Día Internacional del Vértigo: síntomas más comunes y cómo manejarlo | EL UNIVERSAL - Cartagena

Día Internacional del Vértigo: síntomas más comunes y cómo manejarlo

Los síntomas de vértigo se presentan de formas diferentes y, ante ellos, se recomienda consultar a un medico especializado.

El vértigo es una afección común, la cual actualmente afecta a un tercio de la población colombiana. Entiéndase el vértigo como una sensación falsa de movimiento de sí mismo o del entorno. En la mayoría de los escenarios general, el movimiento percibido es rotario (como una sensación de giro o temblor).

“El vértigo es un trastorno del desequilibrio que hace referencia siempre a una sensación de movimiento en una persona sin que realmente exista. La alucinación de movimiento puede tener un origen central o un origen periférico y existen muchas condiciones que pueden estar relacionados con este síntoma”, explica la Dra. Paola Lozano, magíster en medicina alternativa y vocera de Heel Colombia. Lea: ¿Cuál es la causa del vértigo?

Destaca que “es importante que cada vez que un paciente refiera una alteración en el equilibrio consulte a un medico especializado, para hacer todos los estudios e identificar cuál es el origen, porque el tratamiento adecuado que se debe hacer depende de este origen”.

Síntomas más comunes del vértigo

Los síntomas de vértigo se presentan de formas diferentes, algunos pacientes tienden a tener sensación de giro de objetos e inestabilidad, otros han sentido nauseas durante semanas, e incluso algunas personas se caen. Lea: “Es lo mismo que un mareo”: aclaremos 5 mitos sobre el vértigo

Hay quienes ven puntos negros al ponerse de pie, mientras que otros hablan de un inexplicable “vacío repentino en la cabeza” o una sensación de mareo constante.

Tratamiento del vértigo

Existen muchos tipos de tratamiento para el vértigo. Los métodos comprobados de cualquier terapia son ejercicios, cambios en el estilo de vida y medicamentos, especialmente de origen natural.

En los casos en que los síntomas son el resultado de una enfermedad subyacente, como problemas circulatorios, el médico trata primero las causas orgánicas. Lea: Joven fue al médico por vértigo y le diagnosticaron esclerosis múltiple

Con vértigo crónico y algunos tipos de vértigo de estrés, los ejercicios fisioterapéuticos especiales pueden ayudar a aumentar todo el sistema de equilibrio.

La alimentación saludable representa una contribución importante, una dieta baja en sodio puede ser útil para reducir la presión arterial y aliviar los síntomas. La cafeína y su efecto estimulante en el sistema nervioso central también pueden tener un impacto positivo para tratar el vértigo, por lo que no hay objeción a tomar café, pero con moderación.

Cuatro pasos para manejar el vértigo

Para un manejo adecuado de este trastorno es indispensable una correcta historia clínica, que permita avanzar en el diagnóstico, y el tratamiento dependerá de la causa que lo produce; sin embargo cuatro de las principales recomendaciones generales en caso de un episodio son:

1. Respirar profundo con tranquilidad en 4 tiempos

2. Buscar un lugar estable (sentarse, sostenerse a algo).

3. Encontrar un punto fijo el cual no perder de vista.

4. Realizar ejercicios vestibulares.

Más noticias