• Logo de la facultad de Economia



Novedades del sitio


Cursos disponibles

Comprender el surgimiento y evolución del sistema económico del periodo capitalista, que ha servido a la humanidad para incrementar sus fuerzas productivas, detectando sus características generales y las diferentes vías y ritmos de desarrollo que dividieron al mundo en regiones desarrolladas y subdesarrolladas, distinguiendo las estructuras y procesos de larga duración de los aspectos coyunturales.

Horario

Miércoles: 9:00/11:00 

Viernes: 9:00/1100

  • BIENVENIDOS alumnos a esta nueva experiencia de las clases virtuales, aprendiendo a utilizar las Tics (Tecnologías de la Información).

Espero les sea muy útil y juntos logremos los resultados esperados a lo largo del semestre.

                                          HORARIO:                       Martes 07:00-09:00

                                                                                   Viernes 07:00-09:00

En este curso se estarán viendo los siguientes temas:

  1. SISTEMA DE ECUACIONES
  2. MATRICES 
  3. DETERMINANTES
  4. APLICACIONES DEL ÁLGEBRA LINEAL


Esta asignatura es parte fundamental de su formación, puesto que la habilidad para comunicarse es sustancial en su vida profesional, en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan. La capacidad para comunicarse implica reconocer y hacer conciencia de lo que se dice y cómo se dice, así como el impacto que tiene ante quienes nos rodean.


Jóvenes sean bienvenidos a su curso de Cálculo diferencial. En éste realizaremos un pequeño recorrido por el plano cartesiano, los conceptos de dominio y codominio y las bases del cálculo diferencial. Es muy importante que ustedes se comprometan a poner el mejor de los empeños ya que este curso es la base para los siguientes dos cursos que involucran diferenciación de funciones.

Espero disfruten el curso y podamos enriquecer mutuamente nuestros conocimientos.

Horario:

Martes 16:00 - 18:00.

Viernes 14:00 - 16:00.


  • BIENVENIDOS alumnos a esta nueva experiencia de las clases virtuales, aprendiendo a utilizar las Tics (Tecnologías de la Información).

Espero les sea muy útil y juntos logremos los resultados esperados a lo largo del semestre.

                                            HORARIO:           Martes  02:00-04:00

                                                                         Jueves 02:00-04:00

En este curso se estarán viendo los siguientes temas:

  1. SISTEMA DE ECUACIONES
  2. MATRICES 
  3. DETERMINANTES
  4. APLICACIONES DEL ÁLGEBRA LINEAL

Proporcionar al estudiante las herramientas básicas de las teorías de conjuntos y de funciones, como antecedentes del estudio del Cálculo. Además, dotarlo de los conocimientos de análisis del Cálculo Diferencial para los cursos del área de Teoría Económica.

Objetivo del curso:

Comprender el comportamiento de la economía en su conjunto, las expansiones y recesiones, la producción de bienes y servicios y el crecimiento de la producción, las tasas de inflación y el desempleo, la tasa de cambio y las balanzas de pagos.

Horario Economía 2_1: 

Martes y Miércoles de 9:00 a 11:00 am.

Horario Economía 2-2

Miércoles: 1:00 - 3:00 pm  

Viernes: 3:00 - 5:00 pm

Días y horas:

Lunes 14:00 - 16:00

Viernes 16:00 - 18:00

Si eres alumno y no acudiste a la primer sesión deberás contactar al profesor para ser agregado al curso.

En el presente curso el objetivo principal es que el alumno aprenda las características principales para la realización de un protocolo de investigación. Para eso se hará uso de los recursos aprendidos desde el bachillerato y particularmente durante los tres semestres anteriores de la carrera. Es deseable que el alumno aproveche durante el presente semestre materias como estadística descriptiva para enriquecer el trabajo final, además de presentar una participación activa en las discusiones de todas las sesiones.

¡Bienvenidos!

HORARIO:

Martes  y viernes 

16:00 a 18:00 

Al conjunto de procedimientos estadísticos en los que interviene la aplicación de modelos de probabilidad y mediante los cuales se realiza alguna afirmación sobre poblaciones con base en la información producida por muestras se le llama INFERENCIA ESTADÍSTICA o ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

El objetivo general de esta asignatura es iniciar a los estudiantes en el uso de un conjunto de instrumentos para el análisis formal de la toma de decisiones en contextos de interdependencia estratégica. Para ello , el curso presentará los aspectos técnicos fundamentales de la teoría de juegos así como algunas de sus aplicaciones más relevantes en el ámbito de las ciencias sociales.


El objetivo general de esta asignatura es iniciar a los estudiantes en el uso de un conjunto de instrumentos para el análisis formal de la toma de decisiones en contextos de interdependencia estratégica. Para ello , el curso presentará los aspectos técnicos fundamentales de la teoría de juegos así como algunas de sus aplicaciones más relevantes en el ámbito de las ciencias sociales.


Al conjunto de procedimientos estadísticos en los que interviene la aplicación de modelos de probabilidad y mediante los cuales se realiza alguna afirmación sobre poblaciones con base en la información producida por muestras se le llama INFERENCIA ESTADÍSTICA o ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

MONOPOLIO Y CP

PROPÓSITO DEL CURSO : 

  • Que el estudiante conozca las nuevas tendencias en el estudio de la Economía y la Organización Industrial. 
  • Que el estudiante aprenda a identificar y a manejar los principales modelos económico-matemáticos, construidos para el estudio de la forma en las que las empresas industriales determinan sus niveles de producción y fijan sus precios. 
  • Que interprete y analice los modelos de discriminación de precios, de diferenciación de productos y de los procesos de investigación y desarrollo.

Este curso se imparte a alumnos de la Lic. en Economía en el 7mo semestre de estudios profesionales, en la FACES.


Al terminar este taller el alumno será capaz de identificar la naturaleza, construcción y aplicación de los modelos de regresión con variables dicótomas, los modelos de elección discreta, los modelos multiecuacionales, los modelos dinámicos y ARIMA y, los modelos con datos de panel. Así como será capaz de aplicar diferentes métodos y técnicas de análisis mediante una herramienta de cálculo automatizado como el software Eviews.

Con este curso se busca estudiar la naturaleza, construcción y aplicación de los modelos de regresión con variables dicótomas, los modelos de elección discreta, los modelos dinámicos y ARIMA y, los modelos con datos de panel.

Que el alumno conozca y estudie el proceso de la Administración y Planeación Estratégica como una herramienta teórico-practica aplicable a las organizaciones del sector público y privado


Este curso se imparte a alumnos de la Lic. en Economía en el 8vo semestre de estudios profesionales, en la FACES.


HORARIO DE CLASES              LUNES 07:00 AM A 09:00 AM

                                              MIÉRCOLES 07:00 AM A 09:00 AM

                                                

El servicio social constituye una actividad de formación integral para fortalecer las competencias integrales (profesionales y genéricas) que los y las estudiantes desarrollan a lo largo de la carrera universitaria; para lograr lo anterior, los brigadistas desarrollan la metodología de proyectos de intervención y/o investigación donde se desarrollan las familias de competencias.

Que el alumno conozca y estudie el proceso de la Administración y Planeación Estratégica como una herramienta teórico-practica aplicable a las organizaciones del sector público y privado

HORARIO DE CLASES              MARTES  04:00 PM A 06:00 PM

                                                    JUEVES 04:00 PM A 06:00 PM

Economía de la innovación y el cambio tecnológico


Derecho mercantil

Competencia(s) del perfil de egreso al que aporta:

Diseñar y gestionar eficientemente la cadena de suministro y los procesos logísticos, considerando la planeación y optimización de recursos, el cumplimiento de tiempos y la reducción de costos, para garantizar un flujo eficiente de bienes y servicios en el ámbito empresarial.

Horario de clase:

Lunes 16:00-18:00 hrs.

Miércoles 16:00-18:00 hrs. 

Horario de clase: 9:00-11:00a.m.

Lunes y Jueves

Horario de clase: 14:00-16:00p.m.
LUNES Y JUEVES
El propósito del curso es que el estudiante adquiera el conocimiento Diseñar y gestionar eficientemente la cadena de suministro y los procesos logísticos, considerando la planeación y optimización de recursos, el cumplimiento de tiempos y la reducción de costos, para garantizar un flujo eficiente de bienes y servicios en el ámbito empresarial.
Analizar e interpretar estados financieros de diversos entes económicos, siguiendo los lineamientos de las Normas de Información Financiera, para la adecuada toma de decisiones.

El curso de cálculo integral tiene por objetivo que los educandos aprendan técnicas y métodos para generar a partir de un problema dado una expresión matemática. La expresión debe describir lo mejor posible al enunciado, para después proceder a su resolución. 

Por otra parte, se debe distinguir que existen múltiples opciones para resolver un mismo problema y que es fundamental conocer que existen intervalos continuos y discretos. Lo anterior, resulta la piedra angular para diversas teorías tanto de la economía como de las finanzas. El educando no debe de fijar su aprendizaje únicamente en la parte matemática, sino se le invita a reconocer resultados para la toma de decisiones, teorías de riesgo, tanto a corto como a largo plazo; para el caso de aquellos interesados en el ámbito financiero deberán relacionar la teoría con conceptos como empréstitos y operaciones de manejo de capital. 


El curso de cálculo integral tiene por objetivo que los educandos aprendan técnicas y métodos para generar a partir de un problema dado una expresión matemática. La expresión debe describir lo mejor posible al enunciado, para después proceder a su resolución. 

