13 Tipos de Margaritas: Fotos, Curiosidades y Nombres

13 Tipos de margaritas: Fotos, características y nombres

El mundo de las margaritas es tan fascinante que se han registrado alrededor de veinte mil especies diferentes en el mundo. Algunas flores son blancas y pequeñas, pero otras muchas tienen forma de estrella y son rosas o amarillas. Conoce los tipos de margaritas más reconocidos en botánica hasta el momento.

Margarita de los prados

flores silvestres

La margarita de los prados recibe el nombre científico de Bellis perennis. Es una planta muy extendida en el norte de África y el suroeste de Asia y Europa, con características muy particulares que destacan por sus hojas comestibles tiernas y sus pétalos en forma de rayos blancos que brotan de discos amarillos.

Esta especie suele colonizar pastizales, pero también la encontramos habitualmente en césped. Hoy en día se considera que la margarita de los prados es una maleza invasora y suele quitarse de las superficies. Esta planta tiene unos tallos pubescentes que pueden alcanzar una altura máxima de 15 centímetros.

Equinácea

tipos de margaritas

La equinácea es parte de las hierbas antiinflamatorias que crecen en Norteamérica. Destaca por sus características perennes herbáceas y es una de las plantas más tolerantes a la sequía. Reconocerás la planta por sus tallos erectos y sus flores individuales, de color rosa o púrpura. Sus pétalos también parten de un disco marrón.

Es habitual que la mayoría de las variantes de equinácea se desarrollen a partir de raíces primarias, aunque la especie Echinacea purpurea es la única que crece a partir de raíces fibrosas. La mayoría de las equináceas son bastante altas en comparación con otros tipos de margaritas, alcanzando hasta los 140 centímetros.

Margarita africana

tipos de margaritas

La margarita africana suele cultivarse en grupos, bien en bordes de jardines o entre rocas a pleno sol. Como es una de las plantas que mejor resisten el sol, es habitual ver esta margarita en regiones costeras y secas. Si te gusta esta flor, puedes elegir entre 50 variedades diferentes que son anuales y que proceden de África.

Maravilla del desierto

margaritas silvestres

No hay mayor símbolo de alegría en el mundo que la maravilla del desierto. Esta flor pertenece a los tipos de margaritas conformadas por rosetas de hojas lobuladas y diminutas, de color blanco lechoso. Recibe el nombre científico de Baileya multiradiata y forma parte de la familia Asteraceae, con flores individuales.

Como su nombre indica, la maravilla del desierto crece de forma silvestre en regiones mexicanas áridas de Sonora, Durango, Arizona, Texas o Nuevo México. Podemos encontrarnos con esta planta en planicies arenosas, bordes de senderos y superficies pedregosas, desarrollándose en racimos con un disco amarillo.

Margarita dorada

La margarita dorada es una planta perenne que suele desarrollarse como un arbusto erecto, alcanzando hasta los 91 centímetros de altura. En la parte más alta brotan flores aromáticas de diferentes tonalidades amarillas que se dividen como helechos, rodeadas de hojas blanquecinas y vellosas en la cara inferior.

Curiosamente, hay quienes recolectan las flores de la margarita dorada (Anthemis tinctoria) porque sus efectos medicinales son casi tan calmantes como las propiedades de la manzanilla. Mientras que las flores se usan para hacer infusiones, las hojas suelen comerse en ensaladas y postres debido a su intenso olor.

Rudbeckia

Las rudbeckias son tipos de margaritas peludas que florecen en verano gracias a sus tallos robustos, erectos y frondosos, con hojas prolongadas y ásperas al tacto. Estas flores se distinguen por las sombras ennegrecidas en el disco que, conforme nos acercamos a los extremos de los pétalos, se vuelven amarillentas.

Las margaritas de colores son el símbolo del coraje y la lucha debido a la increíble capacidad que tienen las rudbeckias de sobrevivir y desarrollarse prácticamente en cualquier lugar donde las plantemos. Esta planta perenne es muy versátil y no tendrá dificultades para florecer incluso en las peores condiciones.

Margarita azul

En botánica llamamos a la margarita azul Felicia amelloides y proviene originalmente de Sudáfrica. Es en realidad una de las margaritas de colores que parte de una base leñosa con 60 centímetros de altura. La gente suele cultivar esta planta por la belleza de sus flores azules y discos amarillos, que se multiplican enseguida.

Por tanto, la margarita es azul forma parte de los tipos de margaritas más populares en jardines, capaz de resistir tanto la sequía como el viento. No es una planta a la que le cueste florecer y es de las plantas de exterior más resistentes que encontrarás en el mundo. Solo tendrás que regarla de vez en cuando.

Margarita leñosa

flores silvestres

La margarita leñosa (Argyranthemum frutescens) es una planta perenne tierna o subarbusto con un ciclo de vida que ronda los 2 años. De sus tallos erectos brotan flores similares a las margaritas, con discos amarillos. Las hojas insecticidas convierten a la margarita leñosa en una de las plantas que ahuyentan a los mosquitos.

De ahí que muchas personas cultiven este subarbusto como planta ornamental en jardines y parques. También es usual utilizar sus flores como arreglos florales para regalar a los amigos y familiares. La margarita leñosa no es nada exigente con los cuidados, aunque prestarle un mínimo de atención prolonga su vida.

Equinácea pálida

tipos de margaritas

En campos, praderas o bosques abiertos es habitual encontrarse con la equinácea pálida. Esta planta espinosa se caracteriza por sus flores grandes, de color lavanda, distribuidas en forma de cúpula en base a un centro marrón o naranja. Los tallos sobre los que brotan tienen vello diminuto que es áspero al tocarlo.

Mucha gente corta la equinácea pálida de los prados para utilizarla como planta medicinal. Sus flores hacen un magnífico té que refuerza el sistema inmunológico, de una forma similar a las propiedades de la amapola. La equinácea pálida también es una planta que atrae mariposas, abejas y colibríes en los jardines.

Margarita de otoño

La margarita de otoño es una planta perenne que también se llama Aster o margarita de Escocia. Forma parte de los tipos de margaritas rústicas y resistentes a muchas condiciones atmosféricas, excepto a las heladas. El nombre Aster significa «estrella» en latín debido a la forma que tienen los pétalos lavanda junto al disco amarillento.

Margarita reina

tipos de margaritas

Conocemos a la margarita reina por su nombre científico Callistephus chinensis. Esta planta anual es muy popular a principios de verano porque brotan flores llamativas y frondosas, de colores resplandecientes, hasta la llegada del otoño. Las hojas son ovadas y dentadas, mientras que los tallos se suelen ramificar enseguida.

Mira el secreto que esconde la flor de margarita cuando una persona enamorada la deshoja.

Es habitual cultivar la margarita reina en macetas y colocarlas en la terraza o en el patio durante los meses más calurosos. También se suelen cortar los tallos para adornar la casa con jarrones llenos de flores bellas y diversas. En general, se cultiva esta planta en superficies próximas a los bordes de senderos.

Margarita del Cabo

margaritas de colores

La margarita del cabo (Osteospermum ecklonis) es una de las margaritas de colores tupidas que crecen en grupos hasta alcanzar los 90 centímetros de altura, como máximo. Mientras que las hojas son oscuras y lanceoladas, con una textura carnosa y cubierta de vello, las flores son blancas o moradas con un disco oscuro.

Margarita de perro

flores silvestres

De los tipos de margaritas silvestres más populares por crecer como una maleza está la margarita de perro (Leucanthemum vulgare). Esta planta perenne es erecta y proviene de campos, pastos y bordes de senderos de Europa, aunque también la encontramos en Norteamérica. Resiste muy bien las enfermedades.

Se caracteriza por sembrarse por sí sola, de ahí que se cultive en jardines de casas de campo como ocurre con las flores de la mimosa pudica. La margarita de perro se propaga rápidamente con flores de color blanco puro y discos dorados que atraen a las moscas, las avispas, los escarabajos y las mariposas.