a la historia de nuestro país por su dimensión literaria alcanzada para el gran público con su obra “Tiempo de silencio” (1961), considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX. Traducida a una veintena de idiomas desde su primera edición, supuso una renovación de la narrativa de...

Il Giardino Armonico & Kammerorchester Basel: "Tolomeo"

Fecha: Desde 09/06/2024 hasta el 09/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Tolomeo fue la última ópera que Haendel escribió para la Royal Academy of Music, que se disolvió después de aquella temporada de 1728. Pero el compositor siguió adelante con su carrera, asumiendo él mismo el papel de empresario de su compañía, y en 1730 repuso este título. Il Giardino Armonico propone una visita al Tolomeo tal y como se habría escuchado en esta segunda ocasión, con una gran orquesta en el...

Conciertos de la JONDE - Xornadas de Música Contemporánea 2024

Fecha: Desde 05/06/2024 hasta el 09/06/2024

Sede: Auditorio de Galicia

Categoría:

5 - 9 de junio 2024 | Santiago de Compostela - Auditorio de Galicia | Entrada gratuita (hasta completar aforo). La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), acude por segundo año a la invitación de las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago de Compostela con la celebración de un Encuentro en el que los músicos de la JONDE prepararán e interpretarán una importante muestra de la creación musical de los últimos...

Concierto de la JONDE en el Festival RESIS

Fecha: Desde 09/06/2024 hasta el 09/06/2024

Sede: Museo de Bellas Artes de A Coruña

Categoría:

JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (JONDE) | TRÍO ARBÓS | JOAN ENRIC LLUNA DOMINGO 9 DE JUNIO 12:30HSalto de línea MUSEO BELLAS ARTES A CORUÑA La Joven Orquesta Nacional de España se presenta por primera vez en el Festival RESIS de música contemporánea de A Coruña. Los músicos de la JONDE, junto a los integrantes del Trío Arbós y el clarinetista Joan Enric Lluna, clausuran el Festival el 9 de junio con un concierto...

Seminci y la Universidad de Valladolid diseccionan la relación del cine de autor actual con las encrucijadas contemporáneas en el ciclo de charlas «Imágenes de un mundo que arde»

Fecha: Desde 02/05/2024 hasta el 13/06/2024

Sede: Teatro Calderón de Valladolid

Categoría: Cine y vídeo

La Semana Internacional de Cine de Valladolid diseccionará cómo el cine de autor aborda las diferentes problemáticas y conflictos de la sociedad actual en «El cine ante las encrucijadas contemporáneas. Imágenes de un mundo que arde», un ciclo de charlas organizado por Seminci en colaboración con la Universidad de Valladolid a través del Centro Buendía. Esta iniciativa pretende mostrar una visión cercana al...

Curso básico de identificación y control de biodeterioro en patrimonio cultural

Fecha: Desde 12/06/2024 hasta el 13/06/2024

Sede: Instituto del Patrimonio Cultural de España

Categoría: Cursos

Este curso se presenta como una primera aproximación a la teoría y práctica del control y erradicación del biodeterioro. Para ello se compaginarán clases teóricas junto con sesiones prácticas en el laboratorio de biodeterioro y la sala de anoxia del IPCE, a fin de ofrecer una demostración directa del proceso de trabajo en la Sección y los equipamientos necesarios para llevarlo a cabo. Los contenidos del curso están...

Sonidos para un libro

Fecha: Desde 14/06/2024 hasta el 14/06/2024

Sede: MUSEO CASA DE CERVANTES

Categoría: Música

Por Ruth Rivera, actriz y directora de escena, y Mª Elena Peña, guitarrista. La voz de Ruth Rivera y la guitarra de Mª Elena Peña se unen en la lectura musicada de una selección de canciones de la obra «Juan sin tierra», del poeta franco-alemán Yvan Goll. Fue en un ejemplar de este poemario sobre el que Dalí realizó un dibujo del Quijote a modo de dedicatoria, y que hoy se expone en el Museo. ¿Qué fue lo que el...

“Los números suenan”: Comienza la cuarta edición del FOCUS Festival de la Orquesta y Coro Nacionales de España

Fecha: Desde 17/05/2024 hasta el 14/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

El FOCUS Festival de la Orquesta y Coro Nacionales de España llega en 2024 a su cuarta edición continuando con su objetivo de “apoyar y divulgar el patrimonio musical español, incluido el de más reciente creación”, en palabras de su director técnico Félix Palomero. Titulado “Los números suenan. El encuentro entre artes y ciencia” se desarrollará entre el 17 de mayo y el 14 de junio, celebrándose dos...

Webinar “La investigación arqueológica: del pasado al futuro”

Fecha: Desde 14/06/2024 hasta el 14/06/2024

Sede: IPCE. Webinar en plataforma Zoom.

Categoría: Conferencias y Mesas redondas

Las Jornadas Europeas de Arqueología son una iniciativa del Ministerio de Cultura del Gobierno de Francia que, desde 2019, se celebran a nivel europeo. Este año 2024, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes colabora en la coordinación internacional con el objetivo de profundizar en el carácter transnacional del patrimonio arqueológico. Para ello, se organiza este ciclo de conferencias online en el que se ofrece un recorrido por...

Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)

Fecha: Desde 07/06/2024 hasta el 15/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Cursos

En relación a la exposición que se celebra en las salas de exposición del Museo Nacional del Prado, se convoca un curso para docentes que tratará sobre las importantes transformaciones sociales que se produjeron en España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El curso tendrá como objetivo principal la exposición temporal sobre Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) que abordará las principales...

Luis Massoni: la memoria del arte

Fecha: Desde 08/03/2024 hasta el 16/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Exposiciones

Luis Massoni (València, 27-12-44) despertó a la vocación de la pintura a los 5 años. Su tío, el pintor Manuel Benedito (1875-1963), lo inició en el rigor del dibujo. Tras su paso por la Escuela de Bellas Artes y a pesar de su desconcierto ante las vanguardias del momento, navegó entre sus aguas practicando cierto expresionismo en el que se advierte, como entre tantos artistas de su tiempo, la influencia de Picasso. A partir de 1968...

Leer y yantar

Fecha: Desde 23/04/2024 hasta el 16/06/2024

Sede: MUSEO DE EL GRECO

Categoría: Exposiciones

Con motivo del Día Mundial del Libro, el Museo del Greco rescata cuatro tomos de su fondo bibliográfico antiguo, los cuales constituyen varias de las más altas cotas de la literatura gastronómica en castellano, así como a título universal. Estos libros nos ayudan a comprender que, más allá de una mera afición al buen comer, la gastronomía abarca usos y costumbres relativos a protocolos de urbanidad e higiene en la...

Agustín de Betancourt 1758-1824. Fundador de la Escuela de Caminos y Canales. Ingeniero Cosmopolita

Fecha: Desde 07/03/2024 hasta el 16/06/2024

Sede: Biblioteca Nacional de España

Categoría: Exposiciones

El 14 de julio de 1824, el español Agustín de Betancourt fallecía en San Petersburgo. Con motivo del segundo centenario de su muerte, hemos organizado una exposición que dé a conocer el legado de uno de los principales ingenieros y técnicos de la Ilustración. Nacido en el Puerto de la Cruz (Tenerife), la trayectoria de Betancourt discurrió por una geografía singular. Desde La Laguna se trasladó a Madrid y viajó en...

29º Ciclo de Grandes Intérpretes Fundación Scherzo.

Fecha: Desde 20/09/2023 hasta el 18/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

El Ciclo de Grandes Intérpretes presenta su 29ª edición con un cartel de pianistas que acoge a algunos de los mejores intérpretes del instrumento de las ochenta y ocho teclas. Khatia Buniatishvili, Grigory Sokolov, Maurizio Pollini, Beatrice Rana, Daniil Trifonov, son algunos de los fascinantes intérpretes que nos acompañarán en esta temporada 23-24, que comenzará el próximo 20 de septiembre de 2023 con el concierto de Khatia...

Salamanca Barroca

Fecha: Desde 02/10/2023 hasta el 18/06/2024

Sede: Auditorio de la Hospedería Fonseca

Categoría: Música Cursos

En esta undécima temporada de Salamanca Barroca, la colaboración entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Universidad de Salamanca (USAL) se halla en un proceso de saludable consolidación. Un proceso que ha convertido el ciclo en un referente ineludible de la programación musical salmantina y, de forma simultánea, en uno de los focos de interés más sólidamente establecidos en el ámbito nacional de la...

Dalí frente al cine. La manera más irreal de expresar la realidad

Fecha: Desde 18/06/2024 hasta el 18/06/2024

Sede: MUSEO CASA DE CERVANTES

Categoría: Cine y vídeo

Por Carlos F. Heredero. Historiador y crítico de cine Desde su colaboración con Buñuel en Un perro andaluz y La edad de oro, a finales de los años veinte, hasta Impresiones de la alta Mongolia, en 1975, Salvador Dalí vivió con el cine un romance tempestuoso y en buena medida fallido, lleno de crueles decepciones y de proyectos frustrados, pero también salpicado por destellos fulgurantes de genio y de explosiones surrealistas que fertilizaron,...

El coloquio de los perros. Club de lectura

Fecha: Desde 21/02/2024 hasta el 19/06/2024

Sede: MUSEO CASA DE CERVANTES

Categoría: Taller

Dirigido por Rodrigo Simón. Librería la Perecquiana. Si te gusta debatir lo que lees, escuchar otros pareceres o compartir experiencias con personas a las que quizás no conozcas pero con las que tienes un libro en común, entonces «El coloquio de los perros» es para ti. 90 minutos por sesión. Inscripción previa, gratuita y por sesión en el siguiente enlace o en el teléfono 983 308 810. Un hombre que duerme (1967) -...

El CNDM y la Escuela Superior de Música Reina Sofía celebran el Día de la Música junto a András Schiff y la Orquesta Freixenet

Fecha: Desde 19/06/2024 hasta el 19/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en su apuesta por la promoción del talento joven, celebra el Día Europeo de la Música con un concierto extraordinario (fuera de abono) de la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el maestro Sir András Schiff en su doble faceta como director y solista. El concierto tendrá lugar el miércoles 19 de junio, a las 19:30h, en la Sala Sinfónica del...

Universo Barroco Cámara 23/24

Fecha: Desde 18/10/2023 hasta el 20/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

En el ciclo Universo Barroco Cámara se celebrarán 12 conciertos. Se prestará una especial atención a Barbara Strozzi y a la labor de la mujer creadora en la composición barroca, con los conciertos de la soprano Núria Rial junto a Accademia del Piacere, agrupación residente de la temporada; y las sopranos Dorothee Mields y Hana Blažiková acompañadas por el Hathor Consort, dirigido por la también violagambista Romina Lischka....

Seminario presencial “Iniciación a la fotografía digital para la documentación del patrimonio”

Fecha: Desde 17/06/2024 hasta el 21/06/2024

Sede: Escuela de Patrimonio de Nájera

Categoría: Cursos Taller Exposiciones

La fotografía digital ocupa un importante lugar entre las técnicas de documentación del patrimonio cultural, especialmente hoy en día. Por ello, el manejo de las técnicas de captación digital facilita el poder generar documentación que nos ayudará a la toma de decisiones, el seguimiento de procesos y a publicar los resultados obtenidos. Esta digitalización es fundamental para la preservación del patrimonio ya que, una vez...

Concierto de Verano del Cuarteto Quiroga

Fecha: Desde 21/06/2024 hasta el 21/06/2024

Sede: Museo Cerralbo

Categoría: Música

Con motivo del Día Europeo de la Música y como cada año en época estival, el Cuarteto Quiroga, residente en el Museo Cerralbo, recibe el verano con un concierto en el Patio Interior del museo. Arte y música se dan la mano en un espacio único en el que los asistentes podrán disfrutar de algunas de las grandes obras de la música clásica de uno de los cuartetos más prestigiosos dentro y fuera de nuestras...

Rastreadores de sonidos atemporales

Fecha: Desde 14/04/2024 hasta el 22/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA

Categoría: Otras

Recorrido por el entorno natural de la cueva de Altamira en busca de las resonancias del paisaje sonoro en el que habitaron las personas del Paleolítico superior. Escuchar es una forma de tocar en la distancia y solo escuchando con plena atención estaremos contemplando realmente el paisaje que habitamos. ¿En qué se parece este paisaje al que habitábamos en tiempos de Altamira en este mismo lugar? ¿Qué oíamos entonces? ¿Lo...

Orquesta y Coro Nacionales de España Temporada 23/24

Fecha: Desde 22/09/2023 hasta el 23/06/2024

Sede: Auditorio Nacional de Música

Categoría: Música

Esta temporada 2023/24 de la Orquesta y Coro Nacionales de España profundiza en los principios que han guiado el diseño de las temporadas precedentes, continuando con la exploración de nuevos repertorios y ensayando nuevas formas de conexión y compromiso con la sociedad. Son tres las líneas temáticas que atravesarán la temporada. La primera de ellas –Música poética– aborda uno de los debates medulares del pensamiento...

Temporada 23-24 Centro Dramático Nacional: Posturas ante la realidad.

Fecha: Desde 14/09/2023 hasta el 23/06/2024

Sede: Centro Dramático Nacional

Categoría: Teatro

“Posturas ante la realidad” es el lema bajo el que el Centro #Dramático Nacional ha presentado su nueva Temporada 2023-2024. Una programación integrada por 22 espectáculos, entre ellos 7 producciones propias y 12 coproducciones, de los cuales 14 son estrenos absolutos, y que se completa con el ciclo de teatro familiar Titerescena, además de con la diversa oferta de actividades sociales y educativas para públicos y profesionales reunida bajo el...

XXX Ciclo de Lied. CNDM 23/24

Fecha: Desde 09/10/2023 hasta el 24/06/2024

Sede: Teatro de la Zarzuela

Categoría: Música

XXX CICLO DE LIEDSalto de línea Schubert como epicentro Una nueva y frondosa cosecha liederística es la que se prevé en el curso que se avecina, en el que las mejores voces de la especialidad desgranan pausadamente los ciclos más memorables, los cuadernos más prietos, las páginas más emotivas que tras Gluck, Mozart, Zelter y otros alcanzaría su plenitud con Schubert, autor que la mayoría de los cantantes cultivadores de estos...

Antoni Tàpies. La práctica del arte

Fecha: Desde 21/02/2024 hasta el 24/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

Categoría: Exposiciones

Con motivo del centenario del nacimiento de Antoni Tàpies (1923-2012), el Museo Reina Sofía y la Fundació Antoni Tàpies organizan una de las exposiciones más completas dedicadas al artista, con más de 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, que muestran su trayectoria entre 1943 y 2012. Artista autodidacta, gran melómano y bibliófilo, Tàpies escribió y reflexionó con profusión...

Forum. Espacios de poder en Augusta Emerita

Fecha: Desde 30/06/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO

Categoría: Exposiciones

El Museo Nacional de Arte y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida unen un año más sus proyectos y esfuerzos en esta nueva exposición temporal dedicada a los foros de Augusta Emerita, espacios de prestigio y poder. La exposición es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá durante todo el año hasta la siguiente edición. La muestra expondrá destacadas obras de las colecciones emeritenses, tanto...

Visita-taller "La cerámica, un lenguaje universal

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Taller

Con distintos usos y formas, la cerámica está presente en todas las culturas. Tras una visita guiada a las colecciones de cerámica, elegiremos una pieza que nos haya gustado o nos traiga recuerdos y la compartiremos con las demás personas participantes. Dirigido a personas adultas migrantes o en riesgo de exclusión social. Actividad gratuita previa reserva por correo electrónico: mncas@galipat.es Más información.

Visita-taller "Un ramo de mil colores"

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Taller

Madera, papel, seda, nácar, marfil… los objetos del museo están hechos de muchos materiales y técnicas distintos. Los descubriremos a lo largo de una visita guiada y realizaremos nuestro propio “ramo romántico” en un taller manual y creativo. Nos llevaremos nuestra obra como recuerdo de nuestra visita al museo. Dirigido a personas adultas o menores de edad con diversidad funcional (intelectual). Actividad gratuita previa reserva por correo...

Visita-taller "Cada cosa en su lugar"

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Taller

¿Qué es un alfabeguer? ¿Para que servía un arcaduz? Exploraremos las colecciones de cerámica, donde seleccionaremos una serie de piezas relacionando la forma con la función y el uso. Cada participante será responsable de una pieza, que tendrá que colocar según su función en una pizarra magnética que reproduce una casa con sus diversas estancias. Actividad que tiene como objetivo descubrir las colecciones de...

Visitas temáticas "Una cuestión de género"

Fecha: Desde 01/09/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Exposiciones

¿Qué son los roles de género? ¿Por qué no aparecen mujeres en la sala de personajes ilustres? ¿Hay una relación entre espacio y género? ¿Para qué servían los carnets de baile? Estas y otras preguntas se plantearán a lo largo de estas visitas temáticas dirigidas a público adulto que se desarrollan en la planta baja y planta noble del Museo. La visita gira en torno a un hilo conductor: el concepto...

Ecosistema Prado 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

En consonancia con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la actividad Ecosistema Prado pretende generar espacios de reflexión y acción crítica en torno a la actual emergencia climática. La justicia ambiental, las actitudes sostenibles y el sentido de responsabilidad hacia las generaciones futuras son cuestiones que apelan también al mundo del arte y la cultura, así como a las entidades sociales. En el Museo del Prado hay...

Una edad de saberes 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

La Colección del Museo del Prado está plagada de obras en las que aparecen personas mayores o de edad avanzada. Cada una de ellas refleja las intenciones narrativas o plásticas de los artistas que las realizaron, habitualmente tomando modelos del natural. Las obras que se han seleccionado para este recorrido promueven una mirada que pone el acento en la dignidad personal y en las contribuciones que los mayores han realizado siempre en sus contextos familiares y...

Los sabores del Prado 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

Esta actividad, dirigida a grupos de personas con TEA y al colectivo de migrantes está especialmente diseñada para personas que tienen una importante barrera para la comunicación oral. La anticipación, la repetición, el uso de apoyos visuales y el hecho de abordar una temática cotidiana -como es en este caso la vinculada a la comida- contribuyen a esta adecuación. El trabajar con elementos cotidianos y reconocibles como los alimentos y los...

Invencibles en el Prado 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

Este programa pretende acercar la colección del Museo al colectivo de personas con daño cerebral adquirido y a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Se busca proporcionar un tipo de experiencia dirigida no únicamente al aprendizaje, sino también al bienestar personal (tanto a nivel emocional como social) de personas que pueden sentir limitada por diversos motivos su participación igualitaria en la vida cultural. La...

Sui géneris. Arte, publicidad y estereotipos 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

La actividad Sui géneris: arte, publicidad y estereotipos pretende explorar a través de obras de la colección el modo en el que el arte ha creado y perpetuado determinados estereotipos de género, como los de mujeres objeto, madres y esposas, o los de hombres fuertes, poderosos y cultivados. Hoy en día estas expectativas sociales vinculadas al género son canalizadas en gran parte por los medios de comunicación, y muy especialmente por la...

Te quiero en pintura 2023/2024

Fecha: Desde 01/10/2023 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Exposiciones

La memoria emocional en las personas mayores -y especialmente en aquellas que presentan un deterioro cognitivo- constituye una vía decisiva y ciertamente inexplorada para acceder a recuerdos, vivencias y sensaciones. Las emociones pueden conservarse más allá de otras capacidades de tipo cognitivo o instrumental, y mantener o evocar emociones positivas resulta importante para el bienestar y la calidad de vida. A lo largo del recorrido propuesto, el grupo tendrá la...

Retratos de la infancia en los fondos fotográficos del CDMH

Fecha: Desde 14/03/2024 hasta el 30/06/2024

Sede: Centro Documental de la Memoria Histórica

Categoría: Exposiciones

Con motivo del Centenario de la Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño, el Centro Documental de la Memoria Histórica celebra esta muestra, compuesta por 32 reproducciones de fotografías procedentes de sus fondos documentales. En ellos, la niñez alcanza una enorme presencia en la imagen, mostrando la gran diversidad de infancias que nuestro país ha conocido desde la década de los 30 hasta los años 60 del siglo XX, de la mano...

Un Dalí viene a verme

Fecha: Desde 20/03/2024 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO CASA DE CERVANTES

Categoría: Exposiciones

Situado en el corazón de la biblioteca histórica del Museo, este nuevo espacio sirve para dar a conocer, en un cruce de cronologías y latitudes, «obras de paso» con las que ampliar y enriquecer la manera de mirar esta Casa. La primera pieza en salir a escena es un libro recientemente adquirido por el Ministerio de Cultura. Se trata de un ejemplar del cancionero «Juan sin tierra», la obra más extensa y grandiosa de la producción del...

Exposición “El aula antigua”

Fecha: Desde 12/02/2024 hasta el 30/06/2024

Sede: Centro Documental de la Memoria Histórica

Categoría: Exposiciones

La exposición “El aula antigua”, con objetos provenientes del Museo Pedagógico de Otones de Benjumea, tiene como objetivo analizar de manera crítica materiales utilizados en la escuela pública desde sus inicios hasta nuestros días, contrastándolos con los principios y prácticas de la educación democrática. A través de este análisis, buscamos destacar los valores y metodologías subyacentes en cada...

Entre sedas y encajes. La colección textil de los marqueses de Cerralbo

Fecha: Desde 18/04/2024 hasta el 30/06/2024

Sede: MUSEO CERRALBO

Categoría: Exposiciones

Para conmemorar el centenario del Museo Cerralbo presentamos por primera vez la colección textil de las familias Cerralbo y Villa-Huerta, una de las más desconocidas debido a su fragilidad. Este proyecto es el resultado de una investigación en curso sobre dicha colección compuesta por tejidos muy diversos y de diferente procedencia. Unos tejidos atesorados por los miembros de la familia en atención a su singularidad, perfección técnica, valor...

Programación de junio del Cine Doré (Filmoteca Española)

Fecha: Desde 01/06/2024 hasta el 30/06/2024

Sede: Cine Doré

Categoría: Cine y vídeo

Las películas que desaparecen pueden hacerlo por motivos muy diversos: prohibiciones, mala conservación, etc. Algunas simplemente caen en el olvido; se filman, se proyectan y su recorrido se agota, pareciendo estar destinadas a permanecer en un almacén acumulando polvo. Este ha sido el caso, hasta hace no mucho, de la película de Michel Mitrani y José Bergamín Los ángeles exterminados (1968), cuya reciente recuperación y...

Cursos del Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE)

Fecha: Desde 02/11/2022 hasta el 30/06/2024

Sede: Centro de Tecnología del Espectáculo

Categoría: Cursos

El Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) organiza habitualmente cursos, cortos y largos, de formación técnica para espectáculos en vivo.Del 18 de mayo al 28 de junio está abierto el periodo de preinscripción para los siguientes cursos:Salto de líneaCursos bienales 2022-24 (1.400 horas, del 2 de noviembre de 2022 a junio de 2024)CARACTERIZACIÓN para espectáculos en vivoVESTUARIO para espectáculos en vivoMAQUINARIA Y UTILERÍA para espectáculos en vivoILUMINACIÓN para espectáculos en...

Reconstrucción de una danza macabra.

Fecha: Desde 28/02/2024 hasta el 01/07/2024

Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

Categoría: Exposiciones

La coreógrafa, bailarina e investigadora en danza Olga de Soto (Valencia, 1972) presenta Reconstrucción de una danza macabra, un proyecto de nueva producción que se enmarca en el programa Fisuras del Museo Reina Sofía. En él se revisita y amplía una investigación iniciada por la creadora hace más de una década sobre Der grüne Tisch [La mesa verde, 1932], obra antibelicista del coreógrafo alemán Kurt Jooss y...

Feminitas. Tres miradas ecuatorianas

Fecha: Desde 09/03/2024 hasta el 07/07/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

El Museo de América, en colaboración con la Embajada de Ecuador en España, organiza una muestra en la que se presenta la diversidad del arte ecuatoriano a través de las obras de tres reconocidos pintores: Jaime Zapata, Jorge Perugachy y Miguel Betancourt. Bajo el título "Feminitas: tres miradas ecuatorianas", esta cautivadora muestra invita al espectador a reflexionar acerca de las profundidades de la feminidad a través de las distintas...

¡Este verano nos vamos de expedición!

Fecha: Desde 24/06/2024 hasta el 19/07/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles

Las vacaciones de verano no son lo mismo, para muchos de nuestros visitantes habituales más jóvenes, sin la Escuela de Verano del Museo de América. Porque sabemos que se quedan con ganas de más…, este año hemos tirado la casa por la ventana y… ¡hemos ampliado a 10 días de duración las actividades! ¡No os lo podéis perder! ¿Has oído hablar de la expedición Botánica al Virreinato del...

El Prado en Verano. Crónicas de la infancia

Fecha: Desde 24/06/2024 hasta el 19/07/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Categoría: Taller Actividades Infantiles y Juveniles

Crónicas de la infancia es una experiencia artístico-educativa en la que profundizaremos en el potencial pedagógico del arte como lenguaje y herramienta de exploración del mundo y la construcción de una mirada personal hacia la realidad que nos rodea. Inspirados en la exposición temporal Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) y en los artistas de la colección que relataron con voz propia los aspectos más...

Temporada 23-24 del Teatro Real

Fecha: Desde 13/09/2023 hasta el 22/07/2024

Sede: Teatro Real

Categoría: Danza Música Teatro

En palabras de Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, director general, y Joan Matabosch director artístico, “La magia y la hechicería, el debate entre el arte viejo y el nuevo, el desgarro que provocan la iniquidad y la violencia o la ferocidad de la censura delinean la temporada 2023-2024 del Teatro Real, una de las más profundas y creativas de la última década, en la que la mitad de los...

El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 2023/2024

Fecha: Desde 24/09/2023 hasta el 28/07/2024

Sede: Teatro de la Zarzuela

Categoría: Danza Música

Bajo el lema: “Somos horizonte, somos pluralidad, somos futuro. Siente, goza y vive en el Teatro de la Zarzuela” se acaba de presentar su Temporada 2023/2024, la 164 desde que el Teatro abriera sus puertas en 1856, con la que Daniel Bianco culmina su etapa de ocho años como director de este coliseo. El Teatro de la Zarzuela tiene, en palabras de Bianco, “la vocación irrenunciable de teatro público para salvaguardar nuestro patrimonio musical, apoyado y...

47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2024

Fecha: Desde 04/07/2024 hasta el 28/07/2024

Sede: Festival de Teatro Clásico Almagro

Categoría: Teatro

Regresan a Almagro los clásicos a su cita anual de verano. En palabras de Irene Pardo, actual Directora de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro: Almagro es ese lugar en el mundo donde los clásicos renacen, donde una emoción distinta recorre cada función y se entrega a cada piel, donde conectamos con quienes dedican su vida a la escena. Almagro es y será siempre esa tierra, el hogar, que nos brinda la oportunidad de...

Exposición Materia computada

Fecha: Desde 23/05/2024 hasta el 28/07/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Exposiciones

Comisariada por HYPER STUDIO. Esta exposición quiere reflexionar sobre el componente material de la creación digital: las ideas, valores y actitudes a ella asociados, pasados y presentes, a través de los acercamientos de cuatro artistas y creadores contemporáneos: Pulsa (Fran Toré e Irene Molina), ALV Adina, Gastón Lisak y Manel Bafaluy. Sus creaciones, instaladas en diversas estancias de la segunda planta, entrarán en diálogo con las...

CONVIVIUM. Arqueología de la Dieta Mediterránea

Fecha: Desde 30/04/2024 hasta el 01/09/2024

Sede: MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Categoría: Exposiciones

Inauguración: Lunes, 29 de abril de 2024. Apertura al público: Martes, 30 de abril. Organiza: Ministerio de Cultura/ Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes/ MAN, CSIC y ASISA con la colaboración de AMAN, Fundación Dieta Mediterrránea, Fundación del Olivar, Real Academia de Gastronomía. Comisariado: Almudena Orejas Saco del Valle, Susana González Reyero, Ignacio Montero Ruiz, Marta Moreno García y Leonor...

Haití: África en el Caribe, desde el arte Naif hasta el arte Vodou

Fecha: Desde 26/04/2024 hasta el 22/09/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

El Museo de America en colaboración con la Galeria de Arte Karel´s y la sección cultural de la Embajada de Haiti en España organiza por primera vez una exposición de obras de arte haitianas. Haiti, primera República independiente de Latinoamérica, es uno de los paises mas ricos del Nuevo Mundo en cuanto a su creación artística, habiendo sido tierra de artistas por generaciones. El arte “Naif” haitiano es muy...

Álbum de salón y alcoba. Instalación de David Trullo

Fecha: Desde 24/04/2024 hasta el 22/09/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Exposiciones

La muestra se presenta como una instalación que une elementos presentes en proyectos expositivos de variado cariz: museología, ‘escenografía’ y cápsula de tiempo. A partir de una colección fotográfica olvidada durante más de setenta años, el Museo Nacional de Artes Decorativas recibe un archivo compuesto por fotografías y objetos del que partimos para ‘reconstruir’ la historia personal de una pareja que se...

Obras de paso. Más allá de Cerralbo.

Fecha: Desde 21/03/2024 hasta el 22/09/2024

Sede: MUSEO CERRALBO

Categoría: Exposiciones

El segundo ciclo del proyecto expositivo Obras de paso, titulado Más allá de Cerralbo, se centra en las conexiones entre algunas obras pictóricas presentes en la colección del marqués de Cerralbo y otras que, siendo de los mismos artistas, pertenecen a instituciones y colecciones del Madrid de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Cada una de las piezas, que se expondrá durante un trimestre en el Recibimiento de Verano del Piso Entresuelo,...

Chupas y parkas

Fecha: Desde 18/05/2024 hasta el 22/09/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

Categoría: Exposiciones

El 18 de mayo se cumplen 60 años de la “batalla de Brighton”, un suceso que enfrentó a rockers y mods en aquella localidad de la costa inglesa. El acontecimiento llamó la atención sobre estas dos culturas urbanas, que coexistían en las principales ciudades británicas. Esta exposición recorre los caminos seguidos por rockers y mods desde aquella época germinal hasta nuestros días: su popularización, su...

La Carroza del Teatro Real inicia su gira de 2024

Fecha: Desde 18/03/2024 hasta el 29/09/2024

Sede: varias sedes

Categoría: Teatro

El próximo lunes, 18 de marzo, la Carroza del Teatro Real llegará al centro de Cádiz, para una actuación en la Plaza de España a las 19.30 horas. Esta actuación será la primera del año dentro del itinerario previsto por distintas ciudades y pueblos de España hasta el verano. Este primer concierto, para canto y piano, estará protagonizado por participantes del proyecto Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro...

10 años, 10 imágenes: el Museo Arqueológico Nacional por el fotógrafo José Manuel Ballester

Fecha: Desde 01/04/2024 hasta el 29/09/2024

Sede: MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

Categoría: Exposiciones

Transcurridos diez años desde la apertura al público del Museo Arqueológico Nacional tras su gran reforma integral (2014-2024), el fotógrafo José Manuel Ballester dirige su mirada a una selección de espacios públicos e internos de la institución. Colecciones pertenecientes al circuito de la exposición permanente, puntos menos conocidos del histórico edificio reformado, acciones educativas en torno a grandes obras, tareas...

Inírida, río de los raudales. Viaje por la región oriental de Colombia.

Fecha: Desde 01/06/2024 hasta el 29/09/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

Durante los meses de enero y febrero de 1976, formando parte de las investigaciones efectuadas por la Estación Antropológica de la Pedrera, dependiente del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se llevó a cabo una expedición por el río Inírida, en la Amazonía colombiana. La exploración se realizó desde su nacimiento, en el salto de la Gloria, hasta su desembocadura a más de mil kilómetros,...

Jasy Kañy / Luna escondida

Fecha: Desde 11/05/2024 hasta el 29/09/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

Un sinuoso camino de tierra colorada atravesaba las selvas del Departamento de Canindeyú, rumbo a las tierras del este. En medio del trayecto, y aún rodeada de bosques, se encontraba la pequeña localidad de Jasy Kañy (Luna Escondida, en idioma guaraní), que ofrecía al viajero uno o dos pequeños locales donde tomar un breve descanso en elviaje. Pasé por este lugar en un par de ocasiones, sintiendo siempre una indeclinable atracción...

Altamira y María Sanz de Sautuola

Fecha: Desde 01/04/2024 hasta el 30/09/2024

Sede: MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA

Categoría: Exposiciones

El proyecto Vínculos propone al visitante un espacio en el que conocer otras personas, vivir otros momentos, acercarse a otro patrimonio, íntimamente ligados con la cueva de Altamira y su museo. Un rincón, como si de una pequeña cápsula se tratara, en el que conectamos con aquello vinculado a Altamira. En esta ocasión, el espacio Vínculos nos acerca la figura de María Sanz de Sautuola a través de un retrato, obra del pintor Luis...

Irene Grau

Fecha: Desde 30/04/2024 hasta el 30/09/2024

Sede: MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA

Categoría: Exposiciones

El proyecto específico planteado por Irene Grau (Valencia, 1986) para el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira trata cuestiones fundamentales desarrolladas por la artista a lo largo de su carrera: pintura, paisaje, proceso y desplazamiento. Grau reflexiona sobre el paisaje pasado de Altamira desde su momento presente. Para ello, entiende la pintura monocroma como un proceso de experimentación; piensa en el paisaje como el espacio que rodea y abraza la...

Tot Cor. Arte, diseño y artesanía hablan de amor

Fecha: Desde 16/04/2024 hasta el 06/10/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y DE LAS ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ

Categoría: Exposiciones

Tot Cor es un proyecto artístico, colaborativo y solidario cuya pieza principal es el Cor, un jarrón en forma de corazón diseñado por la artista ceramista Pepa Reverter. Artistas y diseñadores como Sergio Mora, Anna Ruiz, Lázaro, Jaime Hayon, Juli Capella y Ramón Úbeda participan en este proyecto diseñando su propio jarrón de corazón. Tot Cor nace con el objetivo de ayudar a personas que padecen enfermedades...

El resto de los días. Concha García.

Fecha: Desde 09/05/2024 hasta el 13/10/2024

Sede: MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

Categoría: Exposiciones

Comisariada por Miguel CerecedaSalto de línea Salto de línea Escultura, instalación, vídeo, grabado y dibujo son las técnicas principales de las que se sirve Concha García para construir un recorrido sentimental por la memoria, vinculada a los restos que se quedan olvidados en la casa familiar abandonada. Salto de línea Salto de línea La exposición “El resto de los días” presenta sus últimos trabajos, junto con otras obras...

Miguel Cabrera: Las reglas del arte de un pintor novohispano

Fecha: Desde 31/05/2024 hasta el 13/10/2024

Sede: MUSEO DE AMÉRICA

Categoría: Exposiciones

Desde 2019 el Museo de América ha liderado el proyecto “Estudio y conservación de la serie La vida de la Virgen, de Miguel Cabrera”. El proyecto integró numerosos profesionales de diferentes instituciones museísticas y académicas españolas y latinoamericanas. Sus trabajos han aportado importantes avances en el conocimiento de la pintura barroca novohispana y la conservación de la pintura sobre lienzo. Como resultado del extenso...

Visión y presencia 2024: Ciclo de performances

Fecha: Desde 17/01/2024 hasta el 11/12/2024

Sede: MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Categoría: Otras

La tercera edición del ciclo de performances Visión y presencia, que busca dar visibilidad a mujeres creadoras, incluye diez acciones inéditas creadas exclusivamente para escenificarse en distintos espacios del museo a lo largo de todo el año.Salto de línea Salto de línea Los temas elegidos trasladan al museo cuestiones del presente como el cambio climático, el feminicidio, el trabajo femenino, aspectos raciales o la memoria de las mujeres. Público y...

Visitas guiadas al Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España

Fecha: Desde 31/01/2024 hasta el 18/12/2024

Sede: Instituto del Patrimonio Cultural de España

Categoría: Otras

Con el objetivo de dar a conocer las instalaciones y el trabajo de los profesionales que integran el equipo técnico del IPCE, el Servicio de Difusión coordina la realización de un programa de visitas guiadas a su sede principal situada en el edificio conocido popularmente como "la corona de espinas". Dentro de este programa se llevan a cabo las visitas guiadas al Archivo del IPCE, que tendrán lugar el último miércoles (laborable) de cada...

Visitas virtuales de los Museos Estatales

Fecha: Desde 10/05/2024 hasta el 31/12/2024

Sede: Portal web del Ministerio

Categoría: Exposiciones Otras

¿Vives lejos de Cartagena, Madrid, Mérida, Valencia, Valladolid,…? o simplemente tienes dificultad para conocer los Museos Estatales en persona. Ahora puedes visitarlos virtualmente y tener una experiencia inmersiva. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, en Cartagena (Murcia); el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, el Museo Sorolla, el Museo Cerralbo, el Museo...

Cuatro salvajes vestidos de verde hiedra, de José Padilla

Fecha: Desde 24/05/2026 hasta el 04/06/2027

Sede: Teatro de la Comedia

Categoría: Actividades Infantiles y Juveniles Teatro

Sala Tirso de Molina.Del 24 de mayo al 4 de junio.Dirección y dramaturgia: Jose Padilla.Reparto: Pablo Alamá, Christian Cánovas, Pablo Orteu y Juan Ugarte.Coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ventrículo Veloz.Duración: 60 minutos aproximadamente.Salto de línea La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) —unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)— inicia un nuevo proyecto pedagógico con el que busca acercar nuestro...

Subir