“MacGyver”, la serie original con Richard Dean Anderson, disponible ahora en streaming - Infobae

“MacGyver”, la serie original con Richard Dean Anderson, disponible ahora en streaming

El agente secreto que era capaz de realizar todas sus misiones armado solo con su navaja suiza y un ingenio sin par vuelve a la pantalla, mediante Paramount+. Su elogio de la capacidad de improvisar en la adversidad lo convirtió en un clásico

Guardar

Nuevo

La versión original de "MacGyver" (1985-1992), con Richard Dean Anderson, sigue siendo una de las favoritas del público. Informe de Santiago García.

MacGyver (1985-1992) es una de las series más queridas de la historia de la televisión. A lo largo de siete temporadas y 139 episodios logró ganarse el corazón del público por su original propuesta para una serie de acción. El personaje central es un agente al servicio de la Fundación Phoenix. Su característica más notable —y el centro de la historia— es su inteligencia superior y su capacidad para improvisar. Con elementos comunes, disponibles en la vida cotidiana, MacGyver es capaz de crear cualquier tipo de artefacto, arma casera o compuesto que le permite resolver las misiones más complejas. Cuanto más simple es el elemento, más espectacular resulta la manera en la cual MacGyver se sale con las suyas.

Aunque la serie fue evolucionando, la construcción del protagonista era bastante clara. No disparaba armas de fuego ni mataba a nadie. Su propia voz en off contaba con humor situaciones vinculadas con el episodio y en cada capítulo demostraba su ingenio creando cosas.

La característica más notable del personaje —y el centro de la historia— es su inteligencia superior y su capacidad para improvisar. (CBS)
La característica más notable del personaje —y el centro de la historia— es su inteligencia superior y su capacidad para improvisar. (CBS)

Esas creaciones, aunque no parezca, estaban basadas en cosas reales. Por supuesto que se simplificaban en el guión, pero ninguna era un invento. Por cuestiones de seguridad, todo lo que creaba MacGyver jamás era explicado de forma completa, para evitar que los niños intentaran repetir alguno de sus dispositivos. Dado que ese era su principal público, MacGyver no tomaba alcohol ni fumaba. Su deporte favorito era el hockey sobre hielo y en su casa tenía un fútbol de mesa.

Otro elemento central del personaje es su humanidad. No es un héroe duro e inexpresivo. De particular importancia para eso resultó la elección del actor. Richard Dean Anderson se presentó a la audición con anteojos, lo que demostró que no intentaba hacerse el tipo invencible. Su trabajo lo convirtió en un favorito de todos. Su simpatía, su rechazo a la violencia, su sentido del humor y su sensibilidad lo hicieron único.

"MacGyver" tuvo dos películas y desde 2016 desarrolla una remake con Lucas Till en el rol protagónico. (CBS)
"MacGyver" tuvo dos películas y desde 2016 desarrolla una remake con Lucas Till en el rol protagónico. (CBS)

Si bien Anderson siempre será recordado por MacGyver, realizó más episodios de su otra serie exitosa, Stargate SG-1 (1997-2007), interpretando al coronel Jack O’Neill. En el doblaje en castellano su voz es más amable y el tono es más parecido al personaje. Uno de los pocos casos donde el doblaje tiene un costado positivo.

Su jefe en MacGyver es Peter Thornton (Dana Elcar), pero para que aparezca hay que esperar al episodio 11 de la temporada 1, “Nightmares”. Como dato curioso, el actor ya había hecho un rol distinto en el episodio piloto. Los más de cien episodios en la serie le darían a Elcar su máxima época de fama.

Si bien Anderson siempre será recordado por MacGyver, realizó otra serie exitosa, "Stargate SG-1". (CBS)
Si bien Anderson siempre será recordado por MacGyver, realizó otra serie exitosa, "Stargate SG-1". (CBS)

Los personajes femeninos variaron de un episodio a otro, aunque hubo algunos que aparecieron en varios. El más recordado fue Penny Parker, interpretado por Teri Hatcher, que le aporta humor a la serie y enreda a MacGyver en sus problemas.

Otros dos personajes recurrentes pasaron por la serie. Jack Dalton (Bruce McGill), amigo del protagonista, cuyo amor por el dinero lo lleva a toda clase de enredos, es un mentiroso que termina por comprometer a MacGyver, quien intenta ayudarlo. El otro personaje es un villano, Murdoc (Michael Des Barres), un criminal brillante que sólo encuentra un límite al enfrentarse a MacGyver. Tiene las características de los villanos clásicos, algo así como el Profesor Moriarty de Sherlock Holmes. Otra clase de personajes exóticos, algunos delirantes, pueblan las siete temporadas: un ramillete variopinto como el de Misión: Imposible en la década del sesenta, una serie que puede tomarse como uno de los referentes de MacGyver.

Todo lo que creaba MacGyver jamás era explicado de forma completa, para evitar que los niños intentaran repetir alguno de sus dispositivos. (CBS)
Todo lo que creaba MacGyver jamás era explicado de forma completa, para evitar que los niños intentaran repetir alguno de sus dispositivos. (CBS)

El presupuesto de la serie era limitado —algo muy habitual en aquellos años, incluso para los grandes éxitos— y lo fue aún más en las últimas dos temporadas. Pero ya en la primera se tomaban libertades para ahorrar dinero. En el episodio 3, por ejemplo, “Thief of Budapest”, hay una larga persecución con tres Mini Coopers por esa ciudad y sus alrededores. Pero, excepto por los inserts del protagonista y los demás actores, toda la secuencia es la de The Italian Job (1969), película con Michael Caine y Benny Hill, ¡qué además fue filmada en Turín! Se nota la diferencia de texturas entre la serie y la película.

Esta práctica no era rara en la década anterior, pero ya en los ochenta no era tan común. Pero MacGyver la repitió muchas veces, incluyendo el episodio 6 de la temporada 1, “Trumbo’s World”, en el cual usó imágenes de otro clásico, Marabunta (1954). Otros episodios —y esto sí es algo común hasta la actualidad— son versiones MacGyver de clásicos de la historia del cine, pero sin usar material del original.

Junto a Anderson trabajaron en "MacGyver" Dana Elcar, Teri Hatcher y Bruce McGill. (CBS)
Junto a Anderson trabajaron en "MacGyver" Dana Elcar, Teri Hatcher y Bruce McGill. (CBS)

Tras la finalización de la serie hubo dos telefilms, algo que muchas otras realizaron para apelar a la nostalgia de los fans. MacGyver: Lost Treasure of Atlantis (1994) y MacGyver: Trail to Doomsday (1994). En el año 2016 se lanzó una nueva versión de la serie con Lucas Till en el rol protagónico. Anderson fue convocado para participar pero no aceptó ser parte, aunque tampoco criticó el proyecto. La respuesta del público le ha permitido llegar a cinco temporadas, pero la recepción crítica ha sido muy baja y su magia no se acerca ni por asomo a la del original.

En la cultura general el concepto de solucionar problemas con elementos cotidianos sigue siendo asociado a la serie. Un personaje paródico, MacGruber, tuvo su momento de fama e incluso una película. Y por supuesto, Patty y Selma, las hermanas de Marge Simpson, son otra prueba de la fama de MacGyver. Ambas están obsesionadas con la serie y con Anderson, a quien idolatran por completo. En un episodio el actor hace de sí mismo y hace una parodia brillante del personaje.

Patty y Selma, las hermanas de Marge Simpson, idolatran a MacGyver, y Anderson participó una vez en la serie. (20th Television)
Patty y Selma, las hermanas de Marge Simpson, idolatran a MacGyver, y Anderson participó una vez en la serie. (20th Television)

En un mundo lleno de problemas, MacGyver representa el ingenio humano, la capacidad de improvisar en la adversidad y un elogio a la inteligencia sin violencia. La propia serie fue fomentando estos valores a lo largo de las temporadas, lo que volvió al personaje un héroe en más de un sentido. Un clásico entre los clásicos que regresa a la pantalla en la era del streaming en Paramount+.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo