Método PEACE and LOVE en las lesiones - Salin Médica

Método PEACE and LOVE en las lesiones

A partir de 2019, el método PEACE and LOVE ha cobrado gran relevancia en el manejo de las lesiones como esguinces, distensiones, etcétera. Anteriormente se utilizaban los métodos basados en los acrónimos RICE, PRICE y POLICE.

El acrónimo RICE hacía referencia a descanso, hielo, compresión y elevación. De acuerdo con este manejo de las lesiones, el primer paso era el reposo de la lesión, colocar hielo, comprimir y elevar la extremidad lesionada con el objetivo de disminuir la inflamación.

Este manejo se aplicó desde los años 70´s. El segundo acrónimo llamado PRICE fue aplicado a partir de 1998 y estaba basado en el mismo manejo que RICE, sólo con la protección de la extremidad como paso inicial del manejo de las lesiones.

La principal limitación de estos acrónimos es que sólo se enfocan en el manejo agudo, ignorando los eventos que vienen después de la lesión.

En 2012, considerando mayor evidencia científica se llevó acabo una actualización y se modificó el acrónimo a POLICE y es el más utilizado hasta la fecha ya que cuenta con evidencia que soporta su uso. POLICE representa protección de la lesión, carga óptima, hielo, compresión y elevación. En este acrónimo hay que resaltar la carga óptima, la cual permite la intervención de terapias mecánicas como el masaje. Este manejo es contrario al reposo que se aplicaba en los anteriores tipos de manejo de las lesiones.

El método PEACE and LOVE

A pesar de la amplia aceptación y uso de los métodos RICE y POLICE, la evidencia de su efectividad es limitada. Esta fue la razón de que en 2019 la British Journal Sports realizara una nueva propuesta en el manejo de las lesiones. Esta nueva propuesta incluye una rehabilitación continúa que va desde los cuidados inmediatos a la lesión y hasta el manejo subsecuente de esta.

Este nuevo método está representado con el acrónimo PEACE & LOVE. Este acrónimo está divido en dos partes, PEACE se enfoca en el cuidado inmediato y LOVE en el cuidado subsecuente de la lesión.

El acrónimo PEACE incluye:

P: Protección

Este punto se refiere a la restricción del movimiento por 1 a 3 días para minimizar el sangrado, prevenir distensiones de las fibras lesionadas y reducir el riesgo de agravar la lesión. El descanso debe ser mínimo ya que puede comprometer la integridad del tejido.

E: Elevación

Este objetivo de esto es promover la salida del líquido intersticial fuera de los tejidos, hay muy poca evidencia al respecto, sin embrago ha mostrado beneficios.

A: Avoid anti inflamatory (evitar antiinflamatorios)

Uno de los puntos más importantes es evitar el consumo de antiinflamatorios durante el manejo de lesiones ya que la inflamación es un proceso natural benéfico para la reparación de los tejidos.

Además, se revisó la el efecto de la crioterapia y a pesar de ser un método ampliamente utilizado, no se encontró evidencia suficiente para apoyar este punto. Incluso a pesar de que el hielo tiene un efecto analgésico, puede afectar procesos como la revascularización, evitando que las células que reparan los tejidos no lleguen al sitio de la lesión.

C: compresión

La presión mecánica externa sobre la lesión, como el uso de cintas kinestésicas puede limitar el sangrado y el edema intraarticular. Este punto es importante en lesiones como el esguince de tobillo en el que reducir el edema mejora la calidad de vida durante el manejo de la lesión.

E: Educación

Las fisioterapias y los médicos que se encarguen de la valoración y manejo de lesiones deben convencer al paciente que estos procesos son completamente normales y representan la mejor manera de reincorporarse a sus actividades.

El acrónimo LOVE se enfoca en el manejo subsecuente

Para el manejo subsecuente de las lesiones que involucra al acrónimo LOVE se incluye:

L: Load (carga)

En este punto se retoman las actividades de manera gradual, el estrés y movimiento que involucren estas actividades se van a retomar en la medida que el dolor o los síntomas lo permitan. Se ha observado que trabajos o cargas óptimas sin que se exacerbe el dolor promueven la reparación y remodelación, además aumenta la capacidad de carga de los tendones músculos y ligamentos.

O; Optimismo

Se ha observado que los pacientes con mejor ánimo antes sus lesiones presentan mejores resultados y pronóstico después de una lesión. Del mismo modo los factores como la depresión y el miedo representan una barrera en la recuperación.

V: Vascularización

La actividad cardiovascular es una de las piedras angulares en la recuperación de lesiones. A pesar de que hay poca evidencia, se ha observado que la actividad aérobica puede iniciarse a los pocos días de la lesión. Esto mejora factores como la motivación además de aumentar el flujo sanguíneo en las estructuras lesionadas. Como resultado disminuye el tiempo para regresar a los trabajos e incluso reduce la necesidad de medicamentos para el dolor.

E: ejercicio

Por último, los ejercicios de rehabilitación pueden ayudar recobrar la movilidad, elasticidad y propiocepción de manera temprana después de una lesión. El dolor debe ser evitado para asegurar una reparación óptima de los tejidos lesionados.

Método PEACE and LOVE

Recuerda que…

Como conclusión nos gustaría resaltar que las lesiones no deben manejarse con antinflamatorios y debe iniciarse la movilidad lo más pronto posible, siempre de manera progresiva y evitando el dolor para que la reparación del tejido sea la mejor.

Recuerda que el manejo de lesiones debe ser multidisciplinario y puede ser valorada por un médico general, médico del deporte, ortopedista o fisioterapeuta. Evita acudir a lugares en los que manipulen las lesiones sin haber sido valoradas previamente ya que el daño puede extenderse o agravarse. Al final de todas las lesiones lo único que requieren es PAZ y AMOR (PEACE & LOVE).

Te dejamos un video sobre el Método PEACE and LOVE

Referencias

Dubois, B., & Esculier, J. F. (2020). Soft-tissue injuries simply need PEACE and LOVE. British journal of sports medicine, 54(2), 72–73. https://doi.org/10.1136/bjsports-2019-101253

Bleakley CM, Glasgow P, MacAuley DC. PRICE needs updating, should we call the POLICE? British Journal of Sports Medicine 2012;46:220-221.

Duchesne E, Dufresne SS, Dumont NA. Impact of inflammation and anti-inflammatory modalities on skeletal muscle healing: From fundamental research to the clinic. Phys Ther Sport2017;97: 807-17.

Carrito de compra