Fishbone Diagram: soluciona tus problemas con un diagrama | Deusto
27670

Fishbone Diagram: soluciona tus problemas con un diagrama

Fishbone Diagram:  soluciona tus problemas con un diagrama

Escrito por Equipo editorial

Fue el Dr. Kaoru Ishikawa (1915-1989),  estadístico de control de calidad japonés,  el que inventó el diagrama de espina de pescado o en inglés fishbone diagram (también llamado diagrama causa-efecto).

El diagrama de espina de pescado es una herramienta de análisis que proporciona una forma sistemática de abordar los problemas  en base a sus  efectos y las causas que crean o contribuyen a esos efectos.

Este diagrama se utiliza para ayudar a los equipos en la categorización de las causas posibles de problemas o cuestiones que puedan existir en las empresas , en forma ordenada y en la identificación de causas raíz de los mismos.

Ventajas del Fishbone Diagram

  • Obtener una representación holística y lógica de un problema desglosado en un formato pictórico.
  •  Permite estudiar un problema / cuestión y determinar la causa raíz
  • Identifica las posibles razones por las que un proceso está empezando a tener dificultades, problemas o fallas
  • Facilita llegar a una solución para cualquier problema.
  • Ofrece la simplificación de cualquier  proceso.

Pasos para construir un Fishbone Diagram

  1. Recomiendo hacer estos pasos con un grupo de trabajo que tenga implicación directa con el problema a tratar.Dibujad el diagrama de espina de pescado. Podríamos construir el diagrama de causa efecto usando esta plantilla de Fishbone Diagram para Powerpoint.
  2.  Enumerad los problemas / temas a ser estudiados en la «cabeza del pescado«.
    Etiquetar cada «espinal principal « del diagrama con categorías, por ejemplo en los negocios podemos utilizar estas 8: Precio, Promoción, Personas, Procesos, Place, Políticas, Procedimientos, Productos.
  3. Utilizad una técnica de generación de ideas (por ejemplo, la lluvia de ideas) para identificar los factores dentro de cada categoría que pueden influir en el problema / tema o efecto que se está estudiando.
  4. Repetid este procedimiento con cada factor . Continuad preguntando: «¿Por qué está pasando esto?» Y poner segmentos adicionales  para cada factor y, posteriormente, en cada subfactor.
  5. Continuad  hasta que ya no obtengáis  información útil .
  6. Analizad los resultados del diagrama de causa- efecto junto a los miembros del equipo, cuando estéis  de acuerdo en que una cantidad adecuada de detalles se ha previsto en cada categoría principal. Para ello, buscad los elementos que aparecen en más de una categoría. Estos se conviertien  en las «causas más probables«.
  7. Para los elementos  identificados como los «más probables «, dad  prioridad para tratarlos  y solucionar el problema.

Este concepto se aplica a muchos proyectos empresariales que requieren soluciones rápidas y sistemáticas. Aprende esto y mucho más con nuestro Programa Superior en Creación y Gestión de Empresas de Deusto Formación.