:: México Francia ::
       Regresar a Libros
 
Presentación
 

México Francia: memoria de una sensibilidad común, siglos XIX-XX, Vol. II


Javier Pérez Siller y Chantal Cramaussel (Coords.)

«¿Ganaríamos los mexicanos, si la razón o el capricho nos condujese a un rápido desafrancesamiento?», fue la pregunta que en 1867, al triunfo de los juaristas, formuló Ignacio Ramírez a los intelectuales que desataron un revuelo antigalo. El Nigromante probó entonces la existencia de numerosas influencias galas –conservadores, monárquicas, liberales, republicanas- en la historia y la cultura mexicanas. Y reveló así el arraigo de diversas sensibilidades afrancesadas. Unidos en un proyecto colectivo, investigadores de varias instituciones del país exploramos ese hallazgo. En cinco ejes analíticos este libro ilustra la construcción de sensibilidades afrancesadas en el siglo XIX y XX. El primer eje se consagra al estudio de los inmigrantes galos, sus miradas, prácticas e intereses, y prueba la articulación de un milieu afrancesado. El segundo examina la influencia en las urbes y, a través de ejemplos de comercios galos en Puebla y la ciudad de México –«el París de América»-, revela su influencia en la creación de una cultura urbana moderna. La participación de galos en la educación de las élites –precepctores en Chihuahua, órdenes religiosas en el país- y en exploraciones científicas son el objeto del tercer eje analítico. Mientras que las huellas del modelo médico francés en prácticas clínicas, terapias y en ideas higienistas se tratan en el cuatro eje. El libro cierra con estudios que revelan el afrancesamiento de gustos, estilos y posturas literarias, así como la influencia de representaciones de viajeros galos. Basado en fuentes novedosas, este libro –segundo de un proyecto académico- confirma la pertinencia de una problemática –la construcción de sensibilidades- y la utilidad de una perspectiva –la mundialización- para el estudio de la presencia extranjera en México.

Lugar de Edición: México
Editorial: BUAP-CEMCA-El Colegio de Michoacan
Fecha: 2004
Páginas: 480

Libro Virtual: http://books.openedition.org/cemca/829
ISBN : 968-6029-78-8


Índice de la Obra:


Presentación

I. LOS INMIGRANTES: MIRADAS E INTERESES

Los colonos de Jicaltepec: ¿un grupo étnico?
David Skerritt, Universidad Veracruzana
México en un espejo: testimonio de oficiales franceses de la Intervención (1861-1867)
Jean Meyer, CIDE
La construcción de la fábrica y la invención del pueblo de Santa Rosa
Bernardo García Díaz, Universidad Veracruzana
Las inversiones francesas en la modernidad porfirista
Javier Pérez Siller, BUAP

II. TRAZA Y CULTURA URBANAS

Lectura de una geometría de la sensibilidad.
Federico Fernández, UNAM/Instituto de Geografía
Los comercios de los Barcelonnettes y la cultura del consumo entre las élites urbanas.
Puebla, 1862-1928
Leticia Gamboa, BUAP
La ciudad de México porfiriana: el “París de América”
Julieta Ortiz Gaitán, UNAM/Instituto de Investigaciones Estéticas

III. EDUCAR Y CONOCER

Contribución de maestros franceses en Chihuahua (1833-1847)
Adelina Arredondo, UPN/Morelos
Los educadores franceses y su impacto en la formación de una élite
Valentina Torres Septién, Universidad Iberoamericana
Sabios, militares y empresarios. Sansimonismo y exploración científica
Alberto Soberanis, Universidad de Guadalajara

IV. HIGIENE, ENFERMEDAD Y TERAPIAS

París-México: un mismo combate. La sífilis contra la civilización
Fernanda Núñez, INAH/Jalapa
Entre Ricord y Fournier: la polémica sobre la utilización del mercurio
Rosalina Estrada, BUAP
La fisiología de la respiración en las alturas, un debate por la patria
Laura Cházaro, El Colegio de Michoacán/CET
Transitoriedad y permanencia de las representaciones médicas
Paul Hersch Martínez, INAH/Morelos

V. GUSTOS, ESTÉTICA Y REPRESENTACIONES
Lo francés en las pequeñas cosas: la penetración del gusto francés en la vida cotidiana
Montserrat Galí, BUAP
De poses y posturas: el afrancesamiento en la Revista Moderna
Adela Pineda Franco, UDLA/BUAP
Francia y el norte de México (1821-1867)
Chantal Cramaussel, El Colegio de Michoacán/CEH

INDICE ONOMÁSTICO DE LUGARES E INSTITUCIONES

 
   
Regresar a Libros