OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Tema N° 7
Ing° JORGE FÉLIX RIVERO MÉNDEZ
https://gatec.jimdofree.com/
TALLER ELECTROMECÁNICO
TALADRO DE COLUMNA
• El taladro de columna es un taladro fijo en posición
vertical, que está sujeto mediante una columna y cuenta
con una base donde se apoya la pieza que vayamos a
taladrar.
• Gracias a su sistema, permite sujetar la pieza y así
realizar trabajos de gran precisión, ejerciendo una
presión uniforme durante todo el proceso.
• Su principal función consiste en hacer agujeros y cortes
en cualquier tipo de material, ya que este tipo de taladro
es uno de los taladros perforadores más potentes del
mercado.
TALADRO DE COLUMNA
TALADRADO MANUAL
• Para manejar bien un taladro de columna es conveniente que
antes de empezar a trabajar conozcas bien sus partes.
• El taladro de columna está formado por:
- Cabezal o cuerpo del taladro
- Palanca de penetración
- Mecanismo de velocidades
- Portabroca o mandril
- Broca
- Columna del taladro
- Escala o mecanismo de graduación de profundidad
- Mesa de trabajo
PARTES DEL TALADRO DE COLUMNA
PARTES DEL TALADRO DE COLUMNA
TALADRADO MANUAL
• Con el mecanismo de graduación de profundidad
podremos establecer la medida exacta de la profundidad
del agujero y gracias a la mesa de trabajo apoyaremos y
colocaremos la pieza ajustando su posición de manera
que podamos realizar un trabajo mucho más preciso.
• Una vez que hayamos revisado las partes del taladro,
aprenderemos el funcionamiento de nuestra
herramienta.
• Su funcionamiento es el siguiente: el motor impulsa el
husillo por medio de un par de poleas que corren
alrededor de una cinta, la cual es altamente resistente.
TALADRADO MANUAL
• Para conseguir esto debemos seguir unos pasos, lo
primero que haremos será fijar la broca en el
portabrocas. Ajustaremos la mesa de trabajo a nuestra
altura y la centraremos. También podemos ajustar en
ángulo si se desea realizar agujeros con inclinación.
• Al poner en marcha nuestro taladro, el motor hará girar
la broca sobre su eje. A la vez haremos girar de forma
manual uno de los brazos rotatorios de la palanca para
impulsar su avance.
• Todas estas claves nos ayudarán a la hora de empezar a
trabajar con esta práctica herramienta de precisión,
siguiendo siempre las instrucciones y pautas que nos
indique el fabricante de nuestro taladro.
TALADRADO MANUAL
Además de conocer el funcionamiento de la máquina,
debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones
para un buen uso de nuestro taladro:
-Usar ropa de trabajo adecuada, manga corta o recogida y
no usar guantes para trabajar con el taladro.
-Cubrir el pelo adecuadamente si lo tenemos largo.
-Emplear dispositivos y prensas para sujetar las piezas.
-No distraerse durante el trabajo.
-Trabajar en un espacio amplio.
-Trabajar sin anillos y sin reloj.
-Verificar que todas las partes de la máquina funcionan
correctamente.
RECOMENDACIONES
Recordaremos unas pautas de orden, limpieza y
conservación:
-Debemos mantener el taladro en perfecto estado de
conservación, limpio y correctamente engrasado.
-Debemos cuidar el orden, limpieza y conservación de las
herramientas y accesorios, tener un sitio para cada cosa.
-Debemos tener limpia la zona de trabajo y las
inmediaciones estarán libres de obstáculos. Eliminaremos
las manchas de aceite con serrín y lo depositaremos en un
recipiente metálico con tapa.
-Retiraremos las virutas periódicamente.
RECOMENDACIONES
-Colocaremos las herramientas donde puedan ser
alcanzadas con facilidad, sin necesidad de acercar el
cuerpo a la máquina.
-No dejaremos ninguna herramienta u objeto sobre el
taladro y guardaremos las brocas en un soporte especial.
-Avisaremos a un profesional cuando el taladro tenga
algún tipo de avería.
-Y si la máquina tiene algún problema, fallo o avería lo
indicaremos claramente con un cartel.
TALADRADO MANUAL
TALADRADO MANUAL
ROSCADO
ROSCADO MANUAL
• El roscado manual puede realizarse por medio de
un macho o de una terraja. El macho es una herramienta
de corte con la que se hacen roscas en la parte interna
de agujeros, generalmente en una pieza metálica o
de plástico.
• Ambas herramientas deben tener un diámetro específico
y un paso de rosca establecido por algún sistema de
rosca. El proceso del roscado a mano se realiza
aplicando tres machos en forma sucesiva. El primer
macho posee una entrada larga cónica y carece de
dientes. Se utiliza para comenzar y guiar la rosca. El
siguiente se utiliza para desbastar la rosca y el último
acaba y calibra la rosca.
ROSCADO MANUAL
El roscado manual se utiliza en mantenimiento industrial y
mecánico para repasado de roscas, en instalaciones y
montajes eléctricos, etc.
La viruta va en dirección del avance del macho evitando
quedarse atrapada entre las paredes del orificio y los
dientes del macho.
Finalmente, el macho recto con entrada corregida se
utiliza en agujeros pasantes. La viruta es impulsada hacia
adelante.
ROSCADO MANUAL
• Por su parte, la terraja de roscar es una herramienta
manual de corte que se utiliza para el roscado manual
de pernos y tornillos.
• Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado
de acuerdo a los sistemas de roscas vigentes.
• Las terrajas pueden accionarse con la mano o montarse
en un portaterrajas o brazo bandeador, que facilita
aplicar la fuerza y el giro para formar la rosca deseada.
MACHO DE ROSCAR
Es una herramienta manual cuyo eje está contenido en el
plano y en torno a él se dibuja una trayectoria helicoidal.
Este elemento se utiliza para roscar la parte hembra.
También puede utilizarse para el roscado a máquina. El
macho es una herramienta de corte con la que se hacen
roscas en la parte interna de agujeros en una pieza, que
pueden ser de metal o de plástico.
MACHO DE ROSCAR - NOMENCLATURA
USOS DEL MACHO DE ROSCAR
Esta herramienta sirve para obtener roscados interiores de
diámetro limitado. Está conformado por un elemento
cilíndrico o parcialmente cónico, semejante a un tornillo y
cuya rosca posee las mismas características geométricas
que la tuerca con canales longitudinales para la salida de
la viruta.
ROSCADO MANUAL CON MACHO
Se utiliza en mantenimiento industrial y mecánico para
repasado de roscas, en instalaciones y montajes
eléctricos. Para efectuar el roscado a mano se emplea
generalmente una serie de 3 machos de roscar en forma
sucesiva: el primer macho tiene una entrada larga,
completamente cónica y carece de dientes, se utiliza para
comenzar y guiar la rosca; el segundo cónico sólo en el
extremo se usa para desbastar la rosca y, el tercero
totalmente cilíndrico que es el que acaba y calibra la
rosca.
ROSCADO MANUAL CON MACHO
TERRAJA DE ROSCAR
Llamada también tarraja de roscar o cojinete roscado, es
una herramienta manual de corte que se utiliza para
el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar
calibrados de acuerdo con la característica de la rosca que
se trate. El material de las terrajas es de acero
rápido (HSS). Las características principales de un tornillo
que se vaya a roscar son el diámetro exterior o nominal
del mismo y el paso que tiene la rosca.
TERRAJA DE ROSCAR
• También se le emplea para realizar las roscas de
los caños o tubos para construir conductos, por ejemplo
para agua. Estos caños pueden ser de diversos
materiales como hierro, bronce, cobre, PVC (cloruro de
polivinilo), etc. De acuerdo a la consistencia del
elemento a roscar, deberá ser la dureza del material con
que está confeccionada la terraja.
• Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado
de acuerdo a los sistemas de roscas vigentes.
• Las terrajas se montan en un útil llamado portaterrajas o
brazo bandeador, donde se le imprime la fuerza y el giro
de roscado necesario.
• Los tornillos y pernos que se van a roscar requieren que
tengan una entrada cónica en la punta para facilitar el
trabajo inicial de la terraja.
PARTES DE LA TERRAJA
TERRAJA DE ROSCAR
BIBLIOGRAFÍA
http://ladrimedutecno.blogspot.pe/2012/04/proceso-de-
fabricacion-con-arranque-de.html
https://es.slideshare.net/sergioosorio1042/procesos-sin-
arranque-de-viruta
https://www.slideshare.net/joaopacheco98/tecnicas-de-
mecanizado
ANEXOS
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx
OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx

presentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptxpresentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptxVictorLobo34
 
Apuntes de Roscado en el torneado convencional
Apuntes de Roscado en el torneado convencionalApuntes de Roscado en el torneado convencional
Apuntes de Roscado en el torneado convencionaljuangomezbrigido
 
Exposicion de el roscado.pptx
Exposicion de el roscado.pptxExposicion de el roscado.pptx
Exposicion de el roscado.pptxLuisPelaezSayas
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial IiPresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial IiJuan Ricardo
 
intro mecanica automotriz.pptx
intro mecanica automotriz.pptxintro mecanica automotriz.pptx
intro mecanica automotriz.pptxRonaldMark4
 
Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..wilmerramirez40
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresMargarita Nilo
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalSilvia Casillas
 
Herramenitas basicas de un taller
Herramenitas basicas de un tallerHerramenitas basicas de un taller
Herramenitas basicas de un tallerpaulsamaniego
 
Presentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandraPresentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandraDalila Castañeda
 
Que es un torno copiador , sus caracteristicas
Que es un torno copiador , sus caracteristicasQue es un torno copiador , sus caracteristicas
Que es un torno copiador , sus caracteristicasyukimuto1
 

Similar a OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx (20)

presentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptxpresentacion-de-roscas y pernos.pptx
presentacion-de-roscas y pernos.pptx
 
Apuntes de Roscado en el torneado convencional
Apuntes de Roscado en el torneado convencionalApuntes de Roscado en el torneado convencional
Apuntes de Roscado en el torneado convencional
 
Mecánico
MecánicoMecánico
Mecánico
 
WIlliam
WIlliamWIlliam
WIlliam
 
Exposicion de el roscado.pptx
Exposicion de el roscado.pptxExposicion de el roscado.pptx
Exposicion de el roscado.pptx
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial IiPresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
 
intro mecanica automotriz.pptx
intro mecanica automotriz.pptxintro mecanica automotriz.pptx
intro mecanica automotriz.pptx
 
Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..Presentacion para proceso de fabricacion..
Presentacion para proceso de fabricacion..
 
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exterioresUtilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
Utilizacion del taladro confecciones de hilos interiores y exteriores
 
Escariador expo.
Escariador expo.Escariador expo.
Escariador expo.
 
Tono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencionalTono y fresadora convencional
Tono y fresadora convencional
 
Herramenitas basicas de un taller
Herramenitas basicas de un tallerHerramenitas basicas de un taller
Herramenitas basicas de un taller
 
Presentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandraPresentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandra
 
Taladro juan nava
Taladro juan navaTaladro juan nava
Taladro juan nava
 
Que es un torno copiador , sus caracteristicas
Que es un torno copiador , sus caracteristicasQue es un torno copiador , sus caracteristicas
Que es un torno copiador , sus caracteristicas
 
Roscado y taladro
Roscado y taladroRoscado y taladro
Roscado y taladro
 
Taladro y roscado
Taladro y roscadoTaladro y roscado
Taladro y roscado
 
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajoHerramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
 

Más de SergioMoraChoqque1

Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSergioMoraChoqque1
 
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptosCURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptosSergioMoraChoqque1
 
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptxActidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptxSergioMoraChoqque1
 
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptxsesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptxSergioMoraChoqque1
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfSergioMoraChoqque1
 
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptxTAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptxSergioMoraChoqque1
 
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptxSergioMoraChoqque1
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfSergioMoraChoqque1
 
MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf
MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdfMAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf
MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdfSergioMoraChoqque1
 
Calidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docxCalidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docxSergioMoraChoqque1
 
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdfsesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdfSergioMoraChoqque1
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxSergioMoraChoqque1
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxSergioMoraChoqque1
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfSergioMoraChoqque1
 

Más de SergioMoraChoqque1 (20)

Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánicoSesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
Sesión V de Roscado y Avellanado en proceso mecánico
 
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptosCURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
CURSO_HIDRAULICA. partes principales y conceptos
 
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptxActidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
Actidad # 10 Desarrollo Humano.pptx
 
resumen u01.pptx
resumen u01.pptxresumen u01.pptx
resumen u01.pptx
 
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptxsesión  07 Cincelado y Tijera manual.pptx
sesión 07 Cincelado y Tijera manual.pptx
 
sesión 08 Remache.pptx
sesión  08 Remache.pptxsesión  08 Remache.pptx
sesión 08 Remache.pptx
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
 
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptxTAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
TAXONOMIA DE BLOOM GRUPO 02 - 24 JUNIO 2022..pptx
 
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
__Práctica Power Point_01 sergio 22 julio 2022.pptx
 
Mecánica de banco 02.pptx
Mecánica de banco 02.pptxMecánica de banco 02.pptx
Mecánica de banco 02.pptx
 
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdfTarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
Tarea para blackboard 3 - 30 junio 2022.pdf
 
1.0 Matematica 01.pdf
1.0 Matematica 01.pdf1.0 Matematica 01.pdf
1.0 Matematica 01.pdf
 
MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf
MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdfMAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf
MAQUINAS_ELECTRICAS_ROTATIVAS.pdf
 
Calidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docxCalidad Definición para hacer ppt.docx
Calidad Definición para hacer ppt.docx
 
soldadura_sueldaseguro(1).pdf
soldadura_sueldaseguro(1).pdfsoldadura_sueldaseguro(1).pdf
soldadura_sueldaseguro(1).pdf
 
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdfpadlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
padlet-1qdbpx32uqmq4djw.pdf
 
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdfsesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
sesión - 10 Flujo de caja17 #.pdf
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
 
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docxReglas básicas para constituir una empresa..docx
Reglas básicas para constituir una empresa..docx
 
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdfGuía_de_la_formalización_21-11.pdf
Guía_de_la_formalización_21-11.pdf
 

Último

3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 

Último (20)

3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Tema 7.- Imagen posicionamiento de marcas.pdf
Tema 7.- Imagen posicionamiento de marcas.pdfTema 7.- Imagen posicionamiento de marcas.pdf
Tema 7.- Imagen posicionamiento de marcas.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 

OPERACIONES_BASICAS_DE_TALADRADO_Y_ROSC (1).pptx

  • 1. Tema N° 7 Ing° JORGE FÉLIX RIVERO MÉNDEZ https://gatec.jimdofree.com/ TALLER ELECTROMECÁNICO
  • 2. TALADRO DE COLUMNA • El taladro de columna es un taladro fijo en posición vertical, que está sujeto mediante una columna y cuenta con una base donde se apoya la pieza que vayamos a taladrar. • Gracias a su sistema, permite sujetar la pieza y así realizar trabajos de gran precisión, ejerciendo una presión uniforme durante todo el proceso. • Su principal función consiste en hacer agujeros y cortes en cualquier tipo de material, ya que este tipo de taladro es uno de los taladros perforadores más potentes del mercado.
  • 4. TALADRADO MANUAL • Para manejar bien un taladro de columna es conveniente que antes de empezar a trabajar conozcas bien sus partes. • El taladro de columna está formado por: - Cabezal o cuerpo del taladro - Palanca de penetración - Mecanismo de velocidades - Portabroca o mandril - Broca - Columna del taladro - Escala o mecanismo de graduación de profundidad - Mesa de trabajo
  • 5. PARTES DEL TALADRO DE COLUMNA
  • 6. PARTES DEL TALADRO DE COLUMNA
  • 7. TALADRADO MANUAL • Con el mecanismo de graduación de profundidad podremos establecer la medida exacta de la profundidad del agujero y gracias a la mesa de trabajo apoyaremos y colocaremos la pieza ajustando su posición de manera que podamos realizar un trabajo mucho más preciso. • Una vez que hayamos revisado las partes del taladro, aprenderemos el funcionamiento de nuestra herramienta. • Su funcionamiento es el siguiente: el motor impulsa el husillo por medio de un par de poleas que corren alrededor de una cinta, la cual es altamente resistente.
  • 8. TALADRADO MANUAL • Para conseguir esto debemos seguir unos pasos, lo primero que haremos será fijar la broca en el portabrocas. Ajustaremos la mesa de trabajo a nuestra altura y la centraremos. También podemos ajustar en ángulo si se desea realizar agujeros con inclinación. • Al poner en marcha nuestro taladro, el motor hará girar la broca sobre su eje. A la vez haremos girar de forma manual uno de los brazos rotatorios de la palanca para impulsar su avance. • Todas estas claves nos ayudarán a la hora de empezar a trabajar con esta práctica herramienta de precisión, siguiendo siempre las instrucciones y pautas que nos indique el fabricante de nuestro taladro.
  • 9. TALADRADO MANUAL Además de conocer el funcionamiento de la máquina, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para un buen uso de nuestro taladro: -Usar ropa de trabajo adecuada, manga corta o recogida y no usar guantes para trabajar con el taladro. -Cubrir el pelo adecuadamente si lo tenemos largo. -Emplear dispositivos y prensas para sujetar las piezas. -No distraerse durante el trabajo. -Trabajar en un espacio amplio. -Trabajar sin anillos y sin reloj. -Verificar que todas las partes de la máquina funcionan correctamente.
  • 10. RECOMENDACIONES Recordaremos unas pautas de orden, limpieza y conservación: -Debemos mantener el taladro en perfecto estado de conservación, limpio y correctamente engrasado. -Debemos cuidar el orden, limpieza y conservación de las herramientas y accesorios, tener un sitio para cada cosa. -Debemos tener limpia la zona de trabajo y las inmediaciones estarán libres de obstáculos. Eliminaremos las manchas de aceite con serrín y lo depositaremos en un recipiente metálico con tapa. -Retiraremos las virutas periódicamente.
  • 11. RECOMENDACIONES -Colocaremos las herramientas donde puedan ser alcanzadas con facilidad, sin necesidad de acercar el cuerpo a la máquina. -No dejaremos ninguna herramienta u objeto sobre el taladro y guardaremos las brocas en un soporte especial. -Avisaremos a un profesional cuando el taladro tenga algún tipo de avería. -Y si la máquina tiene algún problema, fallo o avería lo indicaremos claramente con un cartel.
  • 15. ROSCADO MANUAL • El roscado manual puede realizarse por medio de un macho o de una terraja. El macho es una herramienta de corte con la que se hacen roscas en la parte interna de agujeros, generalmente en una pieza metálica o de plástico. • Ambas herramientas deben tener un diámetro específico y un paso de rosca establecido por algún sistema de rosca. El proceso del roscado a mano se realiza aplicando tres machos en forma sucesiva. El primer macho posee una entrada larga cónica y carece de dientes. Se utiliza para comenzar y guiar la rosca. El siguiente se utiliza para desbastar la rosca y el último acaba y calibra la rosca.
  • 16. ROSCADO MANUAL El roscado manual se utiliza en mantenimiento industrial y mecánico para repasado de roscas, en instalaciones y montajes eléctricos, etc. La viruta va en dirección del avance del macho evitando quedarse atrapada entre las paredes del orificio y los dientes del macho. Finalmente, el macho recto con entrada corregida se utiliza en agujeros pasantes. La viruta es impulsada hacia adelante.
  • 17. ROSCADO MANUAL • Por su parte, la terraja de roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos. • Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado de acuerdo a los sistemas de roscas vigentes. • Las terrajas pueden accionarse con la mano o montarse en un portaterrajas o brazo bandeador, que facilita aplicar la fuerza y el giro para formar la rosca deseada.
  • 18. MACHO DE ROSCAR Es una herramienta manual cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él se dibuja una trayectoria helicoidal. Este elemento se utiliza para roscar la parte hembra. También puede utilizarse para el roscado a máquina. El macho es una herramienta de corte con la que se hacen roscas en la parte interna de agujeros en una pieza, que pueden ser de metal o de plástico.
  • 19. MACHO DE ROSCAR - NOMENCLATURA
  • 20. USOS DEL MACHO DE ROSCAR Esta herramienta sirve para obtener roscados interiores de diámetro limitado. Está conformado por un elemento cilíndrico o parcialmente cónico, semejante a un tornillo y cuya rosca posee las mismas características geométricas que la tuerca con canales longitudinales para la salida de la viruta.
  • 21. ROSCADO MANUAL CON MACHO Se utiliza en mantenimiento industrial y mecánico para repasado de roscas, en instalaciones y montajes eléctricos. Para efectuar el roscado a mano se emplea generalmente una serie de 3 machos de roscar en forma sucesiva: el primer macho tiene una entrada larga, completamente cónica y carece de dientes, se utiliza para comenzar y guiar la rosca; el segundo cónico sólo en el extremo se usa para desbastar la rosca y, el tercero totalmente cilíndrico que es el que acaba y calibra la rosca.
  • 23. TERRAJA DE ROSCAR Llamada también tarraja de roscar o cojinete roscado, es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados de acuerdo con la característica de la rosca que se trate. El material de las terrajas es de acero rápido (HSS). Las características principales de un tornillo que se vaya a roscar son el diámetro exterior o nominal del mismo y el paso que tiene la rosca.
  • 24. TERRAJA DE ROSCAR • También se le emplea para realizar las roscas de los caños o tubos para construir conductos, por ejemplo para agua. Estos caños pueden ser de diversos materiales como hierro, bronce, cobre, PVC (cloruro de polivinilo), etc. De acuerdo a la consistencia del elemento a roscar, deberá ser la dureza del material con que está confeccionada la terraja. • Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado de acuerdo a los sistemas de roscas vigentes. • Las terrajas se montan en un útil llamado portaterrajas o brazo bandeador, donde se le imprime la fuerza y el giro de roscado necesario. • Los tornillos y pernos que se van a roscar requieren que tengan una entrada cónica en la punta para facilitar el trabajo inicial de la terraja.
  • 25. PARTES DE LA TERRAJA