Frases de Juan Domingo Perón (48 citas) | Frases de famosos

Frases de Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón fue un líder político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina. Fue la única persona en ser elegida tres veces presidente de su país, y el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino.

Participó en la Revolución del 43 que dio por terminada la llamada Década Infame. Luego de establecer una alianza con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria, ocupó la titularidad del Departamento de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la Vicepresidencia de la Nación. Desde los dos primeros cargos tomó medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales: impulsó los convenios colectivos, el Estatuto del Peón de Campo, los tribunales del trabajo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio. Estas medidas le ganaron el apoyo de gran parte del movimiento obrero y el repudio de los sectores empresariales, de altos ingresos y del embajador de Estados Unidos Spruille Braden, por lo que se generó a partir de 1945 un amplio movimiento en su contra. En octubre de ese año, un golpe palaciego militar lo forzó a renunciar y luego dispuso su arresto, con lo que se desencadenó, el 17 de octubre de 1945, una gran movilización obrera que reclamó su liberación hasta que la obtuvo. Ese mismo año se casó con María Eva Duarte, que desempeñó un papel político importante durante la presidencia de Perón.

Se presentó como candidato a presidente en las elecciones de 1946 y resultó triunfador. Tiempo después fusionó los tres partidos que habían sostenido su candidatura para crear primero el Partido Único de la Revolución y luego el Partido Peronista; tras la Reforma Constitucional de 1949, fue reelegido en 1951 en las primeras elecciones realizadas con participación de mujeres y varones en Argentina. Además de continuar con sus políticas en pos de favorecer a los sectores más postergados, su gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista, sobre todo en lo tocante a la industria textil, siderúrgica, militar, de transporte y comercio exterior. En política internacional sostuvo una tercera posición ante la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría. En el último año de su gobierno se enfrentó con la Iglesia católica, acrecentando el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, y el Gobierno endureció su persecución de los grupos terroristas y golpistas, a la oposición y a los medios de prensa opositores. Tras una serie de hechos de violencia por parte de grupos civiles y militares antiperonistas, especialmente del bombardeo de la Plaza de Mayo a mediados de 1955, Perón fue derrocado en septiembre de ese mismo año.

La dictadura subsiguiente proscribió al peronismo de la vida política y derogó la reforma constitucional, que incluía medidas de resguardo de los sectores sociales más bajos y la igualdad jurídica de varones y mujeres. Tras su derrocamiento, Perón se exilió en Paraguay, Panamá, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y finalmente en España. Viudo desde 1952, durante su exilio se casó con María Estela Martínez, conocida como Isabel. En su ausencia, surgió en Argentina un movimiento conocido como la resistencia peronista, integrada por diversos grupos sindicales, juveniles, estudiantiles, barriales, religiosos, culturales y guerrilleros, que tenían como fin común la vuelta de Perón y la convocatoria a elecciones libres y sin proscripciones.

Intentó retornar al país en 1964 pero el presidente Arturo Illía lo impidió solicitando a la dictadura militar gobernante en Brasil que lo detuviera y lo enviara de regreso a España. Retornó finalmente al país en 1972 para radicarse definitivamente en 1973. Con Perón aún proscrito, el peronismo ganó las elecciones en marzo de 1973, abriendo el período conocido como tercer peronismo. Sectores internos del movimiento se enfrentaron políticamente y por medio de actos de violencia: tras la llamada masacre de Ezeiza, Perón dio un amplio respaldo a los sectores «ortodoxos» de su partido, algunos de los cuales a su vez crearon el comando parapolicial conocido como la Triple A, destinado a perseguir y asesinar militantes calificados «de izquierda», peronistas y no peronistas. Un mes y medio después de asumir, el presidente Cámpora renunció y se convocaron nuevas elecciones sin proscripciones. Perón se presentó junto a su esposa como candidatos a presidente y vicepresidenta respectivamente en septiembre de 1973 y logró un amplio triunfo, y asumiría el Gobierno en octubre de ese año. Pero falleció a mediados de 1974, dejando la Presidencia en manos de la vicepresidenta, que fue derrocada sin haber terminado su mandato. El peronismo continuó existiendo y ha logrado varios triunfos electorales. Wikipedia  

✵ 8. octubre 1895 – 1. julio 1974
Juan Domingo Perón Foto
Juan Domingo Perón: 48 frases378 Me gusta

Frases célebres de Juan Domingo Perón

Frases de hombres de Juan Domingo Perón

“Siempre he pensado que, así como no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer quien no tenga una causa por la cual luchar, justificando su paso por la vida. Di Giovanni fue un idealista, equivocado o no, y es respetable para los que luchamos por una causa que tampoco podemos saber si es la verdad.”

—  Juan Domingo Perón

Opinión de Perón sobre el anarquista Severino Di Giovanni.
Cartas
Fuente: Carta de Juan Domingo Perón a Osvaldo Bayer del 15 de marzo de 1971, en Osvaldo Bayer, “Historia: investigación y frivolidad”, en Crisis, nº 48, noviembre de 1986, compilado en Osvaldo Bayer, Entredichos. 30 años de polémicas, Buenos Aires, Página 12, 2009, p. 180.

Juan Domingo Perón Frases y Citas

“Al amigo todo, al enemigo ni justicia.”

—  Juan Domingo Perón

Fuente alternativa: citado en el sitio oficial del Partido Justicialista de Chaco http://www.pjchaco.org/pagina?id=6628
Fuente: citado en Dictatorship, Democracy, and Globalization: Argentina and the Cost of Paralysis, 1973-2001 http://books.google.es/books?id=wVTUtWafSDYC&pg=PT218&dq=%22al+amigo+todo+al+enemigo+ni+justicia&as_brr=3&ei=sZdNS-rNAZLoygTamPD9Cw&cd=1#v=onepage&q=%22al%20amigo%20todo%20al%20enemigo%20ni%20justicia&f=false.

Autores similares

Eva Perón Foto
Eva Perón35
política argentina
Charles de Gaulle Foto
Charles de Gaulle16
presidente de la República Francesa de 1958 a 1969
Salvador Allende Foto
Salvador Allende50
médico y político de Chile, presidente de la República entr…
Sandro Pertini Foto
Sandro Pertini4
político, abogado y periodista italiano, séptimo presidente…
Francois Mauriac Foto
Francois Mauriac16
periodista, crítico y escritor francés
Malcolm X Foto
Malcolm X12
político estadounidense
Dwight David Eisenhower Foto
Dwight David Eisenhower7
militar y político estadounidense
Alejandra Pizarnik Foto
Alejandra Pizarnik163
poeta argentina
Julio Cortázar Foto
Julio Cortázar589
escritor argentino
Federico Fellini Foto
Federico Fellini14
director de cine italiano