El Top 10 de los Mejores Lugares Turísticos de Cusco para visitar este 2023

La impresionante vista al valle del Machu Picchu te dejará maravillado.

El Qusqu o mejor conocido como la capital histórica de Cusco, fue la capital ancestral del Tahuantisuyo, Imperio Inca, y es, actualmente, la capital del departamento de Cusco. Esta región se encuentra ubicada en la cordillera de los Andes, al sureste de la República del Perú y seguro será de los mejores viajes que harás en tu vida.

La mayoría de los atractivos naturales en Cusco son ideales para realizar deportes extremos y caminata durante los viajes, ya que su diversa geografía, que consta de montañas y cordilleras, se presta para ello. Aparte de sus maravillas naturales, Cusco se halla repleto de historia milenaria en cada uno de los sitios arqueológicos que la región alberga. Por esta razón, Cusco se ha convertido en el destino preferido para los extranjeros.

Es allí, en Cusco, en donde se mueve día y noche la actividad con atractivos comerciales y turísticos; podrás degustar de su deliciosa gastronomía originaria en los principales restaurantes y establecimientos de la urbe. También podrás disfrutar de las artesanías cusqueñas en sus múltiples comercios durante los viajes de turismo en la localidad.

A continuación, se presentarán los lugares más llamativos de Cusco, para que te atrevas y te decidas a conocer la gran urbe milenaria herencia del Imperio, que te hará ir por tus maletas para unirte a los mejores viajes.

A continuación verás los lugares más hermosos que debes tomar en cuenta en tu viaje a Cusco.

En este artículo veremos:

    1. Machu Picchu

    Bellos monumentos hechos de piedras te llevarán de vuelta al pasado Inca.

    El complejo es uno de los mejores sitios arqueológicos en Cusco y fue nombrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Machu Picchu fue una llaqta o ciudadela andina construida antes del siglo XV por los pueblos aborígenes. El nombre de Machu Picchu se debe a una de las montañas en donde se asienta el urbanismo antiguo cerca de las cordilleras.

    La tierra andina de Machu Picchu es uno de los atractivos valles cusqueños de gran extensión que alberga más de 60 ambientes arqueológicos, todos relacionados entre sí. Por otro lado, el complejo histórico del Machu Picchu fue dividido en dos zonas: el sector Hanan, sector “alto” y el sector Hurín, sector “bajo”, dividido así por la jerarquía Inca.

    En el sector Hanan se puede destacar: la Residencia Real y la Plazoleta Sagrada, además del Templo del Sol y el Intihuatana. Y en el sector Hurín está: la Roca Sagrada y el Grupo de las Tres Portadas, más el Acllahuasi o la “Casa de las escogidas” y el Templo del Cóndor. La mayoría de estas estructuras están intactas al día de hoy, convirtiendo al valle de Machu Picchu en una de las siete Maravillas del Mundo Moderno.

    Si quieres descansar de la caminata y degustar de la gastronomía peruana con vista hacia al valle de Machu Picchu, el ambiente ideal es el Restaurante Tinkuy, ubicado a nueve minutos de las ruinas. El restaurante sirve comida autóctona del Perú y platos internacionales en un ambiente agradable y espacioso.

    2. Museo del Chocolate

    Bonitos espacios recreativos te esperan en el museo más dulce de todo Perú.

    El Museo del chocolate o Chocomuseo exhibe la historia del chocolate, manjar milenario desde el tiempo de Los Mayas. Ubicado en la Plazoleta Regocijo, el Museo del Chocolate no solo narra la historia del cacao y sus derivados, sino que también imparte talleres de elaboración de chocolate que a todos les gustan.

    A su vez, promocionan y producen chocolate con cacao peruano y ofrecen la oportunidad de visitar las instalaciones mientras realizan esta delicia. El lugar turístico también cuenta con un pequeño café y con una tienda en donde venden chocolates de todo tipo, productos del cacao y morteros de piedra para moler el fruto.

    Si te quieres sumergir en el mundo de la chocolatería, los atractivos del Museo del Chocolate te ofrecen la opción de cursar sus talleres como el famoso taller del grano a la barra y el taller de trufas.

    Puedes llegar al Chocomuseo desde cualquier punto de la urbe cusqueña y la entrada es totalmente libre para todo público. Se recomienda probar el pisco que realizan allí, es sumamente delicioso. Uno de los mejores sitios para comer en Cusco es Café Panam, una cafetería ubicada al frente de la Plazoleta de Regocijo. En el espacio puedes tomarte el mejor café de Cusco junto con un delicioso croissant en tus vacaciones.

    3. Valle Sagrado de los Incas

    Las zonas montañas ofrecen espacios rurales que te van a encantar.

    Para poder conocer el Valle Sagrado de los Incas, deberás iniciar tu viaje a Cusco, lejos de Ollantaytambo. Desde allí puedes tomar un taxi o unirte a un grupo en un tour si así lo prefieres. El viaje desde Cusco hasta el pueblo de Ollantaytambo, el primer pueblo dentro de esta ruta, tiene una duración 56 minutos aproximadamente y se dirige a la montaña.

    El Valle Sagrado de los Incas es uno de los lugares para acampar en Cusco, ya que goza de un fresco clima y una diversa geografía, perfecto para todos los viajeros que quieran vivir una experiencia extrema en la montaña, como por ejemplo, escalando colinas o montándose en la tirolesa con vista a Ollantaytambo.

    Si tu destino final es el gran atractivo de Machu Picchu, deberás entrar en las poblaciones de Písac y Ollantaytambo, donde encontrarás el majestuoso Valle Sagrado de los Incas, también conocido como el valle del río de Urubamba, en la República del Perú.

    En todo el corazón del valle, en el sector de Yukay, a cinco minutos de Urubamba y Ollantaytambo, se halla el Restaurante Tawa, el espacio perfecto para degustar la gastronomía peruana. Pero allí no solo ofrecen comida autóctona, sino también comida contemporánea y vegetariana.

    4. Tambomachay

    Puedes admirar la construcción indígena que yace en la colina desde hace cientos de años.

    Conocido también en término quechua como Tampumachay, es uno de los mejores sitios arqueológicos en Cusco, porque es un majestuoso complejo en donde los Incas le rendían culto a las aguas y a otras deidades de la mitología Inca.

    A solo 22 minutos de distancia de la urbe se encuentra el Tambomachay, una de las construcciones más importantes del Perú gracias a su sofisticada arquitectura que consiste en altos muros de piedra, una hilera de recintos que utilizaban los Incas para descansar y una tarima ceremonial, todos ellos intactos.

    Pero lo más extraordinario del ambiente son sus fuentes y acueductos donde corren las aguas puras y cristalinas con la misma presión todo el año, algo que para los expertos en el área no tiene explicación, dado que en esta localidad nunca llueve.

    Si deseas disfrutar y hacer un viaje a las tierras andinas, deberás ir a Cusco y de allí tomar el transporte público, un taxi o unirte a un tour. Al terminar de pasear puedes ir al restaurante café Llaulliccasa, en donde puedes tomar una taza de café en un lugar agradable y familiar. Escoge la opción que se ajuste más a tu presupuesto y visita al Tambomachay, no te arrepentirás.

    5. Moray

    Sentarte en un espacio tan mágico te será inolvidable en estas vacaciones.

    La palabra Moray es un término quechua que significa “un territorio ocupado desde tiempos remotos” y así ha sido durante siglos por los pueblos Incas Mullak´as y Misminay, antiguas comunidades que residen en el territorio en la actualidad.

    El espacio arqueológico de Moray es uno de los destinos cerca de Cusco. Se encuentra a una hora y 21 minutos de la urbe, del que se presume que su función principal era ser un centro de investigación agrícola de la población Inca, dado que su ambiente cálido y seco se presta para ello.

    Lo que distingue esta impresionante estructura Inca de otras bellas edificaciones, es que el complejo se halla conformado por hoyos circulares superpuestos, muy parecido a un anfiteatro. Cada uno de ellos tiene un microclima propio, ideal para cultivar y experimentar con distintas especies de plantas.

    Después de visitar el gran Moray de Perú, qué mejor espacio para descansar y hasta degustar de un coctel que Qanela Restaurante. Es excelente para ir en grupos grandes y pasar un rato agradable, y si tienes niños pequeños, puedes entrar al local con ellos.

    6. Saqsaywaman

    No debes de ir a las excavaciones que se realizan en las ruinas, será emocionante.

    Se dice que la construcción del Saqsaywama tardó más de 70 años y necesitó más de 20 mil hombres para llevarla a acabo, aunque todavía no se sabe con certeza la manera en cómo los Incas hicieron esta estructura.

    Localizado a 10 minutos de Cusco, la antigua capital del Perú, Saqsaywaman corresponde a uno de los mejores sitios arqueológicos y más importantes que ha dejado la cultura Inca. Esta hermosa infraestructura se rodea de muros gigantescos, los cuales están edificados por piedras talladas que pueden llegar a pesar hasta 300 toneladas.

    Una de las tantas traducciones que se le da a su nombre es “espacio donde sacia el halcón”, siendo el halcón, uno de los animales que se presenta en este majestuoso lugar. También se cree que el lugar turístico de Cusco sirvió como campo de batalla, pero también como templo en donde se le rendía culto a diferentes deidades, entre ellos el Dios Sol.

    Desde el Saqsaywaman se puede admirar todo Cusco y sus cumbres. Si deseas conocerlo, puedes llegar en tren en 11 minutos en carro o caminando en 45 minutos desde la Plazoleta de Armas de Cusco. Si deseas viajar a Cusco y alojarte en las cercanías del imponente Saqsaywaman, a cuatro minutos de las ruinas se encuentra la Mama Sara, el hotel más recomendado de la zona.

    7. Convento de Santo Domingo

    La majestuosa construcción te brinda sorpresas coloniales.

    En los cimientos del Templo de Coricancha se construye en lo que se conoce hoy en día el primer Convento y la Iglesia de Santo Domingo de la Orden Predicadores de Cuzco, en la República del Perú.

    La edificación posee tres naves adornadas de hermosos azulejos sevillanos, una cúpula y una plataforma en forma de Cruz Griega. Su característica torre fue construida bajo el estilo Barroco con tendencia al Churrigueresco.

    Tiempo después la estructura del convento sufre grandes daños debido a un terremoto, dejando totalmente intacto al templo aborigen Inca. En el interior del convento podrás encontrar un Museo Arqueológico y la sala capitular en donde se aloja el museo dominical.

    Aquí podrás admirar el arte religioso que va desde imágenes y mobiliario; y por si fuera poco, ornamentos y platería. Para poder llegar al espacio lleno de historia desde el centro de Cusco, debes caminar desde el centro durante 10 minutos. Si al salir del Convento no sabes qué hacer en Cusco, cercano al museo te encontrarás con Sepia Club Café, el espacio perfecto para disfrutar de un café al atardecer.

    8. Intihuatana

    La ciudad Inca tiene para ti monumentos misteriosos para que tomes fotos geniales.

    En tu viaje a Cusco debes conocer al Intihuatana, una piedra tallada que sirvió por muchos años para la población Inca como reloj solar y como centro de observación astronómica de otros cuerpos celestes. También fue utilizado como centro de observación de los solsticios y equinoccios.

    Es conocido también como la “piedra que irradia energía”, por lo que no se permite tocarla. Dicen que con solo colocar las manos, sientes la energía que emana de la piedra, de la que se presume, proviene de un vórtice de energía que emerge debajo de la construcción Inca.

    Intihuatana, que se traduce a “donde se amarra el sol”, se localiza a 47 minutos de Cusco, en una cima que porta el mismo nombre. Posee dos largas escalinatas en los laterales, una de ellas tiene 78 peldaños, labrados directamente en la piedra de la montaña.

    Si deseas comer a cielo abierto mientras admiras el monumento y a la montaña, a cinco minutos del Intihuatana, se encuentra la Quinta Campestre Yurak Wasi. Es ideal para ir con tu familia, y el local es famoso por ofrecer un excelente servicio a sus clientes.

    9. Puca Pucara

    Un paisaje perfecto con hermosas colinas y cielos despejados te espera en tu visita.

    A 24 minutos de distancia de la urbe, se ubica el Puca Pucara, que es uno de los tantos atractivos turísticos en Cusco que dejó la cultura Inca. Esta fortaleza recibe su nombre, Puca Pucara, que significa “Fortaleza Roja” debido al color rojo espectacular que obtienen las piedras al atardecer.

    Puca Pucara se conforma de tres grandes muros, cada uno construidos con rocas de distintos tamaños. Se sabe que estos muros tuvieron una función específica dentro del Imperio Inca, función que hasta el día de hoy se desconoce.

    Dentro de estos muros están las terrazas y escalinatas; así como andenes y edificaciones. Según varios estudios arqueológicos, el Puca Pucara perteneció a la red Qhapaq Ñan, una serie de caminos que conectaban los principales centros urbanos con el Imperio Inca.

    Puedes hacer un viaje al interesante espacio arqueológico en tren o en automóvil particular, el cual durará aproximadamente 24 minutos en llegar a su destino. Para poder entrar, debes comprar tu boleto de acceso antes o en la entrada del Puca Pucara. A un minuto del espacio arqueológico en Cusco se encuentra los Textiles Ccori Vicuña, una parada obligada para el que quiera llevar un recuerdo hecho de lana de alpaca.

    10. Museo de Arte Precolombino

    No dejes de observar valiosas obras de arte, son grandiosas.

    El Museo de Arte Precolombino se encuentra en la Casa Cabrera, nombre que se le otorga en honor a uno de sus más importantes propietarios, Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de varias ciudades peruanas.

    A su vez, mucho antes de la llegada de los españoles, fue el “Amaru Cata” o “Casa del saber”, escuela de los Incas. Vale destacar que el Museo de Arte Precolombino es el único espacio en el país peruano dedicado a recuperar el arte espectacular de los pueblos antiguos.

    Dicho museo expone 450 piezas de ambas culturas; española y peruana, que va desde joyas hasta cerámicas; además de utensilios y esculturas. Si te encuentras en Cusco, el Museo de Arte Precolombino debe incluirse en tu itinerario, es genial.

    El museo se ubica en la Plazoleta Nazarenas, puedes llegar caminando o en tren. Allí no solo disfrutarás del arte peruano sino también de un excelente café o si deseas llevarte artesanías, hay tiendas disponibles para ello. Dentro del museo se ubica el MAP Café, un restaurante en donde se exalta la comida peruana al estilo gourmet. En tus vacaciones en Cusco no dejes de visitar al museo, es un increíble espacio.


    ¿10 no son suficientes?
    Pues sigue leyendo para que descubras más lugares increíbles en Cusco


    11. Catedral de Cusco

    El estilo clásico de la Catedral te encantará para hacer fotos y videos.

    Edificado con piedras enormes sacadas de una localidad próxima al Sacsayhuaman, la Catedral de Cusco es una de las construcciones más importantes del urbanismo e incluso, del continente. Esta construcción se conforma por la Iglesia del Triunfo y la Iglesia Jesús María. Una de ellas, la Iglesia del Triunfo, es la más antigua, convirtiéndose así en uno de los mejores sitios de interés en Cusco más relevantes de la zona.

    Aquí podrás, con la conducción de un guía, ver criptas que contienen cenizas de varios arzobispos que pertenecieron a la iglesia cusqueña. Por otro lado, en la Iglesia El Triunfo, están las cenizas del cronista Garcilazo de la Vega, poeta y autor de la obra “Comentarios reales de los Incas”, lectura espectacular y de gran importancia para todo aquel que quiera comprender a la civilización Inca.

    También verás la Sala de Plata en donde podrás contemplar varios objetos de origen religioso. Mirarás la pintura de la Última Cena realizada por el pintor cusqueño Marcos Zapata; lo que diferencia esta pintura de otras, es que el cordero fue reemplazado por una chinchilla salvaje. Además, encontrarás la Sillería del Coro, una de las esculturas más impresionantes que podrás ver, ya que se talló en cedro puro.

    Para llegar, si te encuentras en Cusco, podrás hacerlo desde cualquier punto del urbanismo hasta llegar a la Plazoleta de Armas, en el horario de diez de la mañana a seis de la tarde.

    Al lado, se ubica el restaurante Limo, que tiene como característica la fusión de la gastronomía peruana con la gastronomía japonesa, por lo que vale la pena visitarlo. ¿Qué esperas para hacerlo?

    12. Piquillacta

    Pasea por las orillas del lago para que tengas una experiencia natural hermosa.

    El Piquillacta es uno los destinos en Cusco que perteneció a la época pre-Inca, es decir, lo que se conoce como el Antiguo Perú. A pesar de pertenecer a la era prehispánica, varios estudiosos indican que el urbanismo que se asentó en esta zona era bastante organizado.

    Ubicada a 51 minutos de la ciudad de Cusco, el Piquillacta fue edificado por la cultura Wari o Huari durante los siglos VI y IX de la era actual. Su nombre significa “El Pueblo de las Pulgas”. Sin embargo, otros lo traducen como “Pueblo pequeño”, dado que Piqui en quechua se refiere a algo que no es alto.

    Para poder llegar hasta allí, puedes hacer el viaje de dos maneras: unirte un tour turístico o tomar tren desde el urbanismo con destino a Sicuani. En el camino podrás divisar el Piquillacta o puedes ir en automóvil particular. Cual sea la opción a escoger, deberás comprar el boleto turístico general o parcial para poder entrar al ambiente histórico de Cusco.

    Si te apetece un postre después de pasear por el Piquillacta, a 18 minutos se ubica la Pastelería Dulce Nevada. Es una sencilla casa colonial con un ambiente agradable y cálido, ideal para degustar de una deliciosa torta con una taza de café.

    13. Vinicunca Rainbow Mountain

    La montaña de muchos colores te espera para que llegues a sus cumbres.

    El Vinicunka o Cerro Colorado como lo llaman los residentes de la zona, es uno de los ambientes más lindos de Cusco, esto debido a sus colores. Se encuentra a cuatro horas del urbanismo y es una formación montañosa preciosa, una de las maravillas naturales más espectaculares del Perú.

    Las franjas de múltiples colores que se pueden apreciar en esta montaña de ven debido a la combinación de una gran cantidad de minerales que tiene la tierra. Sin embargo, la nitidez de sus colores varía en todo el año. Para recorrerlo es recomendable que contrates un guía, pues es posible perderte con facilidad.

    Los llamativos colores que ostenta la montaña se empezaron a formar hace 65 millones de años. Anteriormente, estuvo cubierta de nieve hasta que poco a poco el clima cálido la fue descongelando hasta develar los lindos colores, por eso, es un viaje que no te puedes perder.

    Dentro de los lugares para comer en Cusco, se recomienda visitar el Restaurant Pacha Mama, con vista a la montaña de colores y a la cordillera. Es un espacio agradable, ideal para ir con niños en grupos grandes. Allí podrás degustar del Cuy o del caldo de gallina, que son platillos estrellas.

    14. Museo Inka

    Objetos valiosos sacados de las pirámides reposan en el museo.

    El Museo Inka es uno de los sitios turísticos en Cusco de gran relevancia dentro de la historia peruana, ya que en su territorio vivió el emperador del Tahuantisuyo, Huáscar. Luego de la llegada de los españoles a las tierras peruanas y tras derrotar a las comunidades que vivían aquí, el espacio alto empezó a ser repartido entre los conquistadores.

    Luego del terremoto que padeció la urbe cusqueña, la infraestructura sufrió graves daños; sin embargo, aún se mantiene en pie. El ambiente consta de un gran patio y de sus característicos artesonados que te dejarán maravillado en tus próximas vacaciones.

    Dentro de ella podrás encontrar objetos preciosos realizados en oro y plata, además de tejidos y vasijas ceremoniales. Si te encuentras en Cusco, podrás llegar a este hermoso espacio desde cualquier punto del urbanismo. Además, tienes la opción de visitar los restaurantes que están cercanas al ambiente.

    Uno de estos restaurantes que verás, a un minuto del Museo Inka, es el Inkazuela. Es conocido en la zona por sus deliciosas cazuelas pollo o alpaca hecho con ingredientes cultivados en la localidad. La atención es muy buena y la vista que te ofrece hacia la Plazoleta Las Nazarena, es inigualable.

    15. Cristo Blanco

    El Cristo abraza la ciudad, toda una maravilla turística.

    Otro espacio para hacer turismo en Cusco es la estatua del Cristo Blanco. Ubicada en el Pukamoqo, que significa Cerro Rojo por la gran cantidad de arcilla roja que hay en la tierra. El monumento es considerado por la feligresía católica cusqueña como protector de la urbe.

    Esta estatua blanquecina, ubicada 21 horas de Cusco, posee los brazos abiertos como si estuviera abrazando a las casas. Fue esculpida por Francisco Olazo Allende. Sin embargo, esta obra de arte se llevó a cabo gracias a los habitantes del urbanismo y será la mejor visita del día.

    El Cristo Blanco se encuentra cubierto de yeso, material que le da ese color blanco característico que brilla con la luz del sol. Desde esta colina puede admirar a Cusco y sus lugares mágicos como lo es su Catedral y la Plazoleta de Armas; y en la noche, puedes ver el espectáculo de luces que iluminan al Cristo. Será lo mejor de las vacaciones en Perú.

    De regreso, puedes visitar el Restaurante El Reencuentro, un espacio para comer durante tu paseo en donde estarás en contacto con la naturaleza. El espacio es pequeño pero muy acogedor y los platillos que ofrecen son muy buenos y asequibles para el bolsillo.

    16. Templo de la Luna

    Las colinas rocosas están llenas de caballos y llamas que pueden usarse para ascender.

    El Templo de la Luna, también conocido como la Joya oculta del Macchu Picchu, uno de los lugares escondidos en Cusco, está construido dentro de una caverna natural y esto es porque para el pueblo Inca, las cuevas podían conectarlos con el inframundo

    Ubicado en la montaña del Huayna Picchu, muy próxima a los restos arqueológicos del Machu Picchu, el Templo de la luna es un templo ceremonial. Cabe destacar que dentro y fuera de esta estructura rocosa hay estructuras de piedra en forma de serpiente finamente labrada, muy próxima a la cordillera.

    Si quieres conocer el ambiente mágico y misterioso, deberás trasladarte al Parque Arqueológico Nacional de Macchu Picchu para hacer tu visita, por lo que antes deberás comprar un boleto turístico que tenga al destino. Partiendo de aquí atravesarás las escaleras de la muerte del Huayna Picchu y pasar por un sendero hasta llegar al prodigioso templo.

    Otra opción que tienes si deseas alojarte y descansar en un espacio próximo al templo, es el Hotel Templo de la Luna. Es un ambiente sencillo pero muy acogedor y ofrece un excelente servicio. Te gustará saber que la vista desde el hotel hacia el pueblo es fantástica, no te la pierdas.

    17. Templo de los Doce Ángulos

    El paseo es bastante tranquilo y despejado, ideal para las caminatas en pareja.

    La piedra de los doce ángulos es uno de los lugares de Cusco en donde se muestra la ingeniería que aplicaba el pueblo Inca en cada una de sus construcciones, así como en cada uno de los materiales que usaban para ello. Si quieres conocer el espacio, puedes ir caminando o en taxi. Si te encuentras en Cusco, a dos manzanas de la Plazoleta de Armas, saliendo por el callejón El Triunfo, podrás encontrar esta interesante pieza histórica.

    El espacio en donde se encuentra la piedra de los doce ángulos en uno de los sitios turísticos en Cusco más concurrido. Es conocida también como el Callejón de la Roca Mayor y se debe a la fusión de estilos arquitectónicos que se pueden encontrar aquí. Justamente en el Palacio Arzobispal se encuentra incrustada dicha piedra ancestral, que encaja perfectamente con las demás joyas presentes.

    Una información interesante es que este muro en donde se encuentra incrustada la piedra perteneció al palacio de Sinchi Roca, antiguo gobernante de Cusco. Hay que mencionar que hay muchas piedras con estas mismas características en varias construcciones incaicas, pero esta es la única que se encuentra en el centro de la urbe y que verás durante tu visita con información valiosa de un guía.

    A dos horas de la piedra se encuentra el Restaurante “A mi manera”, el espacio ideal para deleitarte de la comida peruana cusqueña. La comida, decorada como una obra de arte, es exquisita y te ofrecen una experiencia inigualable para hacer turismo.

    18. Iglesia de San Blas

    La bella iglesia tiene encanta colonial, sobre todo cuando se mira al atardecer.

    Unos de los principales atractivos en Cusco es la Iglesia de San Blas. Se erigió sobre un antiguo santuario en donde los Incas le rendían culto al dios del rayo y de la lluvia, Illapa. La Iglesia de San Blas, ubicada en el Barrio de San Blas es una de las iglesias más importantes de Cusco.

    Toda su estructura fue construida con adobe, pero después del terremoto que azotó varias estructuras de la urbe cusqueña, algunos de sus muros tuvieron que ser reconstruidos con piedra. Lo característico de la Iglesia es el púlpito barroco, una obra de carpintería tallada en madera de cedro con lujo de detalles digno de admirar durante tu paseo de turismo.

    Su autoría se le otorga al artista Inca, Juan Tomás Tuyro Túpac, quién también realizó el retablo central de la Iglesia. Si deseas visitar la Iglesia de San Blas desde Cusco, solo tendrás que dirigirte a la Plazoleta de Armas, pasar el Callejón El Triunfo y luego atravesar el Hatun Rumiyuc. Al final de tu visita hallarás la Cuesta de San Blas, un espacio bello y turístico en Cusco lleno de exposiciones de arte.

    Si deseas de degustar en su recorrido de unas exquisitas hamburguesas de alpaca con papas fritas, en el Barrio de San Blas, a dos horas de camino, se encuentra un espacio de hamburguesas llamado Chakruna Native Burgers, y si estás paseando con niños pequeños, podrás acceder con ellos al local.

    19. Plaza de Recogido

    Se trata de el ambiente comercial más interesante que tiene la ciudad.

    Según los habitantes de la zona, este espacio histórico era llamado como Cusipata, que se traduce como “Espacio de Alegría”, ya que varias investigaciones apuntan que en este ambiente, los Incas realizaban festejos públicos.

    Regocijo se encuentra en todo el centro de la ciudad Cusco y en el centro de la plaza hay una fuente con árboles alrededor. El ambiente también circunda con otros lugares turísticos de Cusco tales como el Palacio del Cabildo y la Casa de Illán Suárez de Carbajal.

    Un dato curioso es que se dice que la Plazoleta de Regocijo estaba unida junto a la Plazoleta de Armas hasta que llegaron los españoles. Si deseas relajarte durante tu visita en un ambiente fresco y al aire libre, el sitio abierto es la mejor opción para hacer durante el viaje de turismo.

    Está a solo 10 minutos de la Plazoleta de Armas, y próximo a ese ambiente, se encuentra otro atractivo de Cusco que es el Museo del Chocolate, aquí podrás deleitarse de chocolates producidos con cacao peruano y de las tiendas que se encuentra dentro.

    20. Museo de Sitios Qoricancha

    Los restos de la civilización Inca se encuentran albergados en el museo para tu disfrute.

    Dentro del Templo de Qoricancha o Coricancha, se encuentra un pequeño museo que lleva el mismo nombre del templo, cuya palabra quechua significa “Patio de Oro”. El museo tiene cinco salas, en cada una de ella se exhibe la historia de la comunidad Inca que vivió en esta tierra sagrada.

    En cada una de estas salas se exhiben de manera didáctica los objetos que se han hallado en las excavaciones: pinturas virreinales y cerámicas del período Inca y pre – Inca. Allí, vas a tener la oportunidad de ver tejidos de todo tipo, algo muy interesante para hacer turismo.

    La sala de recibo es la principal atracción dentro del espacio, luego está el claustro principal, en donde alberga la pileta ceremonial prehispánica labrada en bloque de piedra. Mucho más allá, están los recintos Incas, ambos fueron parte del antiguo templo. Después está la Pinacoteca, donde encontrarás arte religioso, desde pinturas hasta esculturas del siglo XVI y XVII.

    Para llegar a este ambiente histórico, puedes ir en taxi o ir caminando. Si eliges la segunda o la tercera opción, deberás comprar el boleto de ingreso en el Templo del Sol. Si quieres conocer uno de los sitios para comer en Cusco, al salir del museo, puedes pasar por Mis Caprichos Cafés, un espacio pequeño pero acogedor donde puedes probar su café, es delicioso.

    21. Qoricancha

    El ambiente sagrado era importante para los indígenas, ya que desde allí adoraban al sol.

    Se presume que el Templo de Qoriqancha tenía la forma del sol y los caminos que surgían del recinto, eran los rayos del sol que se dirigían a otros templos sagrados. Este espacio turístico en Cusco, ubicado en pleno centro de la ciudad, es conocido también como el Templo Qoricancha, fue un templo que perteneció al Imperio Inca durante el auge del imperio.

    Su nombre significa Templo Dorado en quechua y se debe a la función que tenía en el Tahuantisuyo, en donde se adoraba al dios Inti, dios del Sol. Esto tiene relación con varias investigaciones que señalan que su verdadero nombre es “Intikacha” o Intikaccha.

    El complejo está conformado por el Templo del Sol y el Recinto del Arcoíris, así como el Templo de las Estrellas y la Sala de los Sacrificios. Mucho más allá, está el Recinto del Rayo y Relámpago y afuera se encuentran los Jardines Sagrados que te encantarán durante tu visita de turismo.

    Para llegar al templo, puedes unirte a un tour turístico. Si partes directamente hacia al recinto, deberás comprar antes el boleto general en el Templo del Sol para poder entrar. Si deseas ir a uno de los lugares para comer en Cusco luego de visitar el Quricancha, puedes visitar la Pastelería Café que se encuentra a cuatro minutos de allí. Son expertos en realizar deliciosas tartas, lo convierten en el sitio ideal para merendar.

    22. Plaza Mayor del Cusco

    Los espacios son bonitos para dar una caminata y sentarte a ver las montañas.

    La Plazoleta Mayor, es uno de los sitios históricos de Cusco que se encuentra en el centro de esta ciudad, en Pisac. Originalmente en esta zona hubo un gran pantanal que posteriormente fue secado durante el imperio indígena para transformarlo en un centro administrativo y religioso del Imperio Tahuantisuyo.

    Tiempo después, luego de la llegada de los españoles, esta zona se dividió y se erigió la gran Plazoleta Mayor, incluyendo otras principales construcciones que se conocen hoy en día. En la otra mitad, al lado de la “mayor” se encuentra la famosa Regocijo.

    No se sabe realmente cual era el nombre verdadero de la gran Plazoleta de Armas, aunque los arqueólogos se debaten entre tres opciones: Aucaypata, “ambiente del guerrero” y Huacapata, “lugar sagrado”. Sin embargo, la población cusqueña la nombra como Huacaypata.

    Como están en todo el centro de la ciudad de Cusco, en torno a las plazoletas hay múltiples comercios y restaurantes. Entre ellos está Ceviche Seafood Kitchen, un restaurante en donde sirven los mejores pescados y mariscos del mundo.

    23. Kenko

    No dejes de hacer fotografías en el sitio, todo está lleno de bonita vegetación.

    Dentro de los lugares poco conocidos en Cusco está el Kenko o Qenqo, próximo a Pisac. Un dato curioso es que esta localidad fue nombrada por los españoles, a pesar de que es una palabra quechua que significa “laberinto”, su nombre real se desconoce hasta el día de hoy.

    El Kenko es un atractivo está ubicado en el cerro Socorro, a 15 minutos de la ciudad. Es un complejo histórico de gran importancia para la ciudad cusqueña. Se cree que fue un centro de adoración a diferentes deidades Incas: al sol como a la montaña. Por otro lado, este ambiente histórico se divide en dos lugares que se conocen como Qenqo grande y Qengo chico.

    El camino del Qenqo chico, el cual está casi destruido, cruza el cerro Socorro. El camino del Qenqo grande, que como su nombre sugiere, es mucho más largo y te lleva por laberintos subterráneos de Sacsayhuaman a Pisac. Otro descubrimiento fue la sala mortuoria, en donde se presume que se realizaron sacrificios animales e incluso, humanos.

    Si quieres hospedarte próximo a las ruinas y de Pisac, a ocho minutos del complejo se encuentra Casa Qenqo, un espacio ideal para relajarte y admirar el paisaje natural. La Casa Qenqo tiene un ambiente muy tranquilo y sereno. Allí el personal es muy atento con sus clientes, te va a gustar.

    24. Rumi Wasi

    Los cerros de cubren de niebla durante las tardes debido a las bajas temperaturas.

    Rumi Wasi, que significa en español “Casa de Piedra”, es uno de los más importantes lugares turísticos de Cusco, construido por los españoles sobre cimientos Incas. A 16 minutos de distancia del centro de Cusco, ubicada específicamente en la Plazoleta de San Sebastian, Rumi Wasi es un sitio arqueológico construido sobre andenes Incas muy antiguos.

    Este recinto tiene cuatro niveles y solo dos puertas de acceso y posee siete habitaciones, dos de ellas con balcones que dan hacia Ccoricalle o Callejón de Oro y otra habitación, que posee una vista con dirección hacia la Plaza de Armas.

    Rumi Wasi está en todo el centro de la ciudad, por lo que si te encuentras en la ciudad de Cusco, llegarás en minutos si partes de la Plaza de Armas. Para hacerlo puedes ir en auto particular o en taxi.

    Si estás alojado en las instalaciones del Rumi Wasi y deseas degustar de la buena comida peruana, el Kusikuy Restaurante es ideal para ello. Posee un ambiente agradable e informal en sus instalaciones. Su platillo estrella, que es muy aclamado por los turistas, es Cuy al horno.

    25. Arco de Santa Clara

    El Arco colonial espera para darte la bienvenida a la bella ciudad.

    El Arco de Santa Clara, considerado como uno de los monumentos más hermosos de la ciudad Cusco, es un arco de triunfo que se erigió en conmemoración a la unión de los países Perú y Bolivia en federación. Se encuentra en todo el centro de Cusco, específicamente en la callecita Santa Clara, próximo a Pisac.

    Se dice que el camino que traza este callejón constituía el antiguo camino Inca que conectaba con el Contisuyo. Por otro lado, este camino marca el límite entre el Hanan Cusco y el Hurin Cusco, antiguos barrios del Imperio Inca.

    Para llegar al monumento, puedes hacerlo en taxi y llegar directamente al monumento en tren, o tomar un autobús desde la Plaza de Armas, cuyo trayecto durará 11 minutos. El ingreso es libre para todo público, por lo que no tienes que comprar boleto.

    Una de la cosas qué hacer en Cusco es degustar de un café netamente orgánico cultivado en las tierras peruanas, en Café Ricchary, que son los ideales para consentirte. Tanto el café como el chocolate son las bebidas preferidas por los visitantes del lugar.

    26. Calle Loreto

    Todas las construcciones son muy antiguas, te ambientarás de inmediato.

    Dentro de los lugares turísticos de Cusco se encuentra el Callejón Loreto. Ubicada junto a la Iglesia de la Compañía de Jesús, al Callejón Loreto se le conocía anteriormente como “Amaru Concha” por su cercanía con el Acllawasi o “La casa de las escogidas”, teniendo gran relación con el antiguo gobernante del Tahuantisuyo.

    Desde esta ubicación, se tenía una extensión hasta lo que se conoce hoy en día como la Compañía de Jesús. Es llamada Callejón Loreto por la Iglesia a la Virgen de Loreto, toda una aventura en Cusco.

    Es uno de los callejones que enlaza la Plaza de Armas con el urbanismo. Con respecto a su estructura, los muros laterales de este sitio turístico son de estilos diferentes y responden a épocas distintas, y su infraestructura es una de las que mejor se conserva hasta el día de hoy.

    Si te encuentras cerca de la Plaza Mayor o la Plaza de Armas, en ocho minutos llegarás a tu destino, tanto si vas caminando o en tren. El ingreso es libre para todo tipo de público. Y si se te antoja deleitarte con la cocina peruana, a dos minutos del callejón está el Restaurante Faustina Menú, conocido por su ambiente agradable y una propuesta gastronómica exquisita.

    27. Parque Arqueológico Tipón

    Los escalones de piedra te llevan hasta la cima de las ruinas ancestrales.

    Este gran Parque Arqueológico forma parte de la red de caminos Inca Qhapac Ñam, así como otros sitios arqueológicos. Se encuentra a 37 minutos de la ciudad de Cusco, en el distrito Oropesa, y es considerado uno de los templos más hermosos en donde se le rendía culto al agua en sus lindas calles.

    Los Incas trataban el agua con respeto y cuidado, y este es uno de los tantos destinos turísticos en Cusco que es prueba de ello. El parque posee grandes canales, perfectamente construidos, en donde corre agua en grandes cantidades. Por otro lado, se cree que los hermosos jardines que se encuentran en el Tipón se deben a que este lugar fue la casa real del Inca Huiracocha, gobernante del mundo del antiguo Cusco.

    Aquí también podrás apreciar el Intiwatana o altar del sol, ubicado cerca de los recintos reales. El Intiwatana consta de hermosas habitaciones con ventanas en donde se puede apreciar todo el parque arqueológico. Si eres un aventurero, en el Parque Arqueológico de Tipón tienes la opción de practicar trekking.

    Si quieres disfrutar del fresco paisaje que te ofrece este lugar de Cusco durante varios días, deberás adquirir el boleto turístico para poder acceder. Puedes llegar de diferentes maneras: en taxi o en autobús, el cual se tomará media hora en llegar aproximadamente. Si quieres saborear platillos autóctonos del Perú, a una hora del complejo, está La Cuyería La Hacienda. Y como su nombre lo indica, su platillo estrella en el Cuy al horno.

    28. Iglesia de San Francisco

    La vista desde la ciudad es una belleza debido a la altitud.

    La iglesia de la orden franciscana, es uno de los lugares turísticos de Cusco que resalta por su simpleza en comparación con las otras iglesias que se encuentran en la ciudad. Por otra parte, se conoce que esta iglesia fue edificada por orden del Virrey Francisco de Toledo.

    Tiempo después su estructura sufrió graves daños por un terremoto y tardó mucho tiempo para ser reestructurada nuevamente. Podrás observar que la infraestructura de la iglesia tiene la forma de cruz latina y posee una sola torre con siete campanas.

    Lo más interesante que tiene la Iglesia son las catacumbas y las criptas que se encuentran debajo de ella. En una de estas criptas alberga gran parte de la familia franciscana como benefactores y algunos feligreses.

    Puedes llegar a este destino turístico de Cusco de varias maneras: en auto particular o en tren. La entrada es totalmente gratis y es libre para todo público. Cerca de la Iglesia se encuentra una heladería de artesanías llamada Qucharitas. Aquí ofrecen una variedad de sabores de helado, incluso ofrecen opciones veganas y libres de gluten con los mejores sabores del mundo para que los disfrutes todos los días.

    29. Calle Hatun Rumiyoc

    La calle es empedrada y estrecha; muy interesante y misteriosa.

    El Hatun Rumiyoc es mundialmente conocido y es el lugar más visitado por los turistas, ya que en uno de sus muros alberga la piedra de los doce ángulos. Es un muro realizado con roca plutónica y está localizado en las calles que llevan su mismo nombre, Hatun Rumiyoc. Toda una aventura para tu paseo.

    Según varios expertos en el área, su nombre significa “casa que tiene piedras grandes o que tiene una piedra grande”. Asimismo, dicen que uno de sus muros perteneció al palacio de Inca Roca, sexto gobernante del antiguo Cuzco.

    Cuando llegaron los españoles, el palacio de Inca Roca fue desarmado para luego construir en esta zona la casa colonial de la familia Valverde Contreras y Xáraba. Su edificación es una superposición de estructuras coloniales y republicanas. Hoy en día alberga el Palacio Arzobispal y el Museo de Arte Religioso del Cusco.

    Si deseas conocer la calle más transitada de Cuzco, solo debes acercarte a la Plaza de Armas, ya que la calle Hatun Rumiyoc conecta la plaza con el Barrio de San Blas. La entrada es totalmente gratis y libre para todo público. Si deseas ir a uno de los sitios para comer en Cusco en un ambiente agradable e informal, el sitio perfecto es el Restaurante Chujilla, que tiene menú para todos los días.

    Cusco: Más de lo que esperas

    La ciudad esconde tesoros arquitectónicos increíbles en sus montañas.

    La ciudad de Cuzco desborda historia y magia en cada uno de sus rincones y calles. Esta ciudad, conocida como la antigua Ciudad Imperial, cuenta con una variada gastronomía que es singular en el mundo por su variedad de ingredientes que te parecerán toda una aventura.

    En cualquiera de los lugares en Cusco en donde enfoques tu atención, hay una leyenda que contar. Y es que tanto dentro como fuera de la ciudad, hay una infinidad de destinos que puedes conocer y maravillarte con su majestuosidad.

    Por otro lado, los lugareños son gente cálida que te hacen sentir como en tu casa, dejándote con muchas ganas de volver a visitarlos. Otra razón muy importante por la cual los destinos turísticos de Cusco son las mejores opciones para conocer en el mundo, es debido a su inmensa geografía y variedad, que te permite apreciar los paisajes más bonitos.

    Lo mejor, es que su folklore es digno de admiración por tener siglos de antigüedad, es algo que no te puedes perder. Se trata de un ambiente para enamorarte y aprender cosas interesantes del glorioso pasado indígena que vale la pena conocer.

    En orden de aparición de las fotos:
    1.Intro: Pedro Szekely(Flickr)
    2.Machu Picchu: Apollo(Flickr)
    3.Museo del Chocolate: with_wanderlust(Instagram)
    4.Valle Sagrado de los Incas: World Wide Gifts(Flickr)
    5.Tambomachay: Ben Miller(Flickr)
    6.Moray: Emmanuel DYAN(Flickr)
    7.Saqsaywaman: Bill Damon(Flickr)
    8.Convento de Santo Domingo: Chris Palmer(Flickr)
    9.Intihuatana: David Stanley(Flickr)
    10.Puca Pucara: Steven Damron(Flickr)
    11.Museo de Arte Precolombino: Peter Burka S(Flickr)
    12.Catedral de Cusco: barb howe(Flickr)
    13.Piquillacta: maria_maya(Instagram)
    14.Vinicunca Rainbow Mountain: Hugo van den Bos(Flickr)
    15.Museo Inka: leander.canaris(Flickr)
    16.Cristo Blanco: bobistraveling(Flickr)
    17.Templo de la Luna: bru.grandi(Instagram)
    18.Templo de los Doce Ángulos: McKay Savage(Flickr)
    19.Iglesia de San Blas: elicennysr(Instagram)
    20.Plaza de Recogido: Steven Damron(Flickr)
    21.Museo de Sitios Qoricancha: tacowitte(Flickr)
    22.Qoricancha: Sumurai8(Flickr)
    23.Plaza Mayor del Cusco: timviei(Instagram)
    24.Kenko: David Berkowitz(Flickr)
    25.Rumi Wasi: suave.jpg(Instagram)
    26.Arco de Santa Clara: Ben Miller(Flickr)
    27.Calle Loreto: TravelingOtter(Flickr)
    28.Parque Arqueológico Tipón: Bill Damon(Flickr)
    29.Iglesia de San Francisco: Véronique Debord-Lazaro(Flickr)
    30.Calle Hatun Rumiyoc: Ik T(Flickr)
    31.Cusco: Más de lo que esperas: World Wide Gifts(Flickr)