Venezolanos recuerdan a sus artistas que marcaron época en la televisión
 

Espacio publicitario

Venezolanos recuerdan a sus artistas que marcaron época en la televisión

Se les añora en la presente época de crisis de la telenovela en el país

  • ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

16/06/2022 01:39 pm

Eduardo Mora Rodríguez
Especial para El Universal

En momentos cuando la parcial vuelta a la normalidad, tras los duros días, meses y años de la pandemia, el retorno al país de actores extranjeros del espectáculo que llegaron a causar furor en el país hace a muchos venezolanos recordar con cariño a muchos de los personajes locales que, especialmente entre 1970 a 1980 cumplieron estelarísimos papeles protagónicos en los principales medios de la época en la radio y la televisión.
  
En la que se recuerda como la “época de oro” de la televisión venezolana hubo particularmente grandes actores y actrices que engalanaron las producciones dramáticas de la televisión venezolana. Destacan entre bellos, por sus espectaculares interpretaciones, artistas como Raúl Amundaray, Lupita Ferrer, Carlos Márquez, Tomas Henríquez, Doris Wells y Amalia Pérez Díaz; quienes hicieron historia con sus destacadas protagonizaciones.

No obstante, también hubo otros actores que con sus papeles secundarios se ganaron el corazón del público. Tal como fue el caso de Tania Sanabria, una actriz que conquisto a los espectadores debido a sus interpretaciones.

Así lo recuerdan los venezolanos
Tomás Henríquez

El blog Entrañables Actores Venezolanos, menciona a esta leyenda de la actuación en venezolana: Destacó con actuaciones inolvidables en la televisión, el cine, teatro y la radio. Un maestro de la actuación que logró romper el tabú de los artistas de color en la televisión nacional.
 
Interpretó personajes que fueron desde Dios, en Juanito y Él en el año 1983, hasta un esclavo, Pobre Negro en 1976, pasando por un malévolo esbirro de la dictadura de Pérez Jiménez como lo encarnó en Estefanía (1979), detalla el blog.

Falleció el 25 de diciembre de 2002 en Caracas, a raíz del cáncer que padeció y que le fue diagnosticado un año antes, y lo cual lo alejó de los medios.

Mariano Álvarez

Un actor de dimensiones consideradas como extraordinarias, que brilló con luz propia gracias a su calidad interpretativa y cierta genialidad que lo hicieron único e irrepetible.

El blog Entrañables Actores Venezolanos reseña que este increíble actor actuó en algunas telenovelas como: La Encantada (1988); Secretaria (1991); Amor sin Fronteras (1992); Paraíso (1989) en el papel de Nicolás Feo, por el cual tenía predilección.
 
Esta estrella lamentablemente falleció a la temprana edad de 49 años, el 19 de enero de 2001, a causa de esclerosis lateral amiotrófica, que lo mantuvo alejado de los medios, cuando esta enfermedad comenzó a hacer estragos en su organismo.

Lupita Ferrer

El noticiero digital Últimas Noticias en su sección Chévere dedicó un artículo para esta reina de las telenovelas. La nota señala que debido al talento, carisma y versatilidad que demostró en producciones de gran calibre como: Cristal (1985); La zulianita (1976) y Rosalinda (1999) se ganó ese título.

El mismo portal detalla que con solo 15 años, comenzó su carrera en el teatro clásico y al final de los años 1960, inició su carrera como actriz, incursionando exitosamente en el género dramático.
  
En 2007 grabó la telenovela Pecados Ajenos para la cadena televisiva Telemundo. Y en el 2012, participó en la telenovela Rosa Diamante del mismo canal. También participó en Ugly Betty, la versión estadounidense de la telenovela colombiana Yo soy Betty la fea.

Mayra Alejandra

El portal TeleSurtv.net, publicó un artículo sobre la vida de esta actriz. La nota de prensa reseñó la historia de cómo la joven Mayra Alejandra comenzó en el mundo de la actuación, a los 17 años de edad, en la telenovela Valentina (1975), encarnando un personaje secundario como muchacha de servicio. Y de la forma como su talento le abrió las puertas a la protagonización con la telenovela Angélica (1976) con José Luis Rodríguez "El Puma".

Después de Angélica, protagonizó otras telenovelas de la cadena RCTV, en las que trabajó también con otros galanes como Jean Carlo Simancas, Raúl Amundaray, Renato Gutiérrez, Miguel Ángel Landa y Carlos Olivier. Entre los títulos más recordados están La hija de Juana Crespo, Bienvenida Esperanza, Marta y Javier, Luisana mía, y, Leonela (1983) de Delia Fiallo, que la catapultó a la fama en el exterior, tratando un tema polémico que la convirtió en telenovela de culto.

Mayra Alejandra se retiró en 2010 por problemas de salud tras actuar en la telenovela Harina de otro costal, y murió de cáncer el 17 de abril de 2014.

Raúl Amundaray

Considerado por su porte un “galán eterno”, Amundaray saltó a la fama en 1965 en Venezuela como protagonista de El Derecho de Nacer, basada en una exitosa radionovela de Cuba del mismo nombre, del legendario escritor cubano Félix B. Caignet.

El noticiero digital El Universo, reseñó que Amundaray compartió reflectores con algunas de las más talentosas actrices venezolanas de todos los tiempos, entre ellas Agustina Martín, Eva Moreno, Doris Wells y Lupita Ferrer. Y destacó en novelas como La Usurpadora (1971), Valentina (1975), Resurrección (1977), El asesinato de Delgado Chalbaud (1980) y Cristal (1985), todas producidas por RCTV.

“Raúl Amundaray fue el actor venezolano que mejor representó el arquetipo del galán clásico. Marcó tremendamente toda una época de la telenovela venezolana…”, escribió en Twitter Leonardo Padrón.

El actor falleció a los 82 años por un paro respiratorio, el 21 de enero de 2020 en la ciudad de Houston.

Doris Wells
Esta personaje llegó a la actuación a romper paradigmas, como una de las grandes actrices de la televisión venezolana y latinoamericana.
  
El noticiero digital Últimas Noticias en su sección "Chévere", detalló que su primer su primer trabajo, por el cual se hizo reconocida, fue la publicidad del conocido jabón Lux, que esa oportunidad le sirvió para destacarse en la actuación.

Gracias a su gran talento hizo su debut con “Historia de Tres Hermanas”, un dramático con el que compartió set con Eva Blanco, Eva Moreno, Raúl Amundaray y Guillermo González; y de otras posteriores como Renzo el Gitano, Corazón salvaje y El Mulato. En esas participaciones se destacó en los roles antagónicos, con lo cual demostró su histrionismo en la gran pantalla.

Posteriormente y debido a su increíble talento consiguió la protagonización en historias como “Regina Carbonell”, “Sacrificio de mujer”, “Raquel”, “Campeones”, “La trepadora” y “Pobre negro”.

Su biografía reseña que este icono falleció el 20 de septiembre de 1988 a los 43 años de edad, tras sufrir una enfermedad que ataca el hígado llamada síndrome de la Foil o adenitis por arañazo de gato, y no por cáncer como algunos rumores mencionaban en su oportunidad.

Eva Moreno

Pionera de la Televisión venezolana, Eva Moreno se convirtió en una de las primeras actrices que formaron parte de RCTV.

El blog Talento Venezolano, escribió en el 2005, una breve biografía de la vida de esta enigmática actriz, detallando que en los años 60 estelarizó varias telenovelas que marcaron época, entre ellas “Historia de tres hermanas”, con Doris Wells, Eva Blanco y Raúl Amundaray; “Renzo el gitano”, con Oscar Martínez; y “La tirana”, con Edmundo Arias y Edmundo Valdemar.
Mismo blog reseñó que en los años de retiro forzoso de la TV, se dedicó a trabajar en las radionovelas de Radio Rumbos, en películas y en numerosas obras de teatro. Una de sus últimas actuaciones en teatro fue en el 2002 – 2003 con la versión venezolana de “Monólogos de la Vagina”. Y en el 2005, participó en el homenaje a Doris Wells.

Falleció el 09 de octubre de 2005, a los 69 años en el Hospital Clínico Universitario de Caracas.

Eva Blanco
El blog Recordar es Vivir, realizó un artículo llamado Las Telenovelas de Ayer, donde se reseña que esta actriz desde su comienzo en la década de los 50 y 60, sus entretenidas telenovelas marcaron un antes y después, robándose la atención de todos los venezolanos.
  
Además, detalla que esta dama de la televisión venezolana, quien es conocida por ser uno de los primeros rostros de la pantalla chica en Venezuela, fue la protagonista del primer melodrama venezolano de una hora. Era 1964, entonces, compartía créditos estelares con sus colegas, hoy desaparecidas, Doris Wells y Eva Moreno

Su participación en las telenovelas venezolanas ha sido muy extendida, pero ahora ya con 91 años, se ha ido apartando de los proyectos; sin embargo, su nombre aún sigue vigente como una de las actrices más importante de la industria. Su último trabajo fue en la telenovela “Entre tu amor y mi amor” (2016).

Jean Carlo Simancas

El portal Impacto Venezuela, reseñó que su porte de galán, hizo de este actor un roba corazones dentro y fuera de los estudios de grabación.

Su biografía detallada en mencionado portal explica que su formación inició en el Teatro Universitario del Zulia donde hizo sus primeros trabajos. Los lunáticos fue su primera aparición sobre las tablas.

  Ya con la experiencia teatral se vino a conquistar la televisión en Caracas, en los años 70. Cuando llegó a Rctv y debutó con un papel de reparto en Valentina. En época de la novela cultural; Simancas se erigió como el galán perfecto para historias que, sin bajar la calidad de realización y libreto eran más dadas a las historias rosas. Reseña una nota de prensa.

Un artículo llamado ¿Qué pasó con?, detalló que hizo pareja con actrices importantes de los 70-80, con Mayra Alejandra, en La hija de Juana Crespo; María Conchita Alonso, en Luzmarina o Pierina España, en Sangre Azul, entre otras. Y que así fue ganándose su fama de buen actor, lo que lo llevó a protagonizar una temporada en Puerto Rico.

El en año 2020, fue contratado por una productora uruguaya para hacer una serie junto a Víctor Cámara. Pero, la misma fue suspendida por la pandemia.

Daniel Alvarado

Este artista de gran carisma, desarrolló una carrera llena de éxitos, desde el galán tradicional hasta primerísimo actor, a lo largo de más de 40 años de carrera.

El blog Entrañables Actores Venezolanos, reseña que con más de 20 telenovelas y 30 obras de teatro, este actor incursionó en el mundo en la televisión con la telenovela “La cruz de la montaña”, pero se consagró con el personaje de Mauricio Lofiego en “La dueña”, telenovela de José Ignacio Cabrujas, donde compartió créditos con la actriz Amanda Gutiérrez.

En su biografía se detalla que trabajó en muchas producciones dramáticas, tales como: “Alba Marina”, “La revancha”, “Peligrosa”, “Pecado de amor”, “El perdón de los pecados”, “Toda mujer”, “Guerra de mujeres”, “Mambo y Canela” y “Mi gorda bella”.

Este polifacético artista falleció el 08 de julio de 2020, a los 70 años de edad.

Estudiante USM
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario