Los hechos reales que hay detrás de la serie ‘El Marqués’

Los hechos reales que hay detrás de la serie ‘El Marqués’

La nueva serie de Telecinco nos acerca un suceso inspirado en un crímen múltiple ocurrido en los últimos momentos del franquismo. En una España rural y con familias enfrentadas, lo más extraño del caso es que nunca se encontró al culpable.

Serie El marqués Los galindo

La serie de seis episodios, ha sido creada por Begoña Álvarez e Ignacio del Moral y se inspira en la matanza de Los Galindos aunque con personajes ficticios. Los protagonistras principales son el marqués Rafael Pertierra de Medina (Víctor Clavijo) y el periodista Onofre Romera (José Pastor). La serie salta entre 1975, año de los sucesos, y dos años después, cuando el periodista es enviado de regreso a su pueblo a realizar un artículo sobre el crimen, y surgen los secretos ocultos y los enfrentamientos entre vecinos.

"El Marqués" Víctor Clavijo y José Pastor

Víctor Clavijo y José Pastor son los protagonistas de ‘El Marqués’ (Las Provincias)

Los hechos en que se basa la serie sucedieron en 1975, aunque los guionistas anuncian que solo se han basado en ese «mundo de leyendas» y que no tienen intención de que «sea una hipótesis para nadie», en relación a lo que ocurrió realmente en Los Galindos (donde nunca se encontró al asesino) y al desenlace de la historia de Telecinco. Por ello se valen de personajes inventados donde recrean los últimos tiempos del franquismo y el cambio que empezaba a sufrir la sociedad española, donde todavía perviven las «dos Españas» y muchos trataban de mantener sus privilegios.

El crimen de Los Galindos

22 de julio del año 1975, apenas cuatro meses antes del fallecimiento de Franco, aparecieron en el cortijo Los Galindos, situado en Paradas, un pequeño pueblo de Sevilla, cinco cadáveres brutalmente asesinados: el capataz de la finca y su esposa, uno de los tractoristas y su esposa, y un quinto cuerpo de otro tractorista. Los cuerpos mostraban signos de haber sido golpeados, disparados e incluso alguno fue quemado tras su asesinato. Lo más extraño del dramático suceso es que nunca se descubrió al culpable y las investigaciones de la policía no lograron acusar a nadie de los brutales asesinatos, por lo que nunca se celebró un jucio. Finalmente el crimen prescribió en julio de 1995, 20 años después de los sucesos.

noticia asesinato los galindos

Primeras noticias sobre el descubrimiento de los cadáveres cuando aún no se había encontrado el quinto cuerpo del capatáz de la finca (ABC)

La finca de Los Galindos pertenecía a la familia de María de las Mercedes Delgado y Durán (inspirada en la serie en Concha Perezagua), que se había casado con Gonzalo Fernández de Córdoba y Topete, VIII marqués de Grañina y XV marqués de Valparaíso (en la serie el marqués Rafael Pertierra de Medina). El marqués era descendiente del Gran Capitán y había seguido la carrera militar, llegando a teniente coronel de artillería. En 1954 decidió pasar a la reserva para gestionar los negocios de la familia de su mujer. Los Galindos era un cortijo pequeño, dedicado a la explotación agrícola y donde los marqueses residían solo ocasionalmente.

portada el caso fortos asesinados crimen los galindos

La portada del semanario ‘El Caso’ donde aparecían las fotos de los cinco asesinados (El Español)

En 2017, Juan Mateo Fernández de Córdova, hijo de los marqueses, escribió el libro El crimen de Los Galindos. Toda la verdad, donde contaba muchos detalles que hasta entonces eran desconocidos. En el libro acusa a su propio padre de estar detras de todo, y de ser el instigador del crimen que ejecutó un matón llamado «Curro». La razón que indica en el libro era que el capataz iba a denunciar un fraude en la cooperativa aceitunera Coduva en Utrera, que pertenecía al suegro de su padre, que era el dueño real de la finca. La hipótesis de posibles temas económicos fue investigada por la Guardia Civil pero no encontraron ninguna irregularidad. En la serie Francisco Picazo (Paco Tous) es el capataz de la finca e investiga las irregularidades del marqués, donde el contable, Alberto Carabias (Óscar de la Fuente), es uno de los personajes clave.

hijo del marqués crimen los galindos

El hijo del marqués, al que acusa del crimen, señala el cortijo de Los Galindos (El Mundo)

Su padre nunca fue sospechoso ya que tenía coartada. El día del asesinato se encontraba en Málaga en el entierro de un familiar y varios testigos lo corroboraron. El día anterior al brutal crimen, el 21 de julio, el marqués y su hermano hicieron noche en Málaga y estuvieron todo el día en la ciudad hasta el entierro, que fue a las 5 de la tarde. Después regresaron en coche pero hicieron varias paradas y no llegaron a la finca hasta la medianoche. Sin embargo el libro alude a un «viaje fantasma» de su padre de regreso a Los Galindos a las 9 de la mañana, volviendo por la tarde a Málaga para estar presente en el entierro y así tener bien atada su defensa. Nada de esto pudo comprobarse. El marqués falleció en 2005.

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser emigrante

    Otro crimen parecido de aquella época fue el de los marqueses de Urquijo, El principal sospechoso siempre negó la autoría de los hechos.

    14 mayo 2024 | 10:28 am

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.