Por otra parte, se debe distinguir que existen múltiples opciones para resolver un mismo problema y que es fundamental conocer que existen intervalos continuos y discretos. Lo anterior, resulta la piedra angular para diversas teorías tanto de la economía como de las finanzas. El educando no debe de fijar su aprendizaje únicamente en la parte matemática, sino se le invita a reconocer resultados para la toma de decisiones, teorías de riesgo, tanto a corto como a largo plazo; para el caso de aquellos interesados en el ámbito financiero deberán relacionar la teoría con conceptos como empréstitos y operaciones de manejo de capital. 

Links de sesión online:  https://meet.google.com/peq-zgki-vpi

Link para inscribirse al curso: https://aulas.uas.edu.mx/centro/faces/enrol/instances.php?id=330

Promover una actitud ética en todas las actividades que se realicen con el fin de obtener mayores posibilidades de éxito profesional, personal y social.

Comprender el comportamiento de la economía en su conjunto, las expansiones y recesiones, la producción de bienes y servicios y el crecimiento de la producción, las tasas de inflación y el desempleo, la tasa de cambio y las balanzas de pagos.

Conocer la estructura y funcionamiento de los títulos que se negocian en los mercados de valores de capital incluyendo: a los de deuda, accionario y de divisas.

Conocer los fundamentos de la estructura y elementos de un programa de computadora al plantear metodológicamente la solución de problemas a través del manejo de técnicas estructuradas de diseño y formulación de algoritmos.


Comprender el comportamiento de la economía en su conjunto, las expansiones y recesiones, la producción de bienes y servicios y el crecimiento de la producción, las tasas de inflación y el desempleo, la tasa de cambio y las balanzas de pagos.

Promover una actitud ética en todas las actividades que se realicen con el fin de obtener mayores posibilidades de éxito profesional, personal y social.

  • BIENVENIDOS alumnos a esta experiencia de las clases virtuales, aprendiendo a utilizar las Tics (Tecnologías de la Información).

Espero les sea muy útil y juntos logremos los resultados esperados a lo largo del semestre.

                                          HORARIO:                       Viernes 11:00-13:00


Estimados alumnos:

Bienvenidos al curso de Sistemas de Bases de Datos de la carrera de Ingeniería Financiera.

Reciban un cordial saludo de mi parte,

Dr. Joel Arturo Sánchez Borboa


  • BIENVENIDOS alumnos a esta experiencia de las clases virtuales, aprendiendo a utilizar las Tics (Tecnologías de la Información).

Espero les sea muy útil y juntos logremos los resultados esperados a lo largo del semestre.

                                          HORARIO:                       Martes 14:00-16:00

                                                                                   Jueves 14:00-16:00



El programa de Finanzas Corporativas, centraliza su atención en el estudio de las finanzas de la empresa, de cuyo ámbito selecciona los aspectos más requeridos en nuestro medio, formando un elenco de 6 temas de gran interés y notoria importancia. Este curso ofrece al estudiante criterios, herramientas, mecanismos, técnicas y modelos que lo auxilian en su labor como Contador Financiero, como Auxiliar de Finanzas e incluso como Director de Finanzas o como Contralor. Le abre la puerta al mundo interno de las decisiones financieras estratégicas ligadas al riesgo y la rentabilidad, la estructura y costo de capital, los mercados eficientes, los modelos de valuación de activos y las decisiones sobre el destino adecuado de los dividendos, aspectos que antes parecían extraños y distantes con este programa serán familiares y cotidianos. Sin dejar de tener alguna complejidad para su desarrollo y comprensión, podrán ser parte de su bagaje de cultura financiera siempre que no falten, la asiduidad y la participación continua del estudiante en el marco de un conjunto selecto de casos prácticos que permitirán al estudiante el ambiente propicio para la reflexión y la transferencia de conocimientos.


Taller de conversación de inglés

Derecho mercantil

Investigación de operaciones

Política económica

Estimados alumnos:

Bienvenido al curso de Sociedades de Inversión de la carrera de Ingeniería Financiera.

Saludos cordiales,

Dr. Joel Arturo Sánchez Borboa

Durante el curso aprenderán la formulación y aplicación de diversos modelos matemáticos lineales, y la sensibilidad de los mismos para el análisis de problemas que involucran alto nivel de administración de bienes y/o servicios. Esos análisis podrán coadyuvar en la toma de decisiones y optimizar los recursos con que se este trabajando. 

HORARIO

JUEVES Y VIERNES 

7:00 - 9:00

¡Sean bienvenidos!

Que el alumno sea capaz de analizar explicar, y sistematizar los fundamentos teóricos y prácticos del Seguro en México: la organización y funcionamiento de las instituciones de seguros; el contrato de seguro; sujetos que intervienen, regulación jurídica, modalidad y efectos de la publicidad en materia de seguros. De igual forma aprenderá acerca de la tramitación de quejas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.