Alexia Putellas: cinco curiosidades sobre la estrella del fútbol

Alexia Putellas: cinco curiosidades sobre la estrella del fútbol

Con 29 años, Alexia Putellas ya ha ganado dos Champions con el Barcelona, además de dos Balones de Oro y dos premios The Best de la FIFA, pero aquí encontrarás cinco cosas que quizás no sabías sobre la estrella del fútbol femenino.

5 minPor Eleanor Lee
GettyImages-1434242701
(2022 Getty Images)

La superestrella de fútbol femenino internacional Alexia Putellas creció en Cataluña rodeada de aficionados fervientes al Barcelona en su familia.

Aunque frecuentemente iba de su hogar en Mollet del Valles al Camp Nou para ver jugar al equipo masculino del Barcelona, no esperaba que años después fuera ella la que iba a entrar al verde de este estadio vistiendo el brazalete de capitana del equipo femenino.

A día de hoy no hay duda de que la centrocampista ha ayudado a dar forma al fútbol femenino moderno, y sus premios personales como sus títulos a nivel de club (Barcelona) y selección (España) dan muestra de ello.

A continuación encontrarás cinco curiosidades que quizás no sabías sobre la capitana del Barcelona, Alexia Putellas.

Alexia Putellas capitaneó al Barcelona en la victoria por 4-0 sobre el Chelsea en la final de Champions de 2021.
Alexia Putellas capitaneó al Barcelona en la victoria por 4-0 sobre el Chelsea en la final de Champions de 2021. (2021 Getty Images)

Alexia Putellas: sus ídolos

La mayoría de los ídolos de Alexia Putellas son futbolistas de equipos del Barcelona del pasado, como los brasileños Rivaldo y Ronaldinho o su compatriota Andrés Iniesta.

No sorprende que la capitana del Barcelona femenino se haya inspirado en tres de los mejores centrocampistas ofensivos del mundo, pero Putellas también tiene entre sus ídolos a la exjugadora del Lyon Louisa Nécib.

Al igual que la jugadora francesa, Putellas puede jugar como centrocampista atacante o tener un rol más central.

Ambas han recibido grandes elogios por su visión del juego y sus magníficos pases, así como por su técnica y creatividad con el balón.

Es gracias a estos rasgos que se ha comparado a Nécib con Zinedine Zidane y a Putellas con Andrés Iniesta.

Alexia Putellas antes del fútbol

A pesar de haber nacido en una familia de culés, el fútbol no fue siempre la primera elección para Alexia Putellas.

Cuando era pequeña, siguió los pasos de su familia y comenzó a jugar a baloncesto, deporte al que sumó el tenis y el hockey.

No fue hasta que empezó el colegio cuando comenzó a jugar a fútbol, y participó en los campus de verano del ahora entrenador del Barcelona masculino, Xavi Hernández.

Alexia Putellas: un liderazgo desde niña

El primer club de la estrella del fútbol español fue el Sabadell, que en aquel momento era el único club en el área de Barcelona con una sección específica femenina.

Cuando Putellas tenía siete años consiguió entrar en el club gracias a la ayuda de un amigo de la familia ya que el Sabadell solo aceptaba a chicas desde los ocho años de edad. Poco después ya era una de las capitanas del club, a pesar de ser una de las más jóvenes del equipo.

Fue entonces cuando el liderazgo de Putellas ya se hacía evidente, y el equipo comenzó a cosechar éxito.

Sin embargo, para el Sabadell el equipo femenino no era una prioridad, lo que hizo que Putellas dejara el club para enrolarse en la cantera del Barcelona, La Masía.

Cuando se quedó sin equipo para su grupo de edad en La Masía, comenzó a jugar en Espanyol, e hizo su debut en el primer equipo con solo 16 años.

Alexia Putellas: placer por el doblete

Después de una temporada impresionante con el Levante, Alexia Putellas se reincorporó al Barcelona en 2012.

En su primera temporada en el club blaugrana, ganó el primer título de liga de su palmarés tras un triunfo por 2-1 ante el Athletic de Bilbao. Cuando fue preguntada por el partido más especial en su carrera en una entrevista por el SPORT, ella recordó este partido: "El partido de San Mamés en mi primer año, mi primera liga. Ganamos ante 25.000 personas, que por aquel entonces, hace 10 años, no solía pasar".

Después de este título de liga, el Barcelona logró el doblete doméstico al superar al Zaragoza por 4-0 en la final de la Copa de la Reina. Putellas anotó el tercer tanto del encuentro y fue nombrada MVP de la final.

"Me acuerdo del primer año, que con 18 años ya soy titular y lo juego prácticamente todo. Ganamos el doblete, al año siguiente repetimos... Prácticamente todos los años he conseguido poner un título en mi palmarés personal y creo que la evolución ha sido muy buena. Cada vez me acerco más a la jugadora que quiero ser y está claro que eso beneficia al club. Un club al que quiero mucho, así que estoy encantada", contó para SPORT.

Alexia Putellas haciendo historia

Además de hacer historia sobre el terreno de juego, Putellas también lo hace fuera de él.

En 2021 se convirtió en la tercera jugadora de fútbol de la historia (primer mujer) en recibir la prestigiosa Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones en Cataluña, y que reconoce a personas que han prestado servicios destacados a Cataluña. Los dos únicos jugadores que la habían recibido anteriormente fueron Lionel Messi y Johan Cruyff.

Putellas también se convirtió en la primera mujer en ser proyectada en el Burj Khalifa de Dubai. Una imagen de su cara iluminó el icónico edificio durante los Globe Soccer Awards en 2023.

En el campo, Putellas también ha establecido varios récords: desde ser la primera mujer en marcar en un partido oficial en el Camp Nou hasta anotar en el primer Clásico femenino de la historia contra el Real Madrid.

Putellas también llevó al Barcelona a una temporada de récord en 2021. En esa campaña, Putellas anotó 18 goles en 31 partidos y su equipo sumó 99 puntos de los 102 posibles, finalizando la temporada con una diferencia de goles de +152 tantos.

Añadir estos a tus favoritos
Fútbol
Fútbol
España
ESP
Más de

Te puede interesar