Crítica: Nuclear Assault - Handle With Care | El Portal del METAL

Nuclear Assault - Handle With Care

Enviado por Hammer el Jue, 13/08/2009 - 21:01
1036

Después de un perfecto ataque nuclear que había sido liberado en Survive, Nuclear Assault, la atómica banda de Nueva York, lanzó en noviembre de 1989; su tercer trabajo de larga duración, muchísimo mas maduro que su anterior publicación musical, de mejor calidad y por supuesto, lo mas agresivo que habían hecho hasta el momento (yo creo que es lo mas burro que han hecho hasta el día de hoy). Lo que si es lamentable, es que después de este álbum, Nuclear Assault cambiaría su estilo, para hacer un heavy/thrash mas sobrio, pero de menor calidad a el de sus primeros trabajos, con todo respeto, pero así lo siento yo. Cosas que pasan…

La producción de Handle With Care, a manos de Randy Burns, productor que ya había trabajado con Nuclear Assault en su anterior álbum, es una producción soberbia, con todos los instrumentos perfectamente audibles, pero lo que se lleva los créditos es el sonido de la batería, me parece que mejora mucho con respecto a Survive, el sonido de la caja es perfecto a mi parecer, en fin, muy buena producción la que se carga este disco. La portada si me parece algo cutre, simplemente el planeta con un sello que dice Handle With Care (Manéjese con cuidado), la creatividad les fallo esta vez a los chicos para escoger una buena portada, ya que las de sus anteriores trabajos habían sido geniales dibujos con guiños a las guerras nucleares.

El equipo de músicos sigue igual al de Survive, John Connely en las chillonas voces y los brutales riffs de guitarra, Anthony Bramante sigue en su papel de guitarra solista; sigue regalando estupendos solos, ahora mas elaborados, el poderoso Danny Lilker continua con su ataque en las 4 cuerdas, sus pasajes en el bajo son memorables, y por supuesto de lo mejor del álbum, el genialísimo Glenn Evans; que no se cansa de azotar sus tambores con furia y rapidez en todo el álbum.

Después de tanto escuchar el Handle With Care, me di cuenta que intenta llevar una peculiar estructura, me refiero a que después de una pista rápida, después le sigue una mas lenta y/o moderada, y es así como se ejecuta casi todo este trabajo. Trabajo que inicia con New Song, una perfecta pista de inicio, rápida como el viento. Su peculiar riff de inicio ya nos da la idea del thrash metal clásico que encontraremos en todo el disco, el brutal solo de Bramante, solo lo confirma. Su letra es más profunda de lo que se pueda llegar a creer, es una perfecta crítica al sistema y a la sociedad.

Después de ese latigazo thrasher, sigue ahora una pista mas calmada, pero sin duda de esas que te hacen mover con fuerza la cabeza, llega Critical Mass, una de las composiciones mas famosas de Nuclear Assault, portadora de unos perfectos riffs, los geniales pasajes en el bajo de Lilker y la sobria batería de Evans. La voz chillona de Connely le queda a la perfección en todo sentido. Rescato el solo de Bramante, soberbia composición, corta pero genial. Este tema tiene un video, grabado en una especie de desierto con la banda dándole la espalda a unos pozos petrolíferos en actividad (esto del desierto me recuerda a Arise de Sepultura jejeje). Este video llegó a ser tan exitoso que incluso pudo rotarse en el Headbangers Ball de MTV.

Después de una pista relativamente “calmada” (aunque nada de Nuclear puede ser calmado), el álbum sigue su camino con Inherited Hell, una representación de caña pura, su riff casi salido de alguna melodía de medio oriente puede ponerle los pelos de punta a quien no tenga oídos entrenados, posteriormente evoluciona a un riff thrasher para que Evans libere otra vez sus ritmos frenéticos en sus tambores. Los gruñidos de Connely, nos van recreando un futuro no muy lejano en donde básicamente el mundo se ha dañado completamente. John Connely habla de la destrucción de bosques y océanos, lo que me da una idea de lo “ambientales” que son estos chicos, y por supuesto lo “ambientales” que debemos ser todos, para que en el futuro no tengamos un infierno como hogar.

Posterior a la pista rápida e insana, sigue Surgery, la respuesta moderada, una pista que a pesar de su escasez en velocidad burra, puede brutalizar a cualquiera con su riff inicial de cirujano, le queda muy bien el nombre. Connely describe como se siente alguien en una cirugía, pero por su cruel letra, me imagino que es una cirugía innecesaria, estilo “Mengele”. La composición musical es excelente, Evans nos regala pasajes en su doble bombo memorables, al igual que las guitarras nos cortan cual escalpelo. Un último pasaje de Lilker nos da fin a esta misteriosa canción.

Emergency, es el nombre de la quinta pista del álbum, una decadente composición en guitarra nos introduce a la canción, el enfermizo solo inicial de Bramante nos conduce a la locura de un riff thrasher a más no poder. Una velocidad genial se maneja en este tema, pero le veo un “pero”, su coro no me cuadra para nada, sencillamente le veo fuera de tono, pero si lo analizamos por el lado enfermizo y decadente, entonces si es genial. Sus versos rápidos son geniales, y por supuesto para mover la cabeza en cualquier momento de aburrimiento.

Los Nuclear, ya acostumbrados a meter canciones de juerga y tomaduras de pelo similares, nos abofetean la cara con Funky Noise, que no es más que lo que su titulo sugiere, un ruido pestilentillo jeje. Creo que le puedes sacar provecho si lo pones como ringtone en tu celular, o bien lo pueden analizar como un pequeño descanso para prepararte para la segunda mitad del disco, que suelta tanta caña y feeling como la primera. F# (Wake Up) llega rápidamente, es una de esas canciones directas, donde ya escuchas el coro en menos de 30 segundos de haber escuchado el inicio. Históricamente, pienso que esta pista es una continuación a F#, tema que se había incluido en Survive, el anterior álbum de la banda. Respecto a la composición, solo digo que es una canción más de Thrash Metal, “directa y sin censura”.

Después de dos pistas tan enigmáticas sigue algo mas serio, When Freedom Dies, me parece una composición brutal, muy corta eso si, pero genial en todo sentido, su pequeña introducción, con el buen bajo de Lilker, nos llevan a un riff casi técnico a manos de Connely y Bramante. Connely canta más acorde a la situación, mucho más sobrio y algo más entendible. El solo de Bramante, lleno de elegancia y feeling va evolucionando desde unas escalas lentas hasta llegar a un océano de armónicos y el uso excesivo del Wah-Wah.

Un eructo da inicio a Search & Seizure, un ostentoso riff va dibujándose en las mentes de todos después de un sensacional corte llevado a cabo por toda la banda. El ritmo casi pausado de Evans, nos introduce de lleno en un tema que goza de thrash metal hasta los huesos y que no para de sorprender, el coro de Connely, chillón como el solo, es muestra de sus “habilidades”. La letra de la canción no es más que una historia que a muchos les puede pasar:

“vas en tu coche por la noche, sobrepasas los limites de velocidad, llega un policía y te obliga a salir del coche, terminas en la comisaría, con libertad bajo fianza vuelves a tu casa y analizas lo sucedido”

La creatividad de Connely & Co. Me sorprende realmente, mientras Slayer o Sodom, hablan de ocultismo, guerras brutales, altares de sacrificio y asesinos seriales, Nuclear Assault nos habla de cosas que a cualquiera le puede suceder, “crónicas de Infracciones de Transito, Cirugías y Conciencia Ambiental”...Magnifico.

Después de la tragedia en el coche, el álbum continúa con Torture Tactics, una directa pista que personalmente me recuerda a Brainwashed, una de las canciones exitosas de Nuclear Assault. El solo de Torture Tactics, es una muestra de bramante y su Floyd Rose en su guitarra, y por cierto genial el coro de Connely:

“Alone you stand
Alone you fall”

Finalmente la canción termina con los ladridos de unos perros que no dudo que sean de esos perros de la policía, estilo comisario Rex.

La segunda “canción instrumental” o más bien, “canción de juerga”, es Mother's Day, una pista de poco mas de 30 segundos, en la que Connely gruñe “Mother’s Day” (que inspiración, joder), un gran número de veces. Pienso yo, que es la introducción a la última pista del álbum. Trial of Tears (nada que ver con el tema de igual nombre de Dream Theater), es la mas soberbia composición de este álbum, con sus casi 6 minutos de duración, es la pista mas larga del álbum. Su riff inicial, con gran parecido al de New Song, desata un desorden musical que se arregla con los primeros versos de Connely. Los brutales cortes del inicio se repiten mucho después, precisamente antes del coro. Esto es así hasta que se llega a un elegante intermedio, portador de interminables solos de Bramante, una batería calmada y un bajo prudente van forjando la última canción de un álbum sumamente cañero.

He llegado al final de esta reseña, este es un disco que me gusta mucho, me seria muy difícil decidir entre Survive y Handle With Care, ya que son dos discos geniales, únicos, Survive mas orientado hacia el Crossover thrash, y Handle With Care mucho mas thrasher y agresivo. Le doy 4 cuernos, porque a pesar de su inminente feeling, a veces las canciones se hacen muy repetitivas, y no logran captar un rumbo fijo. En fin, estamos ante un trabajo de Thrash muy bueno, pero que no logra la perfección.

John Connelly: Voz y Guitarras
Anthony Bramante: Guitarras
Danny Lilker: Bajo
Glenn Evans: Batería

Sello
Relativity / Under One Flag