A los 22 años, Sara se unió a una secta liderada por Adolfo de Jesús Constanzo, conocido como "El Padrino". Constanzo, quien era santero, fue acusado de ser un asesino en serie y de mutilar a sus víctimas en rituales macabros. Sara fue vinculada a estos crímenes, enfrentando acusaciones de inhumación, exhumación y profanación de cadáveres, así como por el homicidio de 13 personas.

La serie documental, compuesta por tres episodios, está disponible a partir de 13 de julio en y será transmitida semanalmente a través del canal HBO.

Foto: cortesía HBO Max
Foto: cortesía HBO Max

Una de las características destacadas de "La Narcosatánica" es que cuenta con el testimonio de Sara, quien ofrece su versión de los eventos. Además de los testimonios, esta producción utiliza recreaciones de los hechos, materiales de archivo y reportajes especiales para narrar la historia y brindar una experiencia completa al público.

El objetivo no es redimir a Sara, sino presentar los sucesos recopilados y permitir que el público tome sus propias decisiones. La docuserie promete rigurosidad periodística, la exposición de evidencias y la revelación de nuevos datos que no se conocieron en el pasado.

Con "La Narcosatánica", la última adición a la exitosa lista de producciones originales mexicanas en HBO Max, la plataforma de streaming continúa su apuesta por cautivadoras historias locales con un enfoque realista. Este eminente lanzamiento promete convertirse en un fenómeno que capturará la atención tanto en México como a nivel internacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